Publicado hace 5 meses por me_joneo_pensando_en_ti a motorpasion.com

Cuando la DGT estableció en 2021 el límite de velocidad máximo a 30 km/h en vías urbanas de un único carril por sentido a muchos les pareció excesivo. Pero es que el riesgo de morir a causa de un atropello a 30 km/h es de un 10%, mientras que con el límite anterior, 50 km/h, era de un 90%. Para llevarlo a cabo el IIHS eligió un Honda CR-V de 2010. ¿Por qué? Porque representa la edad media del parque móvil estadounidense (que actualmente es de 12 años y medio), y también porque ha recibido la mejor nota del organismo en la prueba frontal con...

Comentarios

d

#9 Sobre todo a velocidades bajas.
Con una masa de 1Tn pasar de 40 a 50 km/h supone pasar de 61K Julios a 96K julios. (+40%)
Pasar de 200 a 210Km/h supone pasar de 1.542K Julios a 1.701 Julios. (+10%)

S

Si van a 0 km/h los accidentes mágicamente desaparecen.

me_joneo_pensando_en_ti

#1 salvo que colisionen contigo

S

#2 He dicho si "van", todos los vehículos. Lo mismo se te pueda estampar algún velocista, pero será su problema.

Robus

#1 He visto gente andando chocar con coches aparcados... y echarles la culpa de la colisión!

o

#1 y la velocidad de crecimiento de los árboles?

ElPerroDeLosCinco

#1 Si vas marcha atrás a -10 km/h, los accidentes te curan de las enfermedades y lesiones que tuvieras previamente.

S

#19 Le he dado vueltas un rato, no sé si en ese caso lo mismo habría que medirlo en h/km. Horas que viajas en el tiempo hacia atrás por cada kilometro.

ElPerroDeLosCinco

#23 Makes sense. clap

F

#1 había que prohibir los vehículos, claramente.

lonnegan

#7 Lamento tu pérdida. Pero si nos podemos a contar anécdotas. mi abuela fue atropellada y sobrevivió y cruzó mal

lonnegan

Lo mejor para que no haya atropellos es que la gente cruce por el puto paso de peatones

Robus

#4 Un tio de mi pareja murió así... cruzando en verde por un paso de peatones cuando un motorista arrancó porque "ya estaba apunto de ponerse verde el de coches".

S

#7 Lo lamento, pero es que aquí trata de normas, si no las sigues no es un problema de las normas. Poner el límite a 30km/h no afecta al que igualmente irá a 90km/h, eso tendrás que controlarlo.

Sí añadiría, y no digo que fuera así tu caso, a veces la gente cruza sin atención y aunque tengas prioridad es una temeridad. También hay mal diseño de pasos peatonales, a veces por mala visibilidad, que haya estorbos, contenedores o furgonetas, o en general coches a cada lado del cruce.

Recuerdo un estudio que se centraba en eliminar errores de diseño, algunos de ellos era no poner cruces donde realmente la gente los usa, o ponerlos cerca de elementos que añadían riesgo, por ejemplo, una parada de autobus. El autobus para, la gente se baja, alguno querrá cruzar, el autobus como es voluminoso puede que no les vea, o que si les ve, quite visbilidad al resto de conductores o a los propios peatones. Es un riesgo evitable.

d

#16 Efectivamente. Mas allá de los límites de velocidad, el diseño urbano es crucial para la seguridad de los peatones.
No es lo mismo limitar a 30km/h una vía con tres carriles, bien anchos, sin semáforos ni ningún elemento que diseñar esa misma vía con un solo carril, estrecho, con chicanes, cambios de pavimento etc etc.

En el primer caso como conductor te parecerá que vas parado y para no rebasar ese límite deberás de estar permanentemente concentrado en el velocímetro. El no hacerlo te llevará a sobrepasar la velocidad sin darte cuenta porque la vía no está diseñada para ir a 30 por mucha indicación que pongas. En el segundo caso, sin mirar al velocímetro vas a ir incluso por debajo de 30km/h. tu mismo te vas a dar cuenta de que si intentas ir a 40 o 50 estas yendo peligrosamente rápido sin mirar el velocímetro.

ulufi

#4 Mejoraría mucho si los hacen subterráneos, además darían oportunidades a las clases más desfavorecidas para buscarse la vida o refugiarse, claro que al final, la gente cruzaría por superficie y volvería el problema, igual si los hacen elevados, hmmm,

lonnegan

#10 Los pasos subterráneos huelen a pis

v

#4 de pequeño nos lo enseñaban en el colegio, mirar a un lado, mirar al otro y cruzar si no viene nadie o el vehículo está completamente parado. Con eso se evitaría un porcentaje altísimo de los atropellos.

lonnegan

#12 A mi me funciona, nunca me han atropellado.

v

#13 En ese caso nuestro problema son las aceras, porque aunque sean peatonales, nunca están 100% libres de bicicletas o patinetes o incluso motos.

S

#12 El nivel avanzado es incluso fijarse en los coches que están supuestamente aparcados, a veces alguno sale o justo mete marcha atrás, y no le ves porque no está. En todo caso, creo que a veces sí nos falta ser más conscientes de nuestros alrededores.

PS: El nivel experto es el que vi en un vídeo, nadie respetaba el paso peatonal, pero si ponías un peatón con un ladrillo en la mano levantándola entonces todos paraban.

T

#4 Y que se garantice un minimo espacio de seguridad para poder ver a esos peatones. Especialmente prohibir aparcar antes de uno a SUVs, furgonetas y caravanas!!!