Hace 3 meses | Por Chabelitaenanit... a eldiario.es
Publicado hace 3 meses por Chabelitaenanita a eldiario.es

El coste de la materia prima en origen apunta a una estabilización y algunas de las grandes empresas del sector creen que el respiro se notará en la segunda mitad del año

Comentarios

e

tiene co..nes que estemos viviendo en la potencial mundial de producción de aceite de oliva y no haya un atisbo de protección estatal para contener a los especuladores, sí ,parece ser que el mercado tiene sus propias normas y la oferta y la demanda lo deciden todo, y una mierda en vuestro culo cuando hay oligopolio todo esto no vale, a lo mejor es que los propugnadores de estas doctrinas vivieron hace 200 años.

TipejoGuti

¿Se ha hecho la picha un lío o es que el café no me ha subido?
Primero habla de mercado de exportación pero después se refiere a la subida de precios en el mercado de consumo. Por otro lado, aporta mucha información sin contexto, muy útil para un ministro pero poco interesante para un consumidor. El precio litro por países interesa mucho más que el porcentaje bruto, es normal que en los productores suba más porque debía ser más bajo antes por tema de proximidad y acceso a mercado.

manzitor

Si el 'alivio', va a ser mantener el precio actual, pero que no suba, de alivio nada.

obmultimedia

#2 Lo que pasa es que se van a comer esas exportaciones al no comprarles ni el tato por pasarse de listos.
La avaricia es lo que tiene.

T

Desde mi punto de vista el precio del aceite de oliva es una estafa consentida. Teniendo alternativas para cocinar 6 veces más económicas no veo la necesidad de comprar aceites refinados de oliva.