Hace 2 años | Por bonobo a lainformacion.com
Publicado hace 2 años por bonobo a lainformacion.com

Los trabajadores que han dejado el sector desde 2008 no han vuelto, faltan 700.000 personas para poder ejecutar los proyectos vinculados al Fondo UE y a los profesionales que quedan les falta preparación.

Comentarios

w

Pay them more.

Vichejo

Cuando los echaron a la puta calle en plena pandemia no tuvieron tantas pegas...

D

La misma cantinela siempre, ninguna empresa se quiere molestar en formar, o contribuir a la formación de nadie, pero todas quieren trabajadores y operarios bien formados.

Las empresas de seguridad quieren vigilantes con permiso de armas, pero no se molestan en presentar vigilantes para que se lo saquen.

Las empresas de transporte quieren conductores, especialmente de articulados, que sean hábiles y competitivos (cuesta MUCHO tiempo, y MUCHAS maniobras, llegar a saber dominar un articulado pesado con soltura y seguridad), pero ninguna empresa quiere molestarse lo más mínimo en contratar conductores sin experiencia (y en algunos casos de años).

Y suma y sigue ...

Soy experto en formación profesional laboral online y presencial

sotillo

#10 Lo que quieren es que te metas en un banco, te hipotecas de por vida, te haces autónomo y les das el servicio que ellos necesitan con las condiciones que ellos quieren

e

#14 joder, tres de tres.

Yoryo

Los fondos de la UE a los bolsillos de siempre... Pues que se conformen con el 5% de rentabilidad y el resto para los operarios, tendrían las obras a rebosar de obreros.

D

El mercado se regula solo...

D

#2 Exacto. Los trabajadores se van a dónde les ofrecen mejores condiciones.

En una economia planificada, les obligarían a trabajar donde no quieren.

La solución es la que indica Biden: Pagad más.

D

#5 Querían movilidad, movilidad tienen.

sotillo

#5 No es tan fácil, lo que estoy viendo actualmente es que el modelo que quieren mantener las grandes empresas ha desaparecido, me explico, aquí las grandes constructoras pasan por tener que subcontratar ya que no tienen ni personal ni máquinaria para ejecutar las obras, las subcontratas que existían han desaparecido o se reconvirtieron en pequeñas empresas que ha sobrevivido con una serie de clientes cercanos, actualmente todas tienen trabajo, crecer para dar cobertura a los grandes les supone tener que endeudarse tanto en trabajadores como en maquinaria y este salto no compensa, pon la escasez de mano de obra y los pagos a 180 días, junto a que pretenden mantener unos precios ajustados y tienes la tormenta perfecta

fofito

#12 Es exactamente eso.
Que paguen más.Así tal vez a trabajadores y contratas les fuera rentable trabajar para una empresa que te quiere por tiempo determinado.

e

#12 estoy de acuerdo, por hay va el tiro.

zenko

para un poco como con los camioneros, no se fian de volver porque no creen que vaya a haber continuidad

Mauro_Nacho

No se puede seguir construyendo como en el boom inmobiliario, fue una época muy especulativa y donde muchos se arruinaron.  La población está en declive,   hace falta una visión más ecológica. 

Priorat

#3 No se si has leído la entradilla. Se trata de construcción de infraestructuras.

sotillo

#3 No, los jetas no se arruinaron, estafaron a todo un sector donde no se le pagó el trabajo y a estos si los arruinaron y lo gracioso de todo es que pretenden repetir el modelo y si cuela tan contentos

aupaatu

Llegaron cinco millones de emigrantes con el ladrillo de Aznar. Es normal que durante la crisis posterior la competencia hizo que la construcción no fuera rentable y cambiaran de oficio. Cosas de la Planificación del PP para velar por los ciudadanos que están dentro de la patria con bandera rojigualda