Hace 9 años | Por --364039-- a iprofesional.com
Publicado hace 9 años por --364039-- a iprofesional.com

Grecia es nuevamente noticia. La calificadora Fitch identificó a la falta de liquidez y a la fuga de capitales como los dos principales riesgos que ponen en peligro el flujo crediticio del Gobierno griego. La agencia teme que la inestabilidad política se prolongue demasiado tiempo como consecuencia de la convocatoria de elecciones generales anticipadas.

Comentarios

D

#1 Correcto, dejarán de sostenerla artificialmente.

ur_quan_master

#2 "Para ganar dinero solo hace falta seguir a alguien que lo vaya perdiendo" Benito Pérez Galdos.

Se financia la corrupción local, se genera deuda y se esclaviza a la población. Si ha funcionado durante décadas en África y en América Latina ¿por qué no va a funcionar también en Europa?

D

#1 A ver señor mio, Japón debe el doble de esa cifra y a nadie se le ocurre decir que está quebrado.

Lo importante no es lo que debas si no la capacidad que tengas para pagarlo.

Un país puede estar arruinado debiendo el 75% de su PIB por que no tiene industria de ningún tipo, y otro puede deber el 400% y seguir funcionando con un nivel de vida razonablemente bueno para sus paisanos.

R

#1 y #3 Exacto, milongas y más milongas, que le den por el saco a la Merkel y suerte para los griegos si se liberan de la UE y del euro

D

#3 Aquí lo que sucede es que partidos como Syriza o Podemos ocultan las consecuencias de sus medidas económicas por miedo a perder votos, deberían aprender un poco de los independentistas escoceses que dejaban bien claro las consecuencias tanto positivas como negativas que podría traer la independencia. Aquí solo cuentan las cosas positivas y esconden las negativas, por eso se les cataloga de populista.

Y que quede claro que es la misma ruina para los griegos Syriza que el PPSOE griego. Les pasa como aquí que ninguna de las 3 fuerzas más votadas lleva medidas para sacar al país de la crisis.

D

#4 "Aquí solo cuentan las cosas positivas y esconden las negativas, por eso se les cataloga de populista."

Yo no creo que oculten nada, simplemente es que no dan para más, tienen la fatal arrogancia de pensar que el futuro de la economía y la sociedad se puede calcular y manipular en contra del orden espontáneo que es la suma de las decisiones libres e individuales.

Si Syriza o Podemos llegan al poder, los primeros 12 o 24 meses parecerá que no pasa nada pero la degradación se verá a largo plazo, cuando quede en evidencia en la comparación con los países responsables.

Autarca

#4 #14 A mi me flipa el alarmante desprecio que los mercados tienen por la ética.

No hay cosa más incierta que un corrupto. Un corrupto hace lo que le sale de los cojones cuando le sale de los cojones, siempre en función de quien le prometa más sobres.

Si Syriza o Podemos aportan un poco de ética, bienvenidos sean.

fofito

#4 Tienes razón en todo,salvo en alguna cosa.
Si Syriza es la ruina de grecia lo sera porque todos estos "avisadores" que salen ahora le harán la cama.A Grecia, no a Syriza.
No han tenido problema en aflojar miles de millones mientras su amigos los acreedores estaban en riesgo.

Que no te vendan la moto de que esto se hizo por grecia.

marioquartz

#3 Si votas a un partido que va a empeorar tu pais y encima te miente diciendo que no va a pasar pues entonces aunque no lo sepas si estas votando inestabilidad.

D

#5 Sobretodo cuando el 33 % de la población de Grecia ya lo ha perdido todo.

aerocuerno

En cuanto se quiten los buitres de encima empezarán a levantar cabeza.

D

Lo bueno del adelanto electoral en Grecia es que el riesgo de las políticas de Syriza/Podemos las tendrán ellos.
Si funcionan hacemos lo mismo, si se la pegan. Buscamos otra solucion

D

#11 Si funcionan dirán que es porque son partidos hermanos.
Si no funcionan será porque no se pueden comparar países diferentes.

Ya tienen las dos respuestas preparadas.

G

#11 Sean cual sea las políticas no veras ninguna mejora en un año. Ten suerte si no ves que empeora.

No creo que haya nada que se pueda hacer para recuperar algo así a corto plazo, lo mejor posiblemente a estas alturas es el default, que conllevara tambien un buen golpe a corto plazo, pero sera algo más rápido y empezar de nuevo con una política decente de recuperación. (y sin control de mafias tipo ppsoe) Pero a corto plazo habrá ostia igualmente, lo único que evitas posiblemente es la lenta agonía y degradación hasta que reviente de igual manera.

Sin default y con el endeudamiento ni lo de ellos ni lo nuestro dudo que lo levante ningún grupo político.

fincher

Fitch, default, greece... game over.