Hace 2 años | Por Andaui a politicaprosa.com
Publicado hace 2 años por Andaui a politicaprosa.com

La divisoria entre lo urbano y lo rural gana fuerza y se expresa de diversas maneras. El resurgimiento de la fractura puede ser la que ejemplifica la España Vaciada, una plataforma estimulada por la exitosa experiencia de Teruel Existe, que reúne un conjunto de antiguos movimientos de reivindicación del territorio frente al poder centrifugador de las grandes ciudades.

Comentarios

Trigonometrico

#7 Claro que sí, si por justificar podemos justificar incluso la corrupción de los políticos.

Trigonometrico

#5 Mucha gente no se ha enterado de que el precio de los alimentos ha subido, pero que los agricultores no cobran más por sus productos, tal vez al contrario.

T

#6 por qué el mercado es global. En mi cesta de la compra llevo alimentos producidos en 8 paises.
Qué hacemos ? Subvencionamos (aún más) la agricultura y la ganadería?

T

Los humanos han estado moviéndose a ciudades cada vez mas grandes y complejas desde que existe la humanidad. La única diferencia ahora es qué no hay natalidad suficiente para reemplazar la gente que se muda del pueblo a la ciudad, y el pueblo se vacía.

Trigonometrico

#1 El pueblo se vacía porque se cultivan menos alimentos. Por eso los alimentos suben de precio en el súpermercado.

Pero a los agricultores no les pagan más, se lleva todo el dinero se lo llevan los intermediarios.

T

#2 el sistema productivo está siempre en proceso de cambio y evolución. No es algo nuevo.

Trigonometrico

#3 Y la corrupción es algo se tiene que combatir en los gobiernos de casi todos los países. Pero que haya tanta no supone que haya que aceptarla.

T

#4 no entiendo qué quieres decir. Estoy hablando de procesos globales que se dan en todos los países desarrollados y en todas las sociedades a lo largo de la historia (excepto en época de guerras). La población siempre tiende a concentrarse.
Pretendes reducir la despoblación a base de dinero público ? Buena suerte.