Hace 2 años | Por --168071-- a eleconomista.es
Publicado hace 2 años por --168071-- a eleconomista.es

Los jóvenes, los menos beneficiados por la intermediación laboral pública. Los servicios públicos de Cataluña y Valencia, los más ineficientes.

Comentarios

gregoriosamsa

#9 mis experiencias desde ir a la ofcina del padrón hasta intentando hacer un tramite online son por el estilo. Así que te doy la razón. Me parece que este es otro punto que podemos tener en comun los españoles de cualquier orientación política. Si un partido se centrara en mejorar este tipo de oficinas, no en reducirlo ni en destinar muchos fondos, que planteara rehacerlos desde 0. Ese partido tendría mi voto

b

#15 No rehacerlo, eliminarlo hasta la mínima y necesaria expresión.

gregoriosamsa

#29 si no te gusta es porque nonfunciona, pero imaginate, en un escenario utópico, que se construye un servicio publico que funcionara y resolviera el problema.

Como lo hace el canal de isabel II con el ahua de madrid, y como lo hacian todos los servicios publicos que funcionaban bien antes de que los privatizaran para que pensemos que ningún servicio publico es eficiente y eficaz. Esa realidad existe y es mucho mejor que privados, pero hay que hacerlo con mentalidad de bien común.

yonky_n13

#19 Ese es el nivel.
Maribel.

Eibi6

#19 la verdad es que de eso se encarga la oficina autonómica de empleo no el SEPE, que suelen estar en el mismo sitio por lo menos en Galicia

traviesvs_maximvs

#19 el funcionario que le dijo eso es un hijo de la grandísima puta, así, sin más. Y es para decírselo delante de todos.

E

#36 aquel día no salimos en las noticias de milagro

Elbaronrojo

#49 Yo he visto entrar gente con dos bolsas bien llenas en la oficina de empleo y salir sin nada. roll

DarthMatter

#50 ... ¿no serían las bolsas con los sandwichs del desayuno?

Elbaronrojo

#55 O eso o que encargan la compra por internet: de la huerta a tu casa.

MoussaZy

#3 Uno de los objetivos del servicio de empleo es dar por culo y mantenerse a la espera hasta que se te olvide renovar la demanda. Y zass...sin paro!

Habría que enviarles al paro una temporada, será su mejor medicina.

Y esto de que un empleado público no se puede enviar a la puta calle es injusto, sobre todo cuando te cruzas con algún incompetente integral.

Me cago en .... Me he calentado meneantes!

PeterDry

#3 ¿ Más que estar en paro? Porque no entrarías allí para buscar un empleo como mejora.

makinavaja

¿Tantos? Ya lo dudo... no conozco a nadie... y mira que he estado años apuntado...

linspire

#1 En donde te has apuntado que te llamasen mas veces además del INEM, ¿Qué página o portal?.

Gracias si me respondes, es para un amigo.

gregoriosamsa

#10 supongobque dependerá muchísimo del sector. Ha ido evolucionando mucho, pero en la actualidad, por mi experiencia, las empresas contratan a agencias de RRHH que lo unico que hacen es buscar en Linkedin las palabras clave y enviarte un mensaje si coincides con el perfil, a mi hay meses que por algun motivo buscan a gente de mi profesión y me contacan 5 o 6 por si estoy interesado.
(Que no quiere decir que sean buenas oportunidades no que tenga posibilidades, pero que es donde se mueve mucha parte de las ofertas)

Y no te piden ir cada x tiempo a una oficina, perder la mañana, renovar papeleo, hacer cola y todas esas cosas que nos transportan al siglo pasado

p

Las oficinas de empleo valen para apuntarse al paro y poco más, y para facilitar la vida al desgraciado que está en paro se transfirieron competencias a las comunidades para que tengas que hacer doble gestión.

luissargazo

#18 #6 Aún queréis/quieren más estado descentralizado?
Es la puta ruina.

D

Pero es un éxito para los colocados que allí "trabajan"

gregoriosamsa

#4 yo creo que no, teabajar ahí debe d eser lo mas parecido a ser un zombie o a quedarte atrapado en el purgatorio. Esa gente entrega una parte de su vida a la nada a cambio de un sueldo. Esote deja muerto por dentro, no hay más que entrar y mirar las miradas vacías de los trabajadores.

D

#11 sí pero hay que rellenar los cupos de enchufados

luissargazo

#11 muerto por dentro las cuatro o cinco horas que echan allí. Después a vivir la buena vida. Tú firmarías, no nos cuentes milongas.

gregoriosamsa

#23 muy mal tendría que volverse mi vida para que me sedujera esa opción. Y te lo dice un autónomo de izquierdas...
Hay gente para todo, lo malo es que la gente a la que le vale eso son conformistas y resignados. Que es lo peor que puede ser alguien que te tiene que ayudar.

luissargazo

#26 pues que lo pongan como requisito en las "oposiciones" y en las evaluaciones del desempeño del puesto. Espera... Existe eso?

blockchain

#11 hay mucha gente que aspira a eso, cada vez más: cambiar seguridad laboral y tener cero responsabilidades, por una vida laboral anodina de muertoviviente.

gregoriosamsa

#39 igual es que hemos creado una realidad en la que el mercado laboral es tan salvaje y despiadado que la alternativa es horrible, es como ser un campesino miserable durante la segunda guerra mundial.

blockchain

#42 yo creo que hay dos variables:

- El trabajo en el mercado "libre" es demasiado despiadado, inseguro
- El trabajo en el sector público es demasiado seguro tranquilo e irresponsable.

Los dos extremos son malos

D

#4. Quizás son ese 4'7%...

D

En otros países, el desempleo (ayuda económica) se trata de otra forma: te comprometes a una serie de obligaciones, entre ellas a buscar trabajo de forma activa e informando cada x tiempo a la persona que lleva tu caso con un informe.

linspire

#2 Si se saturaron con los ERTEs , como apara tener que llamar a la gente a ver si les consiguen entrevistas.

Urasandi

#8 Cierto, parece que la búsqueda de empleo es la única función que hacen.

D

#8 También tienen muchísimo personal. Y en otros países han tenido un problema similar @ pandemia y de una forma menos eficiente que en un periodo regular, lo han gestionado de otra forma.

D

#16 No, a lo que me refería es que el desempleo es una situación de emergencia donde durante ese tiempo hay que comprometerse a intentar encontrar un trabajo. También como sabes está la posibilidad de capitalizar el montante en desempleo total y comenzar un negocio.

En cuanto a o tercer y cuarto, en ningún momento he mencionado que haya que aceptar cualquier tipo de trabajo. #33 ha entendido el comentario y menciona un buen ejemplo en otro país.

D

#38 Tú mismo lo has dicho, "implica". Ojo, que no generalizo, ya que hay muchísima gente que no encuentra empleo (cualificado o no cualificado). Pero me vino a la cabeza la anterior crisis a esta como mucha gente de mi alrededor disfrutó un gran finiquito (en aquella eran 45 días / año trabajado. Si llevabas unos años en la empresa y con un buen salario, echa cuentas) y a agotar los 2 años de desempleo. Claro, pensaban que esta situación que es prácticamente permanente iba a cambiar. Y después se las vieron negras para encontrar algo mínimo como lo que tenía antes.

De nuevo hago mención a #33 , que ha puesto un gran ejemplo.

blockchain

#2 pero eso implica que los desempleados mientras cobran el paro busquen trabajo y los del SEPE trabajen!
Loco!

Elbaronrojo

De lo último que hice gracias al servicio público de empleo:
- Hacer un ipi y firmar el mismo papel durante cinco meses además de recibir ofertas de trabajo que encontraba la orientadora por internet, porque yo no se buscar, y algunas ni eran para mi porque haber como me presento a un puesto de ingeniero con dos años de experiencia y residencia en Alicante cuando yo no soy ingeniero.
- Recibir un correo diciéndome que fui preseleccionado para la oferta X e ir un mes después a preguntar que eso sigue abierto y haber que pasa con la oferta y decirme que la enviaron a toda España y que hable yo con la empresa. Debe de ser que los que estamos aquí no somos suficientemente buenos para trabajar.
- Apuntarme a una oferta en la que solo pedían una persona para digitalizar documentos y llamarme al cabo de una semana de la oficina de empleo para decirme porque me apuntaba si no me iban a llamar.
- Citarme para una entrevista de orientación laboral y cuando le dije que yo no tengo opción de irme a recorrer mundo porque estoy con mi padre va y me dice que lo meta en una residencia si quiero trabajar. Ahí, empatía total.
- Citarme para un taller de empleo y estar esperando más de dos horas e irme sin hablar con nadie.
- Citarme para un curso y estar en la puerta tres cuartos de hora esperando y allí no apareció nadie. A todo esto que ese curso no lo tengo solicitado en la lista, que a veces pienso que andan cortos de comprensión lectora.
Y luego que ahora no te atienden sin cita. Ya no es la primera persona que va a que le hagan un papel y le dicen que pida cita cuando están allí calentando el asiento sin hacer nada.
Al final he tomado la decisión de solo ir allí si me citan por correo certificado y a tomar por saco.

DarthMatter

#20 En una ocasión acudí a la oficina de empleo para actualizar mis datos.

La funcionaria de turno me dice: “Por tu historia laboral veo que trabajaste unos años como ‘auxiliar administrativo’, pero sin embargo no has escogido ‘auxiliar administrativo’ entre las preferencias profesionales en las que querrías trabajar".

Le expliqué que esa categoría de ‘auxiliar administrativo’ era algo que se inventaron y que pusieron en el contrato los primeros ‘empresaurios’ con los que trabajé siendo joven, porque de alguna forma eso beneficiaba a la empresa, pero que en realidad me obligaban a hacer otras muchas cosas que nada tenían que ver con ‘administración’.

A la funcionaria mi explicación le entró por un oído y le salió por el otro. Me dijo que daba igual. Que si ponía ‘auxiliar administrativo’ aumentarían mis posibilidades.

Le expliqué que yo nunca estudié administración, que no sabía nada o casi nada de ese ramo, y que sería absurdo postular para una profesión que no se hacer (y casi que odio).

Pero nada. La tipa se enrrocó en decirme que debía marcar una profesión que NO era la mía, y no hubo manera de bajarla del burro.

Elbaronrojo

#56 Cuando lo del ipi:
- ¿Sabes manejar Excel?
(Me encojo de hombros y pienso: se hacer cuatro cuentas y un gráfico chorra)
- Si.
- Es que buscan un administrativo con experiencia en Excel.
- Pero es que yo no soy administrativo. No se hacer una nómina, la declaración de la renta, un albarán, llevar la contabilidad....
- Eso no es trabajo de un administrativo, es trabajo de un contable.

linspire

¡¡No me digas que los que hacen el trabajo son funcionarios!!

Cualquier pagina web hasta milanuncios que es para vender cosas de segunda mano coloca a más personas que el inem, que se supone que son trabajadores preparados para eso.

Pichaflauta

#7 todo el trabajo no lo hacen los funcionarios, creo que el que más trabaja es el segurata que te ayuda con la maquina de las citas

Manolitro

Viva Yoli! ... uy perdón, que aquí no tocaba

jonolulu

#5 La competencia de inserción empleo las tienen las CCAA. El SEPE solo gestiona las prestaciones.

Es un error bastante común no diferenciar, y en los comentarios de este mismo meneo tienes buen ejemplo

D

Esas oficinas dicen que son para darle empleo a algunos enchufados, o sea, a los que trabajan en esas oficinas. En España quien no tiene padrinos no trabaja, por lo menos con un contrato indefinido.

c

Titular alternativo: "Éxito rotundo en la destrucción de un servicio público. Los siguientes, Sanidad y Educación."

D

#25 lo público no es de nadie

T

#34 ¿Y las políticas de empleo quiénes las llevan? ¿El SEPE de quién es?

Xenófanes

#40 El SEPE lleva las prestaciones y cosas como los ERTEs pero en Galicia es la Xunta la que gestiona la colocación de los demandantes de empleo que es de lo que va la noticia.

https://emprego.xunta.gal/portal/es/quienes-somos.html

T

#43 https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Nacional_de_Empleo

Si entiendo bien, vienen a ser delegaciones que trabajan en conjunto con el SEPE en general ¿no?

T

En el momento en el que los meneantes de turno se den cuenta de que esto depende del ministerio de Trabajo de la señora Díaz... igual empiezan a negativizar el envío.

Xenófanes

#32 No sé en otras comunidades pero en Galicia es competencia autonómica.

Nova6K0

Lo único que sirven es para enviarte a cursos, la mayoría una mierda, y hacerte perder el tiempo con eso llamado "orientación laboral"...

Saludos.

B

A mí me tocó estar en el paro casi seis meses hace unos años y no me llamaron del SEPE ni una sola vez, y trabajo de picateclas que está demandadísimo.

baronrampante

Esto no debería ir en hemeroteca?

D

Contando a los funcionakas, que tambien están colocados gracias al SEPE