Hace 4 años | Por Menaric a publico.es
Publicado hace 4 años por Menaric a publico.es

Reflexiones sobre la evolución de la humanidad.

Comentarios

MJDeLarra

¿Y cuál es la alternativa?

Lo digo porque el capitalismo, en tanto que sistema de acumulación de valor de excedentes de producción, ha venido funcionado bien los últimos 10.000 años. Lo que falla no es el capitalismo, sino el control y gobernanza de lo común, con esa manía compulsiva de transformar en privados bienes públicos, lo que a corto plazo parece una forma óptima de aprovechar recursos poniéndolos en manos de los más aptos, pero a largo plazo es una muy mala manera de sobreexplotar esos recursos hasta agotarlos.

K

#2 El capitalismo es un invento del hombre que ha funcionado durante muchos siglos, pero eso no quiere decir que no pueda ser cambiado como lo fué el feudalismo en su momento, ni de que pueda ser mejorado por otro sistema.
Soy de la opinion de que no hay que autoimponerse límites para la superación y de que las utopías no son quimeras. Por poner un ejemplo, para los antiguos romanos, vivir en una sociedad sin esclavos era una utopía y aquí estamos...

MJDeLarra

#4 Tan solo pido una reflexión sincera sobre esa utopía. Si vas a superar algo que viene funcionando tanto tiempo, conviene tener una idea más o menos clara de hacia dónde ir. Está claro que un romano no podía ni imaginarlo, pero en el S.XVIII ya teníamos a Voltaire y luego a La Fayette anticipando cómo sería el mundo de hombre libres e iguales.

K

#6 Te he votado positivo tu razonamiento.

Yo creo que el escollo más importante para hacer cualquier cambio es precisamente a quien ya le está bien como están las cosas, es decir, los núcleos de poder. Pero soy optimista respecto a que se puedan mejorar las cosas, ya que la alternativa es bastante peor.

R

#2 Los últimos 10.000 años? Cero en historia, ahora y en Septiembre, no importa que te presentes.

MJDeLarra

#8 Es el tiempo en el que la humanidad empezó a acumular excedentes de producción. Y ese es el principio del capitalismo.

Cero en economía. Ahora y en Septiembre, no te molestes en presentarte.

R

#10 Pues tú ya llevas dos, historia y economía, porque de un manual de primero de economía:

«Aunque tanto los mercaderes como el comercio existen desde que nace la civilización, el capitalismo como sistema económico no apareció hasta el siglo XIII en Europa»

Y de la Wikipedia: «The history of capitalism is diverse and has many debated roots, but fully fledged capitalism is generally thought by scholars to have emerged in Northwestern Europe, especially in Great Britain and the Netherlands, in the sixteenth to seventeenth centuries.»

Aunque al igual eres el futuro premio novel de la materia. Por cierto, en ningún lugar dice que acumular excedentes sea definitorio del capitalismo.

MJDeLarra

#11

El capitalismo como sistema económico no puede existir sin acumular valor. Lo pone también en la wikipedia. Y el valor que se acumula es el que no se utiliza, por definición, el excedente. Marx lo llama plusvalía.

Y ahora dime otra vez de dónde viene el principal y más antiguo capital conocido, la propiedad de la tierra. ¿Y cuando empieza a reconocerse y ejercerse el derecho a esa propiedad? Efectivamente, hace 10.000 años.

Se trata de entender lo que está escrito, no de repetirlo como un loro. De ahí los tres suspensos que te llevas. Historia, economía y filosofía.

D

#0 No sabes catalán pero así en general has deducido ese titular.

R

Hay que ir a un sistema mejor, y evidentemente pasa por superar y dejar atrás al capitalismo neoliberal.

Jakeukalane

#0 No he tocado estas cosas porque no me fío de que no lo hayas hecho así a propósito para evitar negativos y darle más karma, sólo he puesto la imagen pero este envío tiene dos fallos: no pone [CAT] en el titular y está categorizado como foto cuando es texto.

Lamantua

Solamente por disfrutar con los Vóxmitos de bilis meneo. lol lol lol lol lol