Hace 4 años | Por Wurmspiralmasch... a ec.europa.eu
Publicado hace 4 años por Wurmspiralmaschine a ec.europa.eu

El 87% del consumo interno de petróleo de la Unión Europea en 2017 procedía del extranjero, según los datos publicados por Eurostat este miércoles 28 de agosto.Esta relación, conocida como la tasa de dependencia de las importaciones de petróleo, no ha cambiado desde 2016 y dos puntos porcentuales por debajo del pico del 89% registrado en 2015.En 18 Estados miembros de la UE, los niveles de importaciones netas de petróleo se acercaron a sus niveles de consumo de petróleo, con tasas de dependencia que oscilaban entre el 96% y el 104%.

Comentarios

D

Dinamarca, pequeña en tamaño, grande en logros.

Aunque algo ayuda eso de estar "cerquita" del mar del Norte.

Shotokax

#1 pequeña en tamaño si no cuentas Groenlandia.

Wurmspiralmaschine

#7 Ex. Exportaciones netas = exportaciones – importaciones. Una denominación equivalente de las exportaciones netas es la balanza comercial, un término que nos permite determinar situaciones de superávit, déficit o equilibrio de un país es su comercio con el resto del mundo. Cuando las exportaciones son mayores que las importaciones, existe un exceso de exportaciones y hablamos de superávit comercial. Por otro lado, cuando las importaciones son mayores que la exportaciones, se dice que el país se encuentra en un déficit comercial.

D

Edit

Wurmspiralmaschine

#5 #4 Import dependency on oil is ... La dependencia de las importaciones de petróleo se calcula como la relación entre las importaciones netas de petróleo (importaciones menos exportaciones, si las hubiera) y el consumo de petróleo en el territorio afectado, incluida la parte marítima.
#2 #3 La acumulación de reservas de petróleo (por lo tanto, comprar sin consumir) lleva el ratio de algunos países más allá del 100%. Este es el caso de Estonia (115%), Malta (104%), Eslovenia, Bulgaria y Chipre.

qwerty22

#6 Es lo que he puesto yo. Pero para mi la verdadera dependencia es el petróleo que importas respecto a la energía total que usas. Por ejemplo, Francia apenas depende del petróleo, su peso es ridículo en el mix energético:

https://puentesdigitales.com/2019/05/30/el-mix-energetico-en-diferentes-paises-de-europa-desde-2000-a-2018/

Pero en el articulo sale con un 99%. Simplemente porque no produce petróleo, así que tiene que importarlo. Pero en el fondo a Francia le sería muy facil sobrevivir sin petróleo extranjero, con una inversión minima. Así que es uno de los países europeos que menos dependen del petróleo extranjero.

powernergia

#6 Yo creo que más que acumular stock, que puede ser un porcentaje menor en determinados momentos, es más lo que indica #3.

#7 Francia, depende en un 30% del petróleo.
Casi todos los países del mundo dependemos del petróleo, y la mayoría son importadores

gregoriosamsa

¿Cómo se puede tener una dependencia del 104% de algo?

c

#2 Compras, procesas lo que compras y lo vendes, o simplemente comercias. Pero sí, queda un poco raro.

qwerty22

Es una chorrada de noticia, lo que se compara es:

Import dependency on oil is calculated as the ratio of net oil imports (oil imports minus oil exports) to gross inland energy consumption of crude oil and petroleum products plus fuel supplied to international maritime bunkers).

Es decir el petroleo que importas respecto al petroleo que usas. Eso no es dependencia energética en absoluto. Podrías tener 99.9999% renovable y necesitar solo una tonelada de petroleo importada para un motor de un museo, y en grafico aparecerías con un 100%. Mientras un pais que importa cientos de miles de toneladas podría aparecer con un 50% porque tambien produce petroleo.

Basicamente es un gráfico de que paises producen petroleo en europa y cuales no.