Hace 7 años | Por LoKi83 a lainformacion.com
Publicado hace 7 años por LoKi83 a lainformacion.com

Los promotores de ciudades para mayores confían en la aprobación definitiva del esquema de ayudas para consolidar este modelo como alternativa a las residencias de mayores. El modelo, de origen nórdico, se basa en el desarrollo de complejos residenciales con pisos de entre 35 y 50 metros cuadrados y amplias zonas comunes con servicios adaptados.

Comentarios

D

De momento excluyen a las cooperativas, no vaya a ser que la gente pueda beneficiarse de ello.

D

40-50 m2 cuestan en Madrid o Barcelona unos 700€ al mes como poco.

Para una pareja sin hijos, suficiente.

No tiene porqué ser para mayores.

P

#2 en este caso, por los servicios auxiliares adaptados

D

Se trata de una iniciativa para mayores de 65 años. Aunque sigue siendo hoy en día una edad muy temprana porque la mayoría se acaba de jubilar y tiene todavía mucha vitalidad, creo que para personas a partir de 75 años (que ya hay un creciente número de personas con menor movilidad) es ideal. Cuanto menor el piso mejor, y manteniendo sus estancias independientes. No como en una residencia que tienen cuarto-comedor con baño. Lo que es un choque todavía más grande para una persona que ha tenido que abandonar su piso de toda la vida, y sabe que ya no volverá.

Mateila

Menudas fiestacas van a montar en el barrio, todos empastillados.

Psicobicho

Mira, este es el paso intermedio a enterarse de que la gente donde está mejor es en sus casas.

s

#5 Sí, pero la verdad es que me parece muy buena idea. Parece como un colegio mayor para viejos, con un espacio privado bastante razonable y zonas comunes donde tener ocio y relacionarse.