Hace 1 año | Por --523916-- a catalunyapress.es
Publicado hace 1 año por --523916-- a catalunyapress.es

La presidencia del Congreso ha retirado la palabra y desalojado de la tribuna del Pleno del Congreso al diputado de la CUP Albert Botran por negarse tres veces a intervenir en castellano en un debate sobre una iniciativa de Ciudadanos para unificar la prueba de acceso a la Universidad.

Comentarios

celyo

#4 Si acaso cuando haya traductores. Pero, existiendo una lengua común que todos conocen, sería un gasto superfluo y hace de este acto una mamarrachada.

Sería interesante saber como se lo comunicarona al susodicho, no es lo mismo decirle "Ahora mismo no tenemos traductores, ¿podría hablar en español durante su ponencia?" a "Aquí se habla español", como puntos muy extremos.

Se acercan las elecciones municipales y autonómicas, no será el último esperpento que veamos.

https://www.diariodesevilla.es/espana/diputada-independentista-retira-bandera-Espana_0_1768325198.html

El_perro_verde

#4 Claro, pero si todos hablan castellano siempre nunca pondrán traductores... Ya verás como si esto se populariza ponen traductores.

Olarcos

#43 ¿Y qué beneficio habrá de poner traductores entre dos personas que se entienden perfectamente en otra lengua? ¿En qué beneficia el gasto? El congreso está para entenderse y hablar, no para satisfacer egos.

El_perro_verde

#54 beneficia en que un portavoz de una parte de la población pueda hablar en su propio idioma, beneficia en mostrar la riqueza cultural y lingüística de este país, beneficia en reducir las tensiones entre el centro y la periferia. Sinceramente, me parecen unos beneficios increíblemente baratos.

Olarcos

#55 Ya conocemos la riqueza cultural y lingûistica del país. Ya sabemos que somos un país plurilingüe. El Congreso NO es un museo. Es un lugar de trabajo de donde salen leyes que nos tienen que beneficiar a todos y en el que hay que hablar y debatir, no mostrar lo bonitos que son los ombligos de los de siempre. ¿Cuántas lenguas hay en España? ¿Cuántas sensibilidades hay que mostrar?

Condenación

Su idioma también es el castellano. Ese diputado es bilingüe.

Edito: 55 me tiene bloqueado (negativo al canto pues, si es la única manera de disentir que me deja), me cuelgo de #57, disculpa.

El_perro_verde

#57 Es que no es un tema de ser un zoo, es un tema de que cada persona pueda hablar su idioma, precisamente porque se debaten cosas serias si mi lengua es el euskera, aunque pueda hablar castellano no lo haré con la misma fluidez que mi lengua principal. Precisamente porque somos un país plurinacional deberíamos respetar que cada cual hablé su lengua, que no son tantas y el gobierno tiene muchos traductores en plantilla ¿O como te crees que se hace en el europarlamento o en la ONU? ¿Ellos no tienen cosas importantes que hablar o que? ¿Deberíamos obligar a todo el mundo en el europarlamento a hablar inglés? Eso sería una pérdida, habría buenos políticos que no sabrían expresar lo que quieren correctamente o que no entenderían todos los matices, pues en España es parecido, obviamente tenemos una cámara mucho más homogénea que la de Bruselas, pero el principio es el mismo (con la diferencia de que necesitaríamos solo 4 o 5 traductores)

Olarcos

#63 Ahí está el tema: la necesidad de mostrar lo diferente que es cada uno y los muchos derechos que tiene, por encima del bien común, que es debatir sobre el acceso a la Universidad. Lo que prima es que yo pueda expresarme en mi idioma, aunque tu no me entiendas, porque lo que mola soy yo y no para lo que estoy aquí que es para solucionar los problemas de los ciudadanos.

¿En serio crees que hay diputados que se expresan mejor en euskera que en castellano? ¿Y usando un traductor los demás le van a entender igual? ¿Sabes que traducción y traición tienen la misma raíz?

¿En serio estás comparando el europarlamento y la onu con el congreso de España? Supongo que no sabes que sólo hay 5 lenguas de trabajo en la onu ¿Verdad? ¿Por qué crees que es?

Lo que importa no es lo que tú quieras expresar, si no lo que consigas que los demás entiendan. Yo si quiero hablar con alguien es para que me entienda, no para expresarme.

El_perro_verde

#65 Es que lo estás entendiendo al revés. Normalmente se te entiende mejor si habla en ty lengua materna y te traduce un profesional que si intentas traducirte a ti mismo.

Olarcos

#67 Te lo vuelvo a repetir: traición y traducción tienen el mismo origen.

¿Porqué en la onu sólo hay cinco lenguas de trabajo? ¿Porqué se pide en el europarlamento y en otras instituciones que la gente domine francés e inglés obligatoriamente? ¿Porqué necesitamos una lengua común en la que expresarnos todos como es el inglés y no vamos por ahí con pinganillos?

El_perro_verde

#70 "Te lo vuelvo a repetir: traición y traducción tienen el mismo origen"
¿Se supone que eso es algún tipo de argumento?

"¿Porqué en la onu sólo hay cinco lenguas de trabajo?"
No se, pero me parece un buen número, hagamos lo mismo en España.

Olarcos

#71 ¿Se supone que eso es algún tipo de argumento? No, no es ningún argumento

No se, pero me parece un buen número, hagamos lo mismo en España. La ONU representa a todos los países del mundo. ¿Sabes cuántas lenguas se hablan en el mundo? 7000 y sólo se usan 5. Si hacemos la misma regla en España nos daría (Contando todas las lenguas que tenemos y no sólo las oficiales) 0,01 de modo que en España cumplimos la ratio más que de sobra.

El_perro_verde

#81 Es que no es cuestión de cumplir ningún ratio, es cuestión de que está demostrado que un parlamento puede funcionar en 5 lenguas de trabajo, así que no hay ningún problema con que se use catalán en el parlamento.

Olarcos

#83 La Onu igual que el congreso de los diputados

eltercerhombre

#67 es que no quiere entenderlo. Lo suyo es el odio. Se siente inferior por ser más inútil y se defiende atacando.

Cosas de los fascistas, los inútiles, los cortos de mente...

Déjalo que no tiene remedio.

Yo me retiro de este hilo lleno de antiespañoles, incultos y fascistas.

El_perro_verde

#75 ah, yo me quedo otro rato, me gusta ver cómo le sale la espuma por la boca a más de uno

eltercerhombre

#84 visto así tiene su gracia, pero ya sabes... don't feed the troll.

Y a esta escoria menos!

ElenaCoures1

#55 ¿pero como va a servir de algo que hable en una lengua que no se entiende por todas las personas presentes en un foro público? ¿te parece normal? Es una estupidez. ¿Quería que le entendieran o hacerse el chulo? ¿a que va este señor al Congreso?
Nadie le puede obligar a hablar en castellano si habla con otra persona o personas cuando quiera, pero resulta que está ahí para compartir ideas y aportaciones con todos lo demás diputados. Podría haber hablado en sueco que no serviría tampoco para nada.

eltercerhombre

#54 Beneficia en qué la persona que habla lo puede hacer en su lengua, la misma que usa para pensar, para relacionarse en su dia a dia, y con la que mejor se maneja. Y que además es propia y oficial en el país.

Y eso forma parte de sus derechos y de su libertad.

No es una cuestión de egos. Es una cuestión de respeto a la constitución, a España y su multiculturaridad y a sus ciudadanos.

Olarcos

#74 Tú puedes hablar la lengua que te apetezca en tu casa, con tus amigos, en la calle... esto es el congreso de los diputados y sirve para entenderse, para hablar y para llegar a acuerdos, no para mostrar lo diferente que es cada uno y los muchos derechos que tiene.

eltercerhombre

#76 el congreso es, precisamente, uno de los lugares donde España tiene que poder pronunciarse en todo su esplendor, variedad y riqueza.

Si no ya me dirás donde.

España tiene muchas lenguas oficilaies y no se pueden restringir "al ámbito familiar".

Suma la población gallega, vasca, Valenciana y balear (y las me que me dejo) y saca el porcentaje sobre el total de España.

Vaya pedazo de demócrata y constitucionalista que estas hecho...

Olarcos

#79 ¿En el congreso es donde España tiene el poder de pronunciarse en su esplendor variedad y riqueza? Tú has visto pocos debates en el congreso.

España tiene muchas lenguas oficiales: 6 catalán, gallego, valenciano, euskera, castellano y aranés. No son oficiales el asturiano, el aragonés. el leonés, la fala de Xálima, el extremeño, el portugués rayano, el tamaghiz y las numerosas variedades del euskera que no son oficiales. Esas son las lenguas que necesitan ser oídas y defenderlas, no lenguas que tienen guarderías, colegios, institutos, universidades, televisiones, radios, internet, comunicaciones oficiales, cartelería, literatura, teatro, poesía, música, cursos de todo tipo...

Vaya pedazo de demócrata y constitucionalista que estas hecho... ¿Y aquí decides hacer un ad hominem? ¿Eres capaz de hablar de un tema sin hacer ataques personales? Lo siento pero no consiento ninguno. Aquí acaba la conversación y pasas al ignore.

Saludos

El_perro_verde

#76 De eso se trata, de entenderse, y por eso lo ideal es que quien lo solicite, y dentro de lo razonable, cada persona hable su lengua natal.

Olarcos

#85 Eso no ayuda a la compresión y el entendimiento. Es usar una lengua como una barrera, no como un puente.

Siento55

#43 Sería muy útil que los catalanes en vez de escuchar en castellano que lo entienden, escucharan por un pinganillo traducido al catalán, y al revés, los demás teniendo que escuchar por el pinganillo cada vez que sube al estrado un catalán, un vasco o un gallego. Como si fuera la ONU.

Se me ocurren pocas ideas más estúpidas para empeorar los debates y la comunicación. No se va a popularizar porque la mayoría de la gente no es retrasada mental y porque los debates del Congreso los debería entender tanto alguien de Girona como alguien de Huelva, y eso se consigue con algo tan sencillo, eficiente y eficaz como hablar el idioma que entienden y hablan todos los habitantes de este país.

jdmf

Tal como dicen #10 y #13, a día de hoy las lengua oficial es el español y el resto, lenguas oficiales en sus propias comunidades, el diputado debe saber éso. Y si quiso reivindicar el uso de otros idiomas, que se mueva y cambie la ley, pero el tema a tratar era otro.

Por otro lado, el congreso es justamente una cámara donde está representado todo el país, no debería ser tan problemático permitir el uso de todas las lenguas del estado, como si el uso de traductores fuera un invento reciente.

themarquesito

#25 Esto no es un tema de ley sino de costumbre. En el reglamento del Congreso de los Diputados no se especifica que la lengua de trabajo ni que la lengua en que se desarrollen los debates sea el castellano, sino que es mera práctica corriente.
Donde sí está previsto el uso de las lenguas cooficiales es en el Senado porque es la cámara de representación territorial, de tal forma que se asume que quienes están representadas son las autonomías, y en consecuencia tienen presencia las lenguas que son oficiales en las distintas comunidades.

Olarcos

#23 Sí, de eso se trataba. Las elecciones están cerca y tienen que demostrar a los seguidores de la religión que se han ganado el buen sueldo que les pagamos entre todos.

ElenaCoures1

#33 Acertaste. Tiene que calentar el ambiente para que en los medios de su ideología aparezca como una pobre víctima.

ataülf

#3 En la segunda parte le has dado.

Aún sigue pendiente en que se oferte en la educación pública idiomas oficiales del resto del Estado.

O que se traduzca, en su defecto, en organismos oficiales, juzgados...

ataülf

#9 obviamente has entendido que me refería a que se ofertara en plan de estudios en colegios e institutos.

Si redujéramos el dinero que se nos escapa en corrupción, por decir algo, que no tendríamos suficiente para pagar traductores de todo el Estado.

Igualmente ya dije que el escenario ideal es que todos supiéramos hablar todas las lenguas del Estado.

Olarcos

#26 Si, claro que si, que haya en los institutos profesores de gallego, euskera, catalán,.. ¿En qué momento están haciendo eso mismo en Cataluña, Galicia o el País Vasco? ¿En qué institutos de Cataluña se pueden estudiar esas lenguas?

Igualmente ya dije que el escenario ideal es que todos supiéramos hablar todas las lenguas del Estado. Para que nos pudiéramos comunicar entre todos, no como ahora, que no podemos... wait!

ataülf

#32 no se está haciendo en ninguna parte, por eso justo lo decía.

No, para que podamos comunicarnos en la lengua que nos apetezca y no obligatoriamente en castellano, además de hacernos más plurales entre los pueblos de el Estado y podamos entender otras realidades del mismo.

Prefiero pagar esos profesores que un rey, por ejemplo. Haría más por la unión de la gente, la movilidad, el entendimiento e integración a otros niveles que ahora no tenemos.

Olarcos

#48 Con lo que cobra el Rey no se pagan tantos profesores. Profesores inútiles porque ya tenemos una lengua que nos sirve para comunicarnos entre todos. Esa es la función de las lenguas: comunicar. Añadir en el currículo tres, cuatro lenguas más, que no tienen ninguna función práctica, sólo la de satisfacer los egos de algunos, es inútil ¿Eliminamos horas de matemáticas, de historia, de química?

ataülf

#50 con lo que cobran los reyes, familia real, en seguridad, viajes, comidas, lo que roban, la corrupción del país y demás, ya te digo yo que da para profesores y para muuuuuucho más.

Olarcos

#61 ¿Cuánto crees que cobran y cuánto crees que cuesta un sistema en el que todas las escuelas e institutos del país tengan profesores de, al menos 5 lenguas en primaria, secundaria y preescolar?

ataülf

#66 https://www.eldiario.es/politica/falso-presupuesto-casa-real-monarquia-cuesta-espanoles-reflejan-cuentas_1_8185536.amp.html

Desde luego que mucho más de lo que nos cuentan y más que los 9 millones oficiales de los presupuestos. Sobre todo teniendo en cuenta que el mantenimiento ha costado 54 millones algún año, como dice el artículo. Sin contar trapicheos, negocios bajo manga, favores, blablabla.

De todas formas no es el único sitio de dónde se podría apretar, era un ejemplo. Seguimos teniendo en economía sumergida cantidades ingentes de dinero que no pasan por las arcas. O lo que se defrauda sistemáticamente porque como todo el mundo lo hace o tonto el último...

Ya te digo que es una de las miles de cosas que se podrían hacer y no se hacen y, a mi parecer, valdrían para cohesionar mucho más la sociedad.

Olarcos

#73 Vale, vamos a coger esos 54 millones (que ya es exagerado) divídelo entre lo que cobra un profesor que vienen siendo unos 32 k euros al año. Resulta que tenemos para pagar 1600 profesores. Divididos entre las 5 lenguas tendíamos para tener 1 profesor por cada una de las lenguas en 300 institutos de toda España. ¿Sabes cuantos colegios e institutos hay en España? Spoliler: son más de 300.

ataülf

#77 ya te he dicho que es un empezar. Y esos 54 son sólo en mantenimiento de instalaciones...

Olarcos

#97 Yo creo que son unos mil o más. Se ve que esas instalaciones no habría que mantenerlas si fuéramos una república. ¡Qué buen mercadona quedaba si derribamos el palacio real!

¿Empezar? Sabes cuanto dinero haría falta para algo así? Y sobre todo para qué. ¿Más carga lectiva y estrés para los chavales con más exámenes? O quitamos materias? Hasta qué hora deberían estar en colegios e institutos? ¿Qué quitamos matemáticas, historia, fisica y química? Total esas materias no son importantes, las importantes son las sensibilidades.

¿Están haciendo eso en Cataluña, Galicia y el País Vasco? ¿En qué escuelas e institutos se están enseñando todas las lenguas? ¿Se enseña aranés en todos los institutos de Cataluña?

ataülf

#98 tranquilo. Pueden ser optativas.

G

#7 Otra bobada y sorteamos.

El_perro_verde

#14 ojalá existiesen los traductores, así podríamos incluso tener un parlamento europeo con gente que hable distintos idiomas ¿Te imaginas? Sería como vivir en el futuro!

founds

#87 si se lo paga el, ningún problema, si hemos de pagarlo entre todos pues que se pongan todos de acuerdo en hablar catalán, euskera o andaluz, pero a gestionar ya y bien, que ya nos cuestan una pasta tantos subnormales políticos y sus compis

El_perro_verde

#100 Si, tienes razón, un empleo más al año hundiría el país, es inaceptable

tdgwho

#3 Es una lengua oficial en su comunidad.

El_perro_verde

#3 Es que ese es el tema, lo que me parece indignante es que en el Congreso no haya traductores de catalán. Y no, la educación no tiene nada que ver aquí, una persona que te hablé catalán en Madrid y se niegue a hablar en castellano ok, pero en el Congreso si no hay traductores no es culpa de Boltran.
Y si, si no puede hablar catalán en el Congreso efectivamente lo mejor que puede hacer por su lengua es exactamente ésto, sacar a la luz éste absurdo. La falta de respeto hacia su lengua sería aceptar esta injusticia sin más.

Olarcos

#42 ¿Se puede hablar aranés en el parlament? ¿Qué pasa con el resto de lenguas de España o sólo existe el catalán?

El_perro_verde

#53 No soy jurista ni voy a poner a discutir contigo los detalles, obviamente, pero principalmente dudo que haya ningún congresista que lo solicite, así que a priori no lo veo necesario, pero como digo, no vengo aquí a darte una normativa perfectamente definida, para eso hay gente que se dedica a estas cosas

Olarcos

#56 Claro, pero si están pidiendo algo que ni ellos mismos hacen... me parece hipócrita.

El_perro_verde

#58 A ver, por un lado es que son cosas distintas, principalmente por la diferencia de hablantes entre las principales lenguas cooficiales y el aranes, y lo segundo porque una cosa es lo que haga un diputado en el Congreso nacional y otra lo que pase en el parlament.
Pero es que además en Cataluña llevan hablando de este tema desde hace más de una década, desconozco si se habla aranes habitualmente, pero que se ha hablado y no les han echado si lo se (ojo, ha sido 1 minuto de investigación online)

https://www.e-noticies.es/en-aranes-en-el-parlament-37712.html

"10 DE FEBRERO DE 2010.
En aranés en el Parlament
Diputados de ERC, CiU, PP e ICV han hablado en la lengua occitana
Durante el debate a la totalidad del proyecto de ley del aranés, los diputados del Parlament han empleado el aranés en la cambra catalana. Ha abierto el debate el vicepresidente del Govern, Josep-Lluís carod-Rovira con un discurso en aranés."
No sólo se discutió sobre si se debe hablar o no aranes en la cámara, sino que los discursos los hicieron en aranes incluso diputados de partidos que no son del valle...
El tema es que ésto debería ser lo normal en un estado plurinacional como el nuestro, pero tenemos una obsesión absurda con el centralismo que no entiendo a estas alturas.

Olarcos

#59 Yo no le veo la diferencia. ¿Hay diputados araneses en el Parlament? Yo lo desconozco. ¿Se pueden expresar en su lengua? Los hay marroquís. ¿Se pueden expresar en árabe o tamaghiz?

Sobre lo de que se expresaron una vez en aranés, como parte de folclore, que es lo que parece, estupendo. ¿Se pueden hacer debates cada uno expresándose en su lengua simplemente por usarla en vez de hablar de lo que es importante? Es como lo de la luna y el dedo.

¿Centralismo? Mira, precisamente soy hablante nativo de una lengua no cooficial, ni reconocida a nivel estatal, ni valorada, de modo que este debate me parece... Se quejan del catalán cuando otras muuuchas lenguas están en situaciones peores. Se quejan los que ya tienen privilegios.

Por otro lado España es uno de los países menos centralistas del mundo, de ahí que tengamos CCAA, parlamentos regionales y esté la mayor parte de las atribuciones estatales cedidas a las autonomías. Mira a ver si es el mismo caso de Alemania, Turquía, Francia o Reino Unido, o simplemente Bélgica, Rumanía, Polonia, Letonia, Suecia, Portugal o Italia, Grecia, Serbia...

El_perro_verde

#64 Me has preguntado y te he contestado, sin más. A ti te parecería hipócrita que los catalanes hiciesen lo mismo, que era una queja absurda, pero es que además no lo hacen, pero es que te va a dar igual todo lo que te diga, no vas a cambiar de opinión, así que mejor lo dejamos aquí, que paso de perder tiempo.

Olarcos

#68 Ah espera que tu intención es que yo cambie de opinión. Pero el caso es que yo tengo derecho a expresarme porque eso es lo que prima, mi derecho a la expresión y no a comunicarnos y que me acabes demostrando que yo estoy equivocado y tú tienes razón o que lleguemos a un acuerdo. ¿No ves el sin sentido?

El_perro_verde

#69 Lo que no veo es el sentido

Olarcos

#72 No hay más sordo que quien no quiere oír. Es el mismo caso que este diputado; no ha ido al congreso a hablar y a entenderse, ha ido a otra cosa.

El_perro_verde

#78 Ha ido a defender su lengua

Olarcos

#80 Pues a lo que tenía que ir era a hablar sobre el ingreso en la universidad, la EBAU y los problemas que ve y las mejoras que propone.

laserpmagica

#53 Se puede intervenir en aranés e incluso en castellano.

makinavaja

#3 el catalán es una lengua oficial de Cataluña, no del Estado español, no confundamos...

UnoYDos

#3 Corrígeme si me equivoco, porque no estoy muy puesto en estos temas. Dices "si el catalán es una lengua oficial del Estado español"

¿Ese titulo de cooficialidad no se supone que es solo en la región donde se habla? Porque el congreso está en Madrid.

R

#11 ni el castellano entiendes : "no tengo nada que aportar al debate fuera de mi derecho a hablar en mi lengua."

daTO

#17 seguro que no hay nada más de lo que quejarse más allá de la lengua, para eso ha quedado la CUP..

T

El 'debate' es para entenderse. Pero este señor no quiere entenderse con los demás, si no montar el numerito.
Luego nos sorprendemos de la desafección de la gente hacia la política.

SubeElPan

Madre mía que pesadilla de tonterías.

MAVERISCH

Lo quería, y lo consiguió. Fin.
No trago con los políticos que se quieren saltar con la norma que conocen y aceptaron en un ejercicio de ir de víctimas, con todo su pastón y sus privilegios, cuando a nosotros no se nos pasa ni una.

El_perro_verde

#20 Es una herramienta para abrir debates políticos, es legítima, y funciona. No le veo el problema.

MAVERISCH

#90 tiene un escaño. Conoce los procedimientos, tiene capacidad para hacer cambiar las cosas. No es un activista, no tiene porqué hacer numeritos para que lo echen de clase...

El_perro_verde

#91 en realidad no tiene ninguna forma de abrir éste debate a parte de ésta, por eso lo hace.

MAVERISCH

#92 Entonces, si no puede conseguir aliados en el Congreso, ni presentar una iniciativa parlamentaria, ni hacer algo que pueda cambiasr las cosas, ¿para qué está ahí cobrando?

El_perro_verde

#94 ¿Reduces todo al absurdo de ésta forma? Es agotador.

MAVERISCH

#95 Hombre, si te agotas tan rápido déjalo... Es mi opinión, y creo que lo absurdo es lo que él hace, irse de victima.

D

Qué pereza me da la gente que pretende hacer de la lengua (un instrumento de comunicación) un arma, tanto unos como otros.

Olarcos

#_34 ¿Se puede hablar aranés en el parlamento de Cataluña? ¿Se puede hablar fala de Xálima, aragonés, asturiano, extremeño, leonés, tamaghiz y las distintas variedades del euskera en el parlamento de Cataluña? O aunque fuera sólo gallego y euskera. Consejos vendo que para mi no tengo.

makinavaja

#36 Aranés debería poderse hablar, porque es lengua oficial en Cataluña, junto con el catalán y el castellano, por mucho que no les guste...

Olarcos

#46 Debería, ¿Se hace? ¿Se traduce toda la documentación que genera Cataluña al aranés como muchos piden que haga el estado con el catalán? Piden, pero no dan.

angelitoMagno

Bueno, a ver, era iniciativa presentada por Ciudadanos que no iba a ir a ningún lado porque no tiene los apoyos suficientes.
Así que total, puestos a perder el tiempo, pues este diputado ha decido que al menos se hable de él.

ehizabai

#38 No, el español nos civiliza a los paletos que hablamos lenguas de segunda. España, civilizadora del orbe. Y los ingratos no agradecemos.
Y luego están los que son como tú. A los que han acomplejado desde pequeño y se han tragado el cuento del español modernizador.

Olarcos

#45 Los que hablamos segundas lenguas somos muchos y una gran parte no está reconocida. ¿Los que son como yo? Ahora ha tocado el ad hominem? ¿Eres capaz de hablar sin hacer ad hominems si sin faltar al respeto o insultar?

Denuncio el comentario por insultos directos.

ehizabai

#52 ok.

D

Un mes sin sueldo y se le quita la tontería rápido.

G

Esto se arregla con la exigencia de un mínimo de votos en elecciones como pasa en comunidades y otros paises. Camb io ley electoral ya

Mltfrtk

Me gustaría saber qué pasaría si impidieran hablar a un diputado del PP en el parlamento vasco por hacerlo en español.

radon2

Es una vergüenza que el Congreso se impidan hablar las diferentes lenguas españolas. Yo lo definiría como supremacismo lingüístico.

daTO

#34 en Euskadi hay dos lenguas oficiales, puedes usar una, otra o las dos, a tu bola

ferrisbueller

Esto se soluciona hablando todos la lengua de un país imaginario, como el Klingon

ehizabai

Leyendo los comentarios, qué poco hemos avanzado desde lo del "si eres español, habla español".

Olarcos

#30 Leyendo algunos comentarios se deduce: Mira mi ombligo qué bonito que es! Admíralo fascista de mierda!

ehizabai

#35 pero hazlo en español, si eres español.

Olarcos

#37 Sí, claro que si lol lol lol lol lol lol El español oprime y es malo malísimo.

Mltfrtk

Los racistas españoles impiden hablar a un diputado por hablar en catalán.

1 2