Hace 7 años | Por charly-0711 a bbc.com
Publicado hace 7 años por charly-0711 a bbc.com

No se sabe con plena certeza quiénes y cuántos son, pero le han propinado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, su primera gran derrota política: el bloqueo de los esfuerzos para derogar y sustituir la Ley de Cuidado de Salud Accesible, mejor conocida como Obamacare. El llamado Freedom Caucus, un grupo de parlamentarios de línea dura del Partido Republicano, dejó varada una iniciativa política clave impulsada por un gobierno y un congreso liderados por su propio partido.

Comentarios

R

Pedazo de artículo el de la BBC. "hermético y secreto grupo de republicanos radicales en la derecha más extrema que no se sabe con plena certeza quiénes y cuántos son".

Les ha faltado decir que son una secta de ninjas asesinos en la sombra a sueldo de Ra's Al Ghul.

Es un grupo tan secreto y opaco que se pueden consultar sus nombres en wikipedia. roll
https://en.wikipedia.org/wiki/Freedom_Caucus#Membership

Xenófanes

#4 Dice con plena certeza y el enlace lo confirma.

Noeschachi

#4 Hombre justo dice que el número y nombre de los miembros no es público per se.

The Freedom Caucus does not disclose the names of its members.[26] In the current (115th) Congress, the group has about three dozen members.[26] A number of members have identified themselves, or have been identified by others, as members of the Freedom Caucus, as of March 2017 including:

R

#7 de los 36 miembros en la lista aparecen 32. De ahí a decir que son un grupo de gente que "No se sabe con plena certeza quiénes y cuántos son" hay un trecho, que parece que sea una conspiración judeo-masónica.

Noeschachi

#11 No pongo el duda el tono hipersensacionalista

R

#15 Go to #11

Pezzonovante

#4 Te has leido el link que envias?

The House Freedom Caucus does not disclose the names of its members.[26] In the current (115th) Congress, the group has about three dozen members.[26] A number of members have identified themselves, or have been identified by others, as members of the Freedom Caucus, as of March 2017 including:

Se saben los nombres de los que han dicho que pertenecen al grupo o de los que otros han dicho que pertenecen a ese grupo (que a saber si es verdad). No te parece hermetico un grupo que no hace público quienes pertenecen a él?

D

oh yeah, los radicales son los que no permitieron a Donald tirar abajo el primer sistema de cobertura sanitaria medianamente justo que se ha creado jamás en EEUU

Xenófanes

#1 Según me contó un conocido mío que vivió en Estados Unidos las aseguradoras en Estados Unidos están encantadas con el Obamacare. Le pregunté que en ese caso como es que los republicanos estaban en contra y me dijo que era por llevarle la contraria a Obama pero viendo que entre ellos existe esta gente parece que sí que tenían algún apoyo de las filas republicanas.

Pezzonovante

#1 "El Freedom Caucus cuestionaba que la nueva ley no iba suficientemente lejos pues no eliminaba totalmente el Obamacare, al mantener en pie algunos subsidios y no eliminar la exigencia hecha a las aseguradoras de cumplir con una serie de coberturas médicas esenciales. Por ello, la consideraban una suerte de Obamacare descafeinado.·


radical
4. adj. Partidario de reformas extremas. U. t. c. s.

http://dle.rae.es/?id=V126nlV

themarquesito

#1 Es que ellos querían más libre mercado, lo de Trump les parecía insuficiente. Paul Ryan, por ejemplo, es de los que considera que la sanidad no es un derecho, sino un privilegio.
Cito textualmente: "la sanidad no es un derecho que te concede el Estado".
Y Rand Paul opina que la sanidad pública esclaviza a los médicos.

ninyobolsa

#1 Es bastante fuerte el Obama Care. Paga el estado cobra la privada, es el modelo España de Educación concertada, o el modelo Alzira en Valencia.
Se le puede llamar Sanidad concertada

D

Que bueno eso de los americanos, gente de su propio partido republicano puede hundir una iniciativa del presidente. Sin complejos

No me termino de imaginar algo así en el pp

Trigonometrico

#3 Y aún así, no me parece lo suficientemente democrático. Aunque fue un acto que pudo haber beneficiado al mundo entero.

Noeschachi

#20 Pues claro que toda ideología aspira a un mundo mejor (normal), pero el fin de nacionalizar puede ser perpetuar el saqueo neoliberal para la derecha o garantizar por ejemplo servicios públicos básicos que no se alcanzan dejándolos en manos privadas (izquierda). Vuelvo a insistir - lo del PP NO son políticas de izquierda.

Según tu lógica y tomando otro ejemplo subir los impuestos es algo "de izquierdas" - Todo dependerá del fin y cómo se realiza esa subida. Progresiva a través de impuestos directos? O para pagar un canon a las eléctricas?

Y si, aparte de todo esto se que existen liberales utópicos, pero aquí me refiero a la derecha neoliberal que es la hegemónica.

D

#21 A ver, es que aquí estamos mezclando dos cosas distintas: yo estoy hablando de los medios instrumentales desde el punto de vista de la utilización normal de esos medios para los fines específicos para los que fueron diseñados. Claro que los instrumentos también pueden utilizarse para hacer daño, pero yo esto último no lo tomo en consideración.

Te lo voy a poner con un ejemplo: imagina que la finalidad común a la que queremos llegar es cortar los alimentos que tenemos en el plato cuando estemos comiendo. En términos de esta finalidad, podemos dar la descripción siguiente:

- Lo que la derecha (es decir, lo que la derecha considerada como propuesta lícitamente teórica) propone es fabricar un cuchillo que tenga el borde liso.

- Lo que la izquierda (es decir, lo que la izquierda considerada como propuesta lícitamente teórica) propone es fabricar un cuchillo que tenga el borde dentado.

- Lo que el PP propone es utilizar el cuchillo de borde liso para robar y saquear a los ciudadanos que trabajan de verdad para el enriquecimiento de la cúpula directiva mafiosa.

- Lo que el PSOE propone es utilizar el cuchillo de borde dentado para robar y saquear a los ciudadanos que trabajan de verdad para el enriquecimiento de la cúpula directiva mafiosa.

Vamos, que ni el PP ni el PSOE aspiran a un mundo mejor, ambos aspiran a robar y enriquecerse. Pero yo no hablo de PP o PSOE, yo hablo de ideologías de derecha o de izquierda, y el PP y el PSOE no son ideologías, el PP y el PSOE son dos bandas de ladrones (bueno, en realidad son una misma banda de ladrones).

D

No os extrañéis; aquí en España también hemos tenido un gobierno de derechas teniendo que nacionalizar empresas y recurrir a las políticas de izquierda para salvar el país. De boquilla son muy de derechas, pero el mundo real no entiende de ideologías. Ha sido muy divertido ver al PP teniendo que nacionalizar empresas privadas.

Noeschachi

#2 El PP se lo pasa pipa nacionalizando empresas de amiguetes para salvarles el culo o recoger sus propios desastres... Autopistas, bancos... Incluso equipos de fútbol y empresas organizadoras de eventos de F1. El capitalismo de amiguetes no es "políticas de izquierda"

D

#5 #8 Ya sé que lo que el PP ha hecho es salvar al sector privado de su propia ineficiencia (es decir, salvar los capitales y riquezas robadas por los altos cargos del sector privado de la propia ineficiencia del sector privado); o dicho con otras palabras, ya sé que el PP ha usado políticas de izquierda no por el bien común ni por el bien de quienes trabajan, producen y contribuyen de verdad, sino por el bien del bolsillo de la banda de ladrones que ocupa los altos cargos (privatizar las ganancias, socializar las pérdidas); pero incluso así, son políticas de izquierda las que se han tenido que aplicar para que el país no tuviese que sufrir los efectos del sector privado sucumbiendo a sus propias ineficiencias y pérdidas. Quiero decir que en España no ha llegado a producirse ni a verse el espectáculo del sector privado y la ineficiencia del sector privado sufriendo su brutal caída y estrellándose contra el suelo porque al final se han encontrado con el colchón del sector público y de los ciudadanos que trabajan, se esfuerzan, producen y contribuyen de verdad.

El sector privado juega con ventaja: nunca cae, porque cuando cae, ahí está el sector público para rescatarlo e impedir el golpe final contra el suelo. Pero cuando el sector público cae, no tiene nadie que lo salve, el sector privado lógicamente no puede hacer nada por rescatarlo (véase URSS).

Noeschachi

#18 Insisto en que no son políticas de izquierda ya que como tu dices "no se hicieron por el bien común". El componente ideológico se define por el fin (redistributivo, mejora de servicios sociales, sectores de interés nacional en conflicto con intereses privados) no por el medio (nacionalización)

D

#19 Es exactamente lo contrario de lo que dices:

El componente ideológico no se define por el fin, el fin es el mismo para todas las ideologías: que el mundo sea mejor (y, en economía, un "mundo mejor" o un "mundo perfecto" se traduce a un "equilibrio económico" de igualdad retroalimentada y autosostenida de demandas y ofertas; hablando en plata, que los altos cargos no roben a los cargos que trabajan y producen de verdad).

En lo que se diferencian unas ideologías de otras es en los medios y los métodos, es decir, cada ideología propone una forma o vía o manera de proceder distinta para intentar llegarse a esa finalidad universal y común para todos de que el mundo sea mejor y más feliz, y de que los altos cargos improductivos no se enriquezcan robando a los bajos cargos que se esfuerzan y producen de verdad.

Así, por ejemplo, una ideología de liberalismo económico propone que en la economía las ofertas y las demandas se produzcan sin ningún tipo de control, es decir, sin que exista el contexto de un marco regulador suplementario y encauzador destinado a suprimir y liberar a la economía de las interferencias distorsionadoras causadas por los llamados "fallos del mercado", que el libre mercado por sí mismo no sabe solucionar, y que en la práctica conlleva que, al final, el liberalismo económico se traduzca en dejar que en el país pase lo que tenga que pasar, y cuando lleguen las catástrofes económicas, no nos preocupemos, unos cuantos millones de personas se joderán pero ya veréis como con el paso de los años la cosa vuelve a arreglarse sola.

Mientras que una ideología más laboralista, socialista y progresista (o, en definitiva, más de izquierdas) prefiere introducir ese componente de actuación pública tendente a competir con el sector privado y a obligar al sector privado, vía esa competencia con él, a ajustarse unos estándares mínimos o "estándares blancos" de calidad económica, salarial, de precios, de justicia y licitud entre cuánto se trabaje y cuánto se gane, y, en definitiva, de no corrupción económica (que es para lo que los corruptos quieren el liberalismo económico, para la corrupción), que el sector privado tendrá que respetar si no quiere que trabajadores y consumidores se decanten hacia el sector público.

Trigonometrico

#2 Yo creo que no. Lo único que hizo el gobierno actual fue comprar una porción de Bankia, y en cuanto empiece a dar beneficios sólidos podrán venderla si gobiernan los mismos.

Nosotros pagamos el desastre, y luego ellos la venden por cuatro perras.