Hace 1 año | Por NoEresTuSoyYo a france24.com
Publicado hace 1 año por NoEresTuSoyYo a france24.com

El ejército de EE. UU. debe estar listo para responder a una posible invasión de Taiwán tan pronto como este año, dijo un almirante de alto rango el miércoles, lo que indica una mayor alarma sobre las intenciones de Beijing hacia la isla. El almirante Michael Gilday, jefe de operaciones navales de EE. UU., es el último alto funcionario en Washington en expresar su preocupación de que el presidente de China, Xi Jinping, pueda estar mucho más dispuesto de lo que se pensaba anteriormente a apoderarse de Taiwán.

Comentarios

fugaz

#1 Claro, la culpa no es de la República Popular de China de querer invadir Taiwán que ya ha renunciado a invadir la República Popular China y piden que les dejen en paz.

Claro.

Es culpa ahora de Taiwán (que era de Japón, antes de china, y antes colonias españolas y holandesas y antes malayos, y que lleva siendo 75 años de facto otro gobierno, que China quiera invadirlo para "reunificarse".)

fugaz

#5 El sheriff eres tu que vas a decirle a EEUU si puede apoyar a Taiwán en su defensa o no.

Creo que Taiwán y EEUU tienen esa libertad ¿no? de pedir ayuda y de defenderse de una Invasión.

Si eso es ser "el sheriff" pues aún estaría bien que lo fuera.

a

#12 China y Rusia tienen esa libertad para llevar a cabo sus objetivos no? De pedir ayuda y de defenderse de los intereses occidentales y asegurar su producción de chips después de que EEUU de un día para otro les metiera les hiciera la putada que les hizo

Si eso es ser "el invasor" pues aún estaría bien que lo fuera no?

Tu razonamiento para digno de Donald Trump, todos los países son soberanos y todos tienen libertad de apoyarse, pero te olvidas de:

-La visita de Pelosi Taiwán
-Los destructores que se dan paseos por allá
-las amenazas de USA sobre china cada día en todos lo medios

Lo único que está claro es que tanto USA como China están tocados debido a la recesión enorme que ya está aquí y que se pondrá pero y estás haciendo todo lo posible para que el contrario se lleve la ostia más grande

Por un lado USa tiene una guerra civil en ciernes y eso es jodido

Y por otro China tiene la crisis inmobiliaria y ahora de procesadores que le va joder también

Cuál es la solución que busca cada bando?

USA busca una guerra que de comer a la industria americana y lo están montando en Ucrania pero parece ser que ni eso evita los problemas que tienen(paro, pobreza extrema, desigualdad extrema) entonces siguen buscando y fomentando guerras

China busca capear el temporal y cumplir con los objetivos que están jodidos debido a la recesión y la crisis de procesadores y la política COVID 0(no entro a valorar si es correcta o no)

Y para eso tiene a Taiwán en la mira porque no se, es como el puto mayor fabricante del planeta

Así se razona y se explica una opinión, anotalo para la próxima

D

#33 La libertad de uno termina donde empieza la del otro y China quiere acabar con la de Taiwan, pues estos con los brazos abiertos va con EEUU.

PD: Los chips los inventaron los americanos, los chinos lo único que hacen es fabricar barato. Han recibido muchísimo de los EEUU (entre otras cosas no hablan japones por que los EEUU los puso freno). Adema´s los chinos las patentes se las pasan por el forro ¿por que facilitarles la tarea.

Ucrania es una guerra que ha montado Rusia, deja de vender tu panfleto.

a

#52 En el mundo del papel y las frases chorras, si claro la libertad de uno acaba donde la del otro

Pero amigo esto es la realidad y no importa quién inventara que, si no quien es el mayor proveedor del mundo

Vuelve cuando seas mayor

D

#58 El usar la palabra "chorra" califica perfectamente tu madurez, por no hablar de la incapacidad de argumentar y el hecho de posicionar los axiomas que predicas como "la realidad", aparte de los velados insultos al que no opina como tu. Todo esto me deja muy, muy claro tu carencias de argumentos.

a

#65 tienes el mensaje anterior, con mis "axiomas" y los tuyos?

m

#12 Claro, todos los países tienen la libertad, excepto cuando Estados Unidos dice que no.

EEUU dice con quién se puede hacer negocios y con quién no, qué cosas se pueden vender o comprar, qué sanciones tienen que poner unos países a los otros.

fanchulitopico

#5 más bien EEUU ha sido el bully del mundo.

D

#46 Cada imperio o aspirante a Imperio es un abusador por defecto. Estar contra uno no hace bueno al otro.

D

#2 esta gentuza prefiere ver a todo el planeta viviendo en dictaduras que que EEUU continúe siendo la primera potencia mundial

fugaz

#10 La mayoría de Sudamérica instalan sus dictaduras ellos solitos.

De hecho, si comparas Corea del Norte y del Sur, o Alemania Federal con del este, o miras como quedó Japón, no siempre EEUU instaura dictadores.

Quizás mirar cada caso con mas detenimiento ayudaría.

D

#10 en la guerra fría se hicieron cosas muy feas por ambas partes, tanto EEUU como la URSS, te recuerdo que vivíamos con miedo a un holocausto nuclear. Eso no justifica muchos comportamientos pero si los contextualiza.
Pero las cosas cambian y evolucionan. En nuestro lado del mundo han ido a mejor y en el otro están como el puto culo, sobretodo en cuanto a derechos civiles.

Jesulisto

#6 Lo de gentuza te ha sobrado, campeón.

fugaz

#16 Lo se y lo resumo en #15

Aunque China Popular sea la reconocida Taiwan es de facto un país y no ha podido ser reconocido por presión de China tanto política como amenaza bélica.

Antes de 1970 se reconocía mas a Taiwán que a China, ahora la presión económica y militar China deja a Taiwán al borde de ser invadida.

Los países se han ido comprando por china tan literalmente que algunos lo dicen sin tapujos. "dejamos de reconocer a Taiwán por las ventajas económicas de una mejor relación con China propular".

Taiwán es un país democratico que esta bloqueado y amenazada por China. Ese sería el resumen.

colipan

#1 unos buenos pepinazos en ambas costas no les vendrían mal

Robus

#1 Son militares, las guerras son su razón de ser.

obmultimedia

#1 Ya nos podemos preparar para quedarnos sin tecnologia si empieza esa guerra. Que futuro mas negro se nos viene encima.

eu.gênio

#18 Aunque EEUU no interviniera, la reunificación de China resultaría en un monopolio de facto por parte de China para la fabricación de microchips. Tendrías tecnología, pero el precio sería lo que China quisiera.

masde120

#c-27" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3738704/order/27">#27 este comentario iba para fugaz en # 2, que como no me tiene bloqueado porque no es más que otro propagandista CC #1

D

#1 Porque se les acaba el tiempo. China les está adelantando y van a perder el liderazgo. O consiguen que esta se empantane en una guerra contra Taiwán ya o dentro de 20 años, que más o menos es cuando lo tienen pensado los chinos que será el centenario de la conmemoración del siglo de la humillación, será muy tarde.

Ucrania les ha salido muy bien, pero ahora les hace falta el premio gordo.

m

#27 Toda la razón. Eso mismo comenté cuando se llevó a cabo la prohibición de exportar semiconductores a China:

estados-unidos-prohibe-exportar-semiconductores-china/c0196#c-196

Hace 1 año | Por blodhemn a hipertextual.com

Otra provocación más: “si queréis semiconductores id a cogerlos a Taiwan”

D

#27 ¿No puede China fabricar sus propios Chips?, ¿sabes que China ignora las patentes extranjeras?. Los americanos podrán decidir por si mismos si quieren compartir esa tecnología propietaria, que ellos han desarrollado o no.
Claro, claro que las visten como putas, que van provocando, que... fijate una señora americana ha visitado Taiwan... imperdonable que alguien en su libertad haya decidido ejercerla invitada por el gobierno local....nunca ví ofensa similar... Que hay misiles apuntando a China, cuando China solo tira flores y ha amagado con un bloqueo militar total a la isla.

masde120

#57 No, no puede si el único proveedor del mundo que puede hacerlo es de Taiwan. TSMC. igual que no pueden hacerlo a día de hoy ni USA ni nadie los chips de menos nanometros solo los fabrica TSMC y solo con maquinas de la holandesa ASML que tampoco la dejan importar. Nadie puede fabricar esas maquinas de EUV

Pero esto de prohibir importar los chips a un pais solo para joderle porque es imposible fabricarlos , que te parece?

D

#60 Pues que inviertan, desarrollen su propia tecnología y dejen de robar patentes, si tan esenciales son claro esta.
O siempre pueden dejar de amenazar a Taiwan para no amenazar a su fuente de sumistro de ese bien esencial.

lgg2

China invadiendo territorio chino...

m

#32 Creo que tiene bastante sentido:
- Estados Unidos tiene todo el derecho a utilizar la fuerza en cualquier parte para conseguir sus intereses, que en la mayor parte se traducen en intereses económicos. No hay consecuencias.
- Otros países no tienen derecho a utilizar la fuerza para defender sus intereses, aunque sean los intereses directos de sus ciudadanos.

traviesvs_maximvs

#40 solo tiene que poner a funcionar a su mastodóntica maquinaria mediática (que par algo la tiene) para hacernos ver que su lucha es por una causa noble y justa, y ya tendremos a todo el personal posicionado del lado que a ellos les interesa. Desde la jugarreta del Maine les viene funcionado bastante bien.

fugaz

#40 Como falacia de espantapajaros es perfecta.

Como argumento es una mierda en la que justificas que China bombardee Taiwán por tus cojones.

D

#40 Menuda argumento terjiversado, mira, punto por punto para que te quede claro:

- Ni los EEUU tienen derecho a utilzar la fuerza en cualquier parte ni China tampoco.
- No es que se busquen beneficiar unos intereses, sino quedarse con un territorio que es algo muy, muy distinto y para siempre.
- Si un país se siente amenazado militarmente y pide ayuda a los EEUU es su libertad.

D

#24 Exacto, China ya ha invadido Taiwán en el pasado. Es eso lo que querías decir, ¿no?

Jesulisto

#45 Yo quiero decir lo que quiero decir, citando a Lewis Carroll:

"When I use a word," Humpty Dumpty said, in rather a scornful tone, "it means just what I choose it to mean- neither more nor less."

"The question is," said Alice, "whether you can make words mean so many different things."

"The question is," said Humpty Dumpty, "which is to be master-that's all."


lol

D

#47 Pues se me haría raro que pusieses un link diciendo que China ha invadido Taiwán si no quisieses decir que China ha invadido Taiwán.

Jesulisto

#50 Ese es el arte decir lo que quieras aunque digas lo contrario lol lol

Pero que yo hablaba de ser el sheriff del mundo.

Shuriken

#24 Perdona, cual es el argumento aquí? Hay un contador de invasiones permitidas que USA ha establecido y no me he enterado?

Jesulisto

#59 El problema es que después de ser los matones del mundo, después de jodernos con una guerra de falsa bandera cuando les ayudamos con su independencia, después de haber instalado sangrientas dictaduras en todo el mundo, después de estar creando continuas provocaciones para joder a cualquiera que les haga algo de sombra aunque resulte en ponernos a todos en peligro...

Pues después de todo eso hay quien los defiende

Shuriken

#67 Para nada, USA es lo mas cancerígeno que hay en esto mundo habido y por haber.
Pero eso no quita que otros países con aspiraciones imperialistas estén justificados o se crean con derecho de invadir otros estados.

Si lo que hace USA está mal, si lo hace el resto también.

Jesulisto

#68 Ok pero.
¿Por qué tienen siempre que intervenir cuando terminan agravando y globalizando los conflictos?

Cuando ellos hacen sus barrabasadas mira como nadie interviene.

Shuriken

#69 Por que son la primera potencia del mundo y nadie les tose. Que se debería y podría hacer más, sobre todo por parte de la UE? Por supuesto.
Pero nada de esto hace que invadir otro estado esté justificado.

Jesulisto

#70 A ver, que yo no justifico invasiones. Solo digo que hay muchas que se ignoran y, casualmente, son las de "occidente" y sus aliados.

Que haya una "poli" mundial, pues no me parecería mal si dependiese de la ONU pero no veo porqué tenemos que permitirle ese papel a un país tan imperialista como USA.

Shuriken

#71 Solo digo que hay muchas que se ignoran y, casualmente, son las de "occidente" y sus aliados

Disiento, https://es.wikipedia.org/wiki/Manifestaciones_contra_la_invasi%C3%B3n_de_Irak_de_2003 la mayores manifestaciones de la historia de la humanidad.

Jesulisto

#76 Se ignoran por los gobiernos, me faltó ese matiz

Wir0s

#70 Pues eso es lo que le está haciendo China, toserle.

Pero parece que estamos tan acostumbrados a que unos puedan hacer lo que quieran que nos sorprende cuando "el malo" de turno no se somete a sus exigencias sin mas. China ve su oportunidad de ponerse por delante y no la va a dejar escapar, la pregunta es si estamos dispuestos a sacrificarnos todos para que USA conserve su hegemonía.

Y los chinos no serán mejores si llegan a potencia hegemónica, pero es la historia, los imperios se alzan y caen. ¿Pq iba a ser diferente esta vez?

Shuriken

#79 El que está planteándose una invasión es China a Taiwan, no USA. Y no sé llámame raro, pero no creo que sea una exigencia exclusiva de USA que China no invada Taiwan.

Si fuera USA como de costumbre queriendo invadir X país y China tosiéndole, aplaudía hasta con las orejas, por que significaría que USA habría encontrado la horma de su zapato, pero no es este el caso.

traviesvs_maximvs

#15 no hay derecho a muchas de las cosas que suceden, entre las cuales algunas son perpetradas precisamente por EEUU. Aquí el asunto es que nos van a arrastrar a un conflicto que ni nos va ni nos viene para mantener la hegemonía de una potencia extranjera, conflicto azuzado por esa misma potencia, y que nos va a traer aún más problemas.

fugaz

#35 Palabras entre cobardes, egoístas y muy, muy miopes. Muy interesantes porque así piensa la gente.

u

#25 Si tú crees que no me(nos) va a afectar una guerra entre las dos mayores potencias económicas mundiales... Pertenecemos a la OTAN y China es nuestro mayor proveedor
Que me parezca que va a cambiar el mundo, si, puedo coger palomitas y cada día ver cómo evoluciona esa guerra, las consecuencias, y un largo etc y encima es una cosa que yo como persona ni españa como país puede decir nada al respecto, solo ser un espectador
No se en que momento lo consideras Idiocracia o Memecracia mi postura

panchobes

#26 Considero de idiotas pensar que una guerra entre las dos mayores potencias no te va a afectar directamente. Y la ironía de pensar que la vas a disfrutar comiendo palomitas en tu casa cómo el que ve un Barsa Madrid es de idiotas supino.

u

#28 respondes sobre un comentario en el que te explico:
Que no la voy a disfrutar
Te he dicho que si nos va a afectar
Lo de llamar idiota a alguien te lo guardas vale?

traviesvs_maximvs

Achacas a la cobardia y al egoísmo el no querer verse arrastrado a un conflicto que no nos interesa. Lo que es muy miope es no ver hacía donde vamos en este juego de poderes disfrazado de una falsa defensa de libertad y democracia. Me sorprende que sigais comprando y tragando con esa versión la verdad. A ver si vamos enterandonos de que en geopolítica no se defiende la libertad ni la justicia, solamente los intereses de las naciones y los grandes poderes económicos, y de lo que va todo esto es de defender la hegemonía económica del amo yanki frente a una pujante China, que no dudará (ni está dudando) en sacrificarnos para cumplir su agenda. Y nuestros 'líderes' a verlas venir.

traviesvs_maximvs

#39 estas palabras van para 36, que me ha metido al ignore.
O como taparse los oídos y decir 'habla trucho que no te escucho '.

Enésimo_strike

#61 no entiendo que quieres decir con eso.

Enésimo_strike

Según tengo entendido Taiwán gasta el 60% de su presupuesto de defensa en armas anti buque. Eso supondría un coste terrible para China en caso de intento de asalto. Y otra cosa que no está muy clara es hasta qué punto tiene china desarrollada una doctrina naval moderna y probada, que está muy bien tener más barcos que EEUU, pero EEUU lleva siendo potencia marítima mundial indiscutible desde la Segunda Guerra Mundial, y ese conocimiento y ese saber hacer, además de ingentes cantidades de dinero, requiere tiempo y experiencia, y de eso la armada china aún tiene carencias.

eu.gênio

#11 Recordatorio: Ese "conocimiento y saber hacer" están en manos de millennials a día de hoy, no tienen al Capitán América criogenizado guardándolo.

D

#11 En caso de guerra, dudo que China quisiese atravesar el estrecho. Se liarían a tirar misiles hasta que no le quedase ni uno.

Enésimo_strike

#72 si se cargan la industria será un pésimo negocio, China necesita esos chips y el resto del mundo también, provocar una recesión mundial de ese calibre mientras estas en medio de una guerra puede traer consecuencias muy peligrosas, especialmente para la propia china.

Bajo mi punto de vista sería mejor seguir con “un país, dos sistemas”, que la china continental tenga algo más de peso en la isla y viceversa y dejarnos de misiles y muerte. Que le den algún tipo de estatus especial y la isla de reunifique, sería lo más limpio y lo más provechoso para todos

K

#74

Qué coño?

No veo que China tenga ningún menester con Taiwan. Porque eso es el punto intermedio? Porque tú lo digas? Taiwan es y debe ser independiente tal y como es ahora mismo. China no pinta nada. WTF es eso de “un país, dos sistemas”? PROPAGANDA.

Lamantua

A esos yankees les quitas las guerras y mas mierdas todavia.

u

Ya dijo USA que si se iniciaba una guerra entre China y Taiwán mandaría tropas y no solo armas y apoyo tecnológico como en Ukrania Popitas se va a hacer de oro

panchobes

#9 Ese es el problema de los que veis la guerra cómo si fueran partidos de furgol. La idiocracia en estado puro.

u

#19 una guerra entre las dos mayores potencias porque una de ellas ve que la otra le está comiendo la tortilla en todos los aspectos, tecnológico, innovación, económico, militar en proceso... Pues hombre no para verlo como un partido de fútbol pero es una guerra que va a cambiar el mundo como lo conocemos sea cual sea el desenlace, no te digo que vaya a disfrutar ver la guerra pero si va a ser mucho más interesante de seguir que un Madrid Barsa

panchobes

#23 Claro porque a ti no te va a afectar comiendo palomitas en tu sofá. Lo que digo, la idiocracia o memecracia, cómo prefieras.

D

#9 Lo que no dice EEUU es que ni por asomo podrían enfrentarse a China abiertamente.

Que me expliquen de dónde vamos a sacar recambios y suministros para todo lo que necesitamos ahora mismo. La mayor parte proviene de allí y no se puede sustituir así como así.

Y luego está el tema de que ya pueden empezar a buscar efectivos para su ejército porque los chinos tienen para aburrir...

Ah, y que oye, en la última reunión de la OCS se firmaron acuerdos de defensa mutua en ciertos ámbitos, lo cual implica que de meterse con China muy probablemente se estarían metiendo con toda Asia...

Como que no lo veo. A partir de ahora estas declaraciones no son más que otra pataleta más de EEUU.

El presidente mexicano los despachó con el "huy qué miedo". Y hablamos de México, no de China.

D

#21 El ejercito de EEUU se mueve bien por el mundo, con todos sus armas probadas y amplisima experiencia en combate. Solo con una pequeña parte de su gama de armas los Ucranianos le están comiendo la tostada a Rusia. Una guerra con China involucraría de facto a Japón y Corea (más que nada por que el de Corea del norte seguro que se suma al sarao). Luego tienes a Vietnam con conflictos en las fronteras maríatimas con China, lo mismo Filipinas y Malasia, que no se casarían con nadie. Pero la que aprovecharía para sacar tajada es sin duda India, que le tiene unas ganas locas a China. A los EEUU no le faltan puertos ni le va a faltar material.

D

#54 Aham... India forma parte de Asia y lleva meses firmando acuerdos junto a Rusia y a China. Seguís anclados en el pasado, en la hegemonía occidental encabezada por EEUU pero el mundo ha cambiado y está cambiando mientras hablamos.

En la reunión de la OCS se firmaron, entre otras cosas, acuerdos de defensa en caso de, ojo al dato, 'revoluciones de colores alentadas por agentes externos'. Ahora mismo yo no diría que India sigue teniendo la misma visión de sus relaciones con China que hace 2 años.

EEUU puede tener bases, puertos y tecnología, pero el resto no se queda corto y tiene efectivos para aburrir. Sin contar lo más importante: recursos, aliados y millones de soldados.

Pensar que a día de hoy EEUU puede hacer algo más que sacrificar taiwaneses para liarla en territorio chino es un poco inocente.

No obstante, bonita flipada te has pegado.

D

Una vez más, los seres de luz aportando paz y armonía a este maltrecho mundo.

De una forma u otra, acabarán por reventar Europa entera y todavía tendremos que leer a Fugaz felando a nuestros salvadores

carakola

Estos HDP están reventando Europa y van a más. Que les den a esos yankis belicistas. Diplomacia y Unión Euroasiática.

placeres

Es un territorio que ha estado puede que milenios dentro de la esfera de influencia China, en el siglo XVI fue defendido de "invasiones" occidentales.

Aunque lleve desde 1895. sin pisarlo no deja de ser fruto de una guerra civil mal cerrada y un símbolo de la injerencia extranjera que se repartió en pais durante los "años de la vergüenza".

Si preguntas por derecho internacional..su reclamaciones tiene poca base, si se pregunta si los chinos pueden tener motivos (racionales y emocionales) para querer la reunificación la respuesta es sí.

MAVERISCH

Ya estamos con la culpa. Muchos no sabríais vivir sin la puta culpa.

l

un poco de cultura, por dios!!!!

fanchulitopico

ésto es mentira. Joder qué poca vergüenza. Qué me dices de Chile, Argentina por ejemplo. Come negativo.