Hace 2 años | Por jelzimoñac a publico.es
Publicado hace 2 años por jelzimoñac a publico.es

Las contundentes declaraciones de la plana mayor del PP contrastan con la actitud de ese propio partido cuando estaba en el Gobierno. Los expresidentes Mariano Rajoy y José María Aznar evitaron calificar a Cuba como una dictadura durante sus mandatos y, al igual que Sánchez, se limitaron a hacer vagas declaraciones a propósito de los avances en democracia. Aznar se reunió en tres ocasiones con Fidel Castro en la isla. Rajoy visitó el país antillano otras dos.

Comentarios

D

Cuba ha conseguido poner de acuerdo a la derecha conservadora y la izquierda revolucionaria.

E

La hipocresía a conquistado un sector de la política española.
El todo vale rige en ese sector,

Dravot

#8 Por supuesto. Al final lo primero que ocupa a un presidente es no poner en riesgo el pan de tu gente. Igual que con las infraestructuras o los barcos que vendes a Arabia Saudí. Es triste, pero mejor delegar esas cosas a la ONU.

Dravot

Es comprensible que el presidente de un país que tiene múltiples inversiones en otro, como es el caso de Cuba, no quiera arriesgar los negocios allí. Lo triste son todos los mongolos que andan por aquí diciendo que Cuba es un paraíso democrático.

fofito

#1 Lo que es triste ,y de mongolos,es excusar una actitud en unos y no en otros.

o

#1 Es que el régimen cubano es democrático (Sanchez se equivocaba), pero no de derecho. Eligen representantes a su parlamento (que es en esencia en lo que consiste la democracia), pero no tienen derechos como aquí. No tienen reconocidas las libertades que aquí si tenemos, lo cual es habitual en las dictaduras, como la marroquí, que casualmente es una monarquía, dictatorial, y para la cual los dirigentes derechovetónicos pedían respeto hace unos días, evitando además calificarla como tal.

Dravot

#7 Es un régimen dictatorial. La gente vota a un delegado de zona (que prácticamente siempre es del Partido Comunista y ya se asegura él de que vayas a votar o empezarás a tener problemas). A partir de ahí, se pierde todo rastro democrático. Ni libertad de expresión, ni separación de poderes, ni derecho a huelga, ni libertad de asociación o movimiento...

Una democracia no es sólo poner un papel en una urna de vez en cuando, eso también se hacía con Franco de vez en cuando.

o

#9 Estás confundiendo estado democrático con estado de derecho. En España eliges a tus representantes políticos y tienes una constitución que te otorga una serie de derechos. En cuba eligen también a sus representantes, que como bien dices no siempre son miembros del partido comunista, pero no tienen una constitución que le otorgue los derechos que enumeras. En Marruecos no eligen nada y tampoco tienen ningún derecho, y en Arabia Saudí creo que tampoco y si eres extranjero, menos ...

RoyBatty66

#1 Comprensible?

p

Fraga, Rajoy y Aznar son franquistas, es normal que consideren que reprimir al pueblo y no votar con más de un partido no sea una dictadura, lo anormal es que quién no considera a España una democracia sí considere a Cuba como tal.

vviccio

Ahora ya nadie se acuerda de Marruecos.