Hace 2 años | Por me_joneo_pensan... a xataka.com
Publicado hace 2 años por me_joneo_pensando_en_ti a xataka.com

Al parecer, los excrementos de las reses se habrían revalorizado en los últimos años después de que varias compañías energéticas lo utilicen para conseguir biogás del metano que desprenden y, sobre todo, a un plan de ayudas del Estado de California conocido Cap-and-Trade Program, que incentiva económicamente el uso de energías limpias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Comentarios

Gry

#3 Ya, es como la producción de biocombustibles o las plantas térmicas de biomasa.

La idea es buena en principio pero en la práctica hay consecuencias imprevistas.

Gry

¿$600 al año por vaca es más de lo que sacan vendiendo la leche?

thoro

#2
Los 2 últimos párrafos son los más interesantes.

p

#2 por esta fuente me sale a 1.111$ al año por cabeza de media de leche(el grueso del negocio allí parece que son derivados), pero con un tamaño promedio de 1.200 vacas por explotación la cifra ya no parece tan baja, sencillamente tienen otra economía de escala
https://aic.ucdavis.edu/wp-content/uploads/2019/07/CMAB-Economic-Impact-Report_final.pdf

sorrillo

Esto se soluciona dando una recompensa estatal por cada cabeza de vaca que les entreguen.

J

Pues no se a que esperamos en España. Creo que hubo alguna empresa que hacia compost en Aragon con los purines, pero me dijeron en Teruel que desapareció al acabar con su subvención el gobierno de un tal M. Rajoy.

Davidavidú

#6 Som Energía tiene una planta de biogas que produce electricidad y la inyecta a la red eléctrica en Torregrosa. En Lorca, desconozco qué empresa está instalado otra. Lo hacen con los purines de las granjas de cerdos. Supongo que pasan de ser un problema y contaminar a ser un recurso y aminorar la contaminación.