Hace 4 años | Por vicus. a nuevatribuna.es
Publicado hace 4 años por vicus. a nuevatribuna.es

La decisión, notificada por vía interna (confidencial) por parte del jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME) Francisco Javier Varela Salas, llega tras la apertura de un expediente por las opiniones vertidas por este cabo en redes sociales.

Comentarios

D

Sensacionalista igual es poco.

powernergia

#2 ¿Dónde está el sensacionalismo?

D

#4 igual en que no dice lo que yo quiero oír.

powernergia

#11 "¿Es posible legalmente expulsar a un militar de la carrera por suscribir un manifiesto ideológico en un sentido concreto?"

Por supuesto que sí, la legislación exige "neutralidad política" a los miembros del ejército, y abandonar esa "neutralidad" del modo que se pueda juzgar oportuno (siempre en el mismo sentido, claro), es motivo de expulsión.

Si no tienes datos que contradigan la versión de la defensa, reflejada en la noticia, no puedes acusar a nadie de sensacionalista.

D

#13 En ningún momento se menciona en la noticia que los miembros activos del ejército no pueden hacer manifestaciones políticas, como de hecho es, prefieren señalar que "expulsan del ejército al cabo que criticó a Franco". Esto es suficiente sensacionalismo, y hace pensar al lector, como puedes ver en los comentarios, que se le ha expulsado porque en el ejército no se puede criticar a Franco. Tampoco menciona que los firmantes del manifiesto en defensa de Franco se encuentran en la reserva y que por lo tanto no tienen los límites a la libertad de expresión que tiene un militar en activo, como es el caso de este en concreto. ¿No te parece aún sensacionalismo lo que hay en la noticia?

powernergia

#15 Naturalmente que ha sido expulsado por criticar a Franco, y también por sus críticas a la monarquía y a la corrupción en el ejército.

Por supuesto nada de eso figurará en la sentencia, lo que figurará en la misma es que ha emitido expresiones contra el orden constitucional, y que se ha saltado la obligada neutralidad política.

Claro que los militares en la reserva (que no retirados), están sujetos a la disciplina militar y pueden ser sancionados, como de hecho lo han sido, aunque claro siempre con sanciones mucho más leves que está expulsión:

https://elpais.com/politica/2019/09/25/actualidad/1569413981_523528.html

¿Cuantos militares en activo tendrían que abandonar el ejército, por abandonar la neutralidad política o por cosas más graves?

"Un coronel del Ejército amenaza con una intervención militar en Catalunya si proclama la independencia"


https://www.elperiodico.com/es/politica/20120831/coronel-ejercito-amenaza-intervencion-militar-catalunya-proclama-independencia-2195147

"«El martes es la fecha que le damos al estado para actuar y aplicar las medidas necesarias para asegurar el orden en Cataluña y la integridad de todos los catalanes"
«Solo los militares activos o en la reserva, serán los que participemos»,


https://contrainformacion.es/militares-exigen-la-intervencion-en-catalunya-y-amenazan-con-hacerlo-ellos-unilateralmente-aunque-les-cueste-la-vida/

https://www.huffingtonpost.es/entry/el-ejercito-investiga-un-boletin-de-la-legion-en-el-que-se-loa-a-franco-como-un-personaje-mitico_es_5dd80a93e4b00149f71be8e4


https://www.europapress.es/nacional/noticia-podemos-denuncia-video-hombre-amenaza-tanque-pablo-iglesias-20171220133219.html

D

#17 Ha sido expulsado por saltarse las restricciones y obligaciones que como miembro en activo de las FFAA tiene, y ello se vulnera con independencia del contenido ideológico expresiones que comportan tal vulneración. Además es difícil que la, eventual sentencia si se propone recurrir, no recoja ese extremo en sus fundamentos de hecho porque es obligado para la elaboración de la misma, siendo que se requerirá incluso las manifestaciones concretas. Osea que de proceso kafkiano poco, eso para alimentar el relato de la leyenda negra. Luego me sorprende que traigas al caso manifestaciones hechas por un CORONEL RETIRADO, sobre el cual no existen las restricciones en el ejercicio de derechos constitucionales que existen sobre los miembros en activo de la carrera militar. Los militares en reserva no tienen limitación en el ejercicio de la libertad de expresión en lo que no sean activados, distinto es que siendo reserva sea activado, en cuyo caso procedería el control de tales facultades, extremos que tú no solo no has diferenciado sino que has metido en el mismo saco. Por último, que el Coronel retirado hablé en nombre de todos tiene tanta relevancia como que yo te hable en nombre de gobierno diciendo "lo que haremos y en qué participaremos".

powernergia

#25 "Ha sido expulsado por saltarse las restricciones y obligaciones que como miembro en activo de las FFAA tiene, y ello se vulnera con independencia del contenido ideológico expresiones que comportan tal vulneración"

Claro, aquí el asunto va de la doble vara de medir.

"Los militares en reserva no tienen limitación en el ejercicio de la libertad de expresión en lo que no sean activados"

Si, si que las tienen, y de hecho han sido sancionados:

https://elpais.com/politica/2019/09/25/actualidad/1569413981_523528.html

Aunque mucho mas levemente claro.

Facochero

#7 Más bien en que dice lo que TÚ quieres oir

camvalf

#4 se le expulsa por varios motivos, pero bueno cara a la galería queda más resultón el titular.

powernergia

#18 ¿No ha sido expulsado? ¿No critico a Franco?

camvalf

#19 y otras más cosas, pero bueno con lo de Franco (que seguro es lo único por lo que no se le puede poner reparos) tapamos lo demás.

powernergia

#20 Claro, es que en la sentencia no se citará a Franco, si no a la "neutralidad política" o a ir "en contra de la Constitución".

Mi pregunta es por el titular que tú críticabas, y que es fiel a la realidad.

camvalf

#21 ¿fiel a que realidad?, comete múltiples faltas reales, entre ellas firmar un manifiesto estando en activo (y me da igual que sea contra Franco o contra Pablo Iglesias) y solo señalamos aquello que da para titular.

powernergia

#22 Te recuerdo que hablamos del titular.

Repasemos:

"Expulsan del ejército"
"Al cabo que criticó a Franco".


¿Me puedes explicar que parte es falsa?

Aparte de esto
¿Consideras que los militares que firmaron un manifiesto de apoyo a Franco merecían también la expulsión? ¿Ves algún desequilibrio en este asunto?

camvalf

#23 estaban en reserva con lo cual su limitación para dar su opinión (por mucho que sea una burrada) no está limitada y por el momento (ojalá se le meta pronto mano) no han opinado sobre nada ilegal.
Qué es lo que me parece del titular, te lo digo, es un titular que sin ser mentira usan la parte debla noticia que cumple sus objetivos por muy muy sensacionalista que sea. Pero bueno, ya sabes la máxima del periodismo sectario que se practica en este país, no dejes que la realidad te estropee un buen titular.

powernergia

#26 Los militares en la reserva también tienen limitaciones de opinión, y de hecho hay varios sancionados, aunque por supuesto mucho mas levemente:

https://elpais.com/politica/2019/09/25/actualidad/1569413981_523528.html

D

#2 ¿Por qué te parece sensacionalista? Lo pregunto respetuosamente y sin ánimo de discutir.

x

Eso por pensar que estaba en una institución con alguna traza de democracia.

Lamantua

Después vienen los ofendiditos franquistas a MnM a llorar. Al franquista ni aire. lol lol lol lol

D

Todo correcto en nuestra Gran Nación Democrática.

D

En una democracia sana deberían de ser expulsados todos los oficiales vinculados a la fundación Franco o que han firmado manifiestos profranquistas. Desgraciadamente esto es el mundo alrevés y aquí funciona la ley del embudo nacional-católico.

RoterHahn

Si expulsasen a todos los que alaban a "patxi", españa se quedaria sin ejercito.

motorspade

¿En Alemania también expulsarán a los críticos de Hitler, o en Italia a los de Mussolini?

T

Es normal que le empuren si vierte opiniones políticas en redes sociales, otra cosa es que haya una doble vara de medir muy cuestionable con según qué opiniones.

D

#12 "Entre los firmantes -que al estar en la reserva están "en pleno derecho de libertad de expresión"- podemos encontrar generales, tenientes, coroneles, almirantes y capitanes de fragata. Entre ellos, por ejemplo, se encuentra el ex teniente general Juan Enrique Aparicio, que hasta 2016 formaba parte del Ministerio de Defensa como Jefe del Mando de Personal del Ejército de Tierra".

https://www.diariodeleon.es/articulo/espana/grupo-181-militares-reserva-firman-manifiesto-defensa-franco/201808011052401784788.html