Hace 7 años | Por --534385-- a elconfidencial.com
Publicado hace 7 años por --534385-- a elconfidencial.com

“El alma de Lladró ha muerto. Si pervive, será una cosa distinta de lo que ha sido hasta hace poco. Y los que han puesto en venta la empresa hace tiempo que no saben qué decir con tal de justificar su fracaso”. Esta frase no es de un extrabajador cabreado, ni de un socio anónimo de una cotizada del Ibex35 despechado por el desplome en bolsa del valor de su inversión. Es de José Lladró, uno de los tres fundadores de la histórica marca de figuras de porcelana.

Comentarios

Sakai

Por dinero.

pitercio

Pregunta en cualquier bar «Los amigos». Te dirán que las medias no son buenas ni para los pies.

D

#7 Por mi experiencia precisamente esos bares de "cuñaos" suelen ser parte de la problematica.

Ademas de que es muy sencillo, si no quieres algo a medias, lo divides si es posible, o vas a un banco y que el que lo quiera completo pague a los demas su parte. Y ya puede mangonear todo lo que quiera.

D

Porque la confianza da asco.

D

#18 No confundo nada. Y los accionistas al igual que los socios capitalistas, etc, en determinadas circustancias son necesarios.

En que supuestamente ellos y otros son los que deben permitir las condiciones adecuadas para que se cree empleo digno. Pero vamos que si no lo hacen ni ellos, que van a hacer los famosos "empresaurios".

D

#16 Es simplemente un ejemplo de una demanda creada. Por ejemplo otro sin leyes por medio:

Las actuales empresas de aventura turisticas, el padle surf, paseos en moto acuatica por acantilados de las costas e incluso los descensos en canoa que llevan decadas dando millones de €.

Son demandas "inventadas" y creadas a las que poco a poco se fueron añadiendo empleados y clientes. Algunas hoy dia dan millones como te he indicado.

Que algunos penseis que llegaron los "guiris" y dijeron, queremos esto, esto otro, etc, etc. No significa que fuera cierto. Con algunas funciona, con otras no. E incluso la misma depende quien lo haga no funciona.

Un Buen empresario & gestor es aquel que es capaz de trabajar en distintas circunstancias y sostenerse el y a sus empleados dignamente y sin putear demasiado. Gestionando tanto su patrimonio como a sus empleados adecuadamente. El sistema me da igual.

D

#14 Depende... pongamos el caso del carnet por puntos y los cursos de recuperación. U otras cosas similares.

¿Existían los clientes? No, ¿Existían empleados para esa tarea? Tampoco existían para dar clases y hacer exámenes.

Fue una demanda creada. Puede que necesariamente pero se creo.

Como ese caso hay cientos. Podría ponerte por ejemplo ahora lo de la matriculación de las bicis, los seguros, etc.

Ejemplos de este tipo en publicidad hay miles, algunos funcionan otros no. En España es "usual" acompañarlos de leyes, etc, etc.

Libertual

#15 Los clientes existían, los empleados también, no aparecieron de la nada, existían los coches, las carreteras y las normas de trafico. El carné por puntos apareció para cubrir una necesidad concreta (Seguridad y control) y fue desarrollada por una organización pública con recursos públicos.
Hay gente que convierten un montón de tierra en una casa, eso no quiere decir que la creen de la nada, sino que la transforman hasta que se convierta en una casa. Pues con los puestos de trabajo igual.

Ya te lo he dicho antes. La función de los empresarios es innovar y favorecer el progreso, y consiste en minimizar el esfuerzo y maximizar el bienestar. Los buenos empresarios son los que minimizan el trabajo y reparten la riqueza. Los malos son los que triunfan en un sistema neoliberal.

fofito

Francamente,me la suda.

D

#3 No deberia empresas asi, funcionando serian capaces de crear mucho empleo que hoy dia es necesario.

Pero bueno siempre puedes esperar a que el ayuntamiento contrate a 10 o 50 en un plan de empleo a 3 meses por 600 € para vivir con tu familia.

Libertual

#6 El empleo no lo crean las empresas, lo generan los demandantes, es decir los clientes y los empleados.
Uno de los problemas de la infraestructura laboral en España y por lo general en el mundo entero, es que los empresarios ofrecen los puestos de trabajo como si fueran de su propiedad, imponiendo incluso sus propias reglas. Es verdad que el empresario es el propietario de la empresa, pero el puesto de trabajo es propiedad del mercado o del estado.En ningún caso se debería considerar propiedad del empresario como ahora. Es un Error.

La función de los empresarios es la de innovar y favorecer el progreso, deberían preocuparse de que vivamos mejor con menos esfuerzo y en realidad hacen todo lo contrario por culpa de la incultura liberal.

Mister_Lala

#10 El puesto de trabajo es de su propiedad. Y en muchos casos, el empleado también.

D

#10 Si, si. El tema es que sin un local(Fisico o virtual), alguien que invierta, gestione, ponga su firma, etc. etc. Tus clientes no pueden comprar, ni tus empleados recibir nominas, ejercer sus tareas, etc.

Asi que si, necesitas empleadores, ya sean empresarios, empresaurios, cooperativas o lo que quieras.

Que despues esas empresas tengan que tener una demanda que atienda sus necesidades de gastos y beneficios, por supuesto... para eso estan los estudios de mercado, para saber lo que vas a poner.

Ojito con esto que en muchos casos las demandas se crean... no existen directamente. O al menos no en el lugar de la empresa.

Libertual

#12 Sin clientes y sin empleados las empresas no funcionan.
¿Qué fue antes el huevo o la gallina?

fofito

#6 Confundes empresas con accionistas.

Las empresas sanas son necesarias,los accionistas no tanto.Y si andan a hostias menos.

Y no se a que cojones metes aquí a los ayuntamientos.

D

Básicamente, por ser niños acomodados, y no tener ni idea de moverse en un negocio.

D

#5 Bueno.... visto así, también tienes razón.

Mister_Lala

#5 Yo he visto muchos fallos en empresas familiares que se van a pique. No innovar y hacer las cosas como se han hecho siempre (como si viviésemos aún en un mundo no globalizado), peleas a la hora de decidir sólo por llevar la contraria (porque decir sí a lo que propone otro es perder legitimidad y poder), llenar la empresa de hijos, nietos, primos, cuñados, nueras, a cada cual más vago, etc.

Las empresas familiares empiezan con pocas bocas y mucha ilusión y muchas ganas de trabajar y expandirse, pero en pocas generaciones son un almacén de vagos y soberbios.

D

#13 Te doy la razon en lo de los familiares, es comun intentar que sea alguien de la familia el que lo gestione, aun cuando no tenga ni puta idea. Lo he visto en directo mas de una vez y alguna tuve que cortarlo o se iba a la mierda cierto sitio.

Pero... tambien ocurre que en ocasiones contratas gente de fuera que esta "supuestamente" sobradamente preparada y resulta que no hace nada por su puesto de trabajo y de paso se dedica a joder por la espalda todo lo que puede.

Por tanto es complejo... muy complejo ese tema.