Hace 8 años | Por Cristobo_Milio a espanol.rfi.fr
Publicado hace 8 años por Cristobo_Milio a espanol.rfi.fr

La violencia conyugal en Francia, a la baja en 2013 respecto al año anterior, registró 146 muertos: 121 mujeres y 25 hombres víctim

Comentarios

bensidhe

#1 nadie ignora ningún asesinato, pero obviamente las cifras hablan claro: también en Francia, casi 5 veces más mujeres muertas que hombres. Ese es un problema social que evidencia la desigualdad existente y el grave problema que es la violencia machista. Hay que combatir todos los crímenes con la intensidad que merece cada uno de ellos y la violencia de género es uno de ellos.

celyo

#6 Te animo a buscar muertes por violencia conyugal (me gusta más el termino) de hombres en algún organismo oficial español en los últimos años.

Si lo consigues me informas, porque yo ya hice la búsqueda y no obtuve nada, y eso es ignorar una parte del problema, la violencia que se puede ejercer hacia el hombre, ya que nuestra sociedad no lo concibe.

celyo

#8 Del INE:
http://www.ine.es/prensa/np842.pdf

Violencia de género
Se entiende por violencia de género todo acto de violencia física o psicológica (incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad) que se ejerza contra una mujer por parte del hombre que sea o haya sido su cónyuge o esté o haya estado ligado a ella por una relación similar de afectividad aún sin convivencia.

Violencia doméstica
Se entiende por violencia doméstica todo acto de violencia física o psicológica ejercido tanto por un hombre como por una mujer, sobre cualquiera de las personas enumeradas en el artículo 173.2 del Código Penal (descendientes, ascendientes, cónyuges, hermanos, etc.) a excepción de los casos específicos de violencia de género.


Podrás decir que se recogería en violencia doméstica.

Si quieres buscar,

http://www.msssi.gob.es/ssi/portada/home.htm

Espero que sea que hago mal la búsqueda, porque dudo que no haya muertes de hombres.

celyo

#12 la violencia de género no incluye únicamente la violencia entre "conyuges", sino también entre novios, ex parejas, etc.

goto #9, definición del INE, es violencia del hombre a la mujer, no a la inversa. A la inversa es violencia doméstica. Y por si te lo preguntas, ambos delitos conllevan diferentes penas.

En todo caso, no hay un problema generalizado de hombres muertos de manos de mujeres, como sí lo hay de violencia de género.

Pues ya lo dices, es ignorar una parte por ser poco significativo, como ya he indicado al principio.

Es como si me dices que como mueren pocas mujeres mayores de 65 a manos de sus parejas frente al rango de 25 a 45 pues obviamos a dichas mujeres, ya que no es un problema generelizado según tus parametros.

Por cierto, ¿como defines un problema generalizado? ¿hay un % para ello, o es a partir de un cierto número?

bensidhe

#14 violencia de género es la violencia de hombres hacia las mujeres, mientras la violencia doméstica incluye la de género y otras minoritarias como la violencia que pueda existir de mujeres a hombres. Es decir, no son términos contrapuestos, sino simplemente distintos y de uso diferente según el ámbito, y a mí me parece bien.

¿Que cómo se mide la relevancia de los problemas en una sociedad? Pues con grandes dosis de sentido común, comparación, estudio de recursos a emplear para combatirlos, análisis de la estructura de la sociedad, etc. No veo ningún argumento racional para diferenciar la muerte de mujeres de más de 65 años de aquellas del rango 25-45, ambas franjas de edad se ven afectadas por el mismo problema, mientras no es el mismo de mujeres a hombres.

El machismo, la estructura social patriarcal, el mayor paro femenino, feminización de la pobreza y otras cuestiones evidencian que mujeres y hombres sufren la violencia de sus parejas o ex parejas de formas muy diferentes, por lo que la forma de combatirla es distinta. Podemos hablar de ello si realmente no entiendes las diferencias.

celyo

#21 ... Es decir, no son términos contrapuestos, sino simplemente distintos y de uso diferente según el ámbito, y a mí me parece bien.

Que una mujer mata a su pareja es diferente que un hombre mate a su pareja, .... sin palabras.

Por otro lado, un sesgo por edad lo ves irracional pero un sesgo por genero lo ves bien.

http://www.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=14&tipo=2

Te sigo preguntando que me muestres algún dato oficial donde se muestre la comparativa de muertes hombre frente a la de mujeres a manos de sus parejas o personas que hayan tenido una relación sentimental, para desmentir lo que digo.

bensidhe

#23 por supuesto que es distinto que una persona mate a otra. Es distinto que un hombre mate a su pareja feminina porque la considera de su propiedad, a que un ratero mate a una señora en su casa porque le ha pillado robando, o que un terrorista de ETA mate a la presidenta del PP de Madrid por defender una idea política distinta. Son un hombre matando a una mujer, pero son delitos distintos y que se tratan de manera diferenciada.

Entre hombres y mujeres ocurre lo mismo, existen distintos tipos de violencias, distintas cifras de muertos, distintos grados de dependencia económica, distinta consideración social de una y otra persona, etc. Por tanto, la solución es distinta también, no puede tratarse de la misma manera.

celyo

#24 Si, pero todas las muertes, debieran de tratarse por igual ante la ley, y luego dictaminar un juez que agravantes o antecedentes envuelven el crimen, y tener la herramientas que precise para determinarlo.
Que haya leyes que puedan ejercer un sesgo previo, o incluso que no haga falta un juez para dictar los agravantes, es peligroso, aunque sea con la mejor de las intenciones. De ahí a la turba vengativa no queda mucho.

bensidhe

#25 el juez debe ser siempre quien tenga la última palabra, pero no podemos esperar a un juez para tomar decisiones. De lo contrario pasaría lo de antes, que las mujeres que denunciaban acababan muertas antes de que saliera el juicio. Hace falta que haya leyes más contundentes para evitar esos asesinatos y para proteger con rapidez a las mujeres que denuncian maltrato. Por eso gracias a las leyes específicas hay juzgados solo de violencia de género, la policía actúa muy rápido y la fiscalía puede actuar de oficio incluso si la maltratada no denuncia. Ello no sería posible si no se hiciesen leyes específicas, y si quisiésemos aplicar estas protecciones a toda persona que sufra una agresión... entonces las instituciones serían mucho menos eficientes con las más potenciales víctimas, por lo que no serviría de nada.

Lo que se necesita es entender mejor los problemas, saber que realmente hacen falta medidas específicas. A veces puede parecer que no, vamos con la mejor de las intenciones defendiendo que la justicia actúe de igual forma, pero hay gente que lo que defiende en realidad es que las mujeres no tengan especial protección y que la igualdad de trato sea para volver a la situación anterior, que volvería a dejar a las mujeres maltratadas bajo la bota de sus maltratadores. No podemos permitirlo.

celyo

#27 Perfecto en lo que dices, lo que pasa que esa protección desaparece si la victima es un hombre.
Si eres mujer posees una protección que no posees si eres hombre.
Casi es mejor que tu pareja te acuchille y poderla denunciar por intento de asesinato ante la policia, ya que como victima de maltrato eres invisible.

Si somos todos iguales por la constitución, como es posible que haya desamparo en estos casos donde solo se diferencia por el género.

bensidhe

#29 la cuestión es: ¿cuántos hombres has conocido que estén en una situación de maltrato y no hayan sido atendidos por la justicia ordinaria? ¿Cuántos has conocido que hayan sido asesinados por sus ex parejas a la espera de resolución judicial? En realidad no hay ese peligro, no hay tal amenaza, como sí la había y era algo generalizado con las mujeres.

Se toman medidas excepcionales contra la violencia contra las mujeres, porque son problemas que no pueden solucionarse por la vía ordinaria. No hay necesidad de tomar dichas medidas excepcionales para proteger a todas las personas, porque no todas necesitan tal nivel de protección. Por eso digo que son problemas distintos y requieren leyes específcias. La Constitución intenta garantizar determinados derechos, como el derecho a la vida, y para garantizarlo hacen falta leyes que lo hagan efectivo, siendo necesario para las mujeres maltratadas unas leyes específicas.

celyo

#30 la cuestión es: ¿cuántos hombres has conocido que estén en una situación de maltrato y no hayan sido atendidos por la justicia ordinaria? ¿Cuántos has conocido que hayan sido asesinados por sus ex parejas a la espera de resolución judicial? En realidad no hay ese peligro, no hay tal amenaza, como sí la había y era algo generalizado con las mujeres.

Y vuelvo a mi afirmación original, no hay datos oficiales para responderte ya que no se recogen desde hace un tiempo.

Los asesinatos de parejas masculinas son recogidos en ¿????????????. En Francia al menos hay unos datos, que como se ve, es mayor la de mujeres en relación 5 a 1, pero no 0 como hacen ver en España.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/sucesos-y-tribunales/una-mujer-mata-marido-suicida-sevilla-4008640
http://www.levante-emv.com/sucesos/2015/01/09/mata-marido-invidente-entierra-tumba/1209930.html
http://www.laregion.es/articulo/espanha/muere-hombre-apunalado-ciudad-real-pareja/20150707100223554286.html

Estos muertos serán incluidos en asesinatos, pero juntos con otros tipos de asesinatos. De ahí que en España no parezca que haya muertos por sus parejas femeninas.

En cuanto a maltrato por parte de la mujer, del ine de 2013

http://www.ine.es/prensa/np842.pdf

1/3 de las denuncias eran sobre mujeres.

http://www.elmundo.es/el-mundo-tv/2015/04/07/5523eeaee2704e95488b4573.html

Ya te digo yo que es mejor que te acuchillen.

celyo

#30 http://www.rtve.es/noticias/20130811/hombres-maltratados/729222.shtml

El hecho de que los hombres maltratados sean pocos en comparación con las mujeres hace que la sociedad no esté tan concienciada como sí lo está con el drama de la violencia de género. Esto, junto al golpe a la autoestima que supone para ellos, la falta de atención de los medios e incluso una menor ayuda ante su tragedia, tampoco ayuda a que el hombre denuncie el maltrato. La vergüenza se apodera de ellos.

bensidhe

#33 no dudo que deberíamos concienciarnos sobre el sufrimiento de los hombres que sufren maltrato, pero no lo comparemos con la violencia de género. Son dos cosas distintas, eso es lo único que digo. Quienes enfocan el problema de esos hombres quejándose por la atención recibida por las mujeres maltratadas, flaco favor hacen a ambas causas. Hay que aprender a abordar los problemas de hombres y mujeres cada uno en su dimensión y con sus características, sin entrar en guerras. Muchas mujeres sufren un modelo de violencia que debe abordarse con leyes concretas y algunos hombres sufren otras formas de violencia, la vergüenza, la estigmatización, que también deberíamos también abordar sin atacar a las leyes que protegen a las mujeres.

celyo

#34 Muchas mujeres sufren un modelo de violencia que debe abordarse con leyes concretas y algunos hombres sufren otras formas de violencia, la vergüenza, la estigmatización, que también deberíamos también abordar sin atacar a las leyes que protegen a las mujeres.

No es atacar las leyes para mujeres, es que haya un frente común de la violencia contra la pareja, independientemente del sexo, sea por parte del hombre hacia la mujer, de la mujer hacia el hombre, del hombre hacia el hombre o de la mujer hacia la mujer.

Si has leido el enlace que te ponía, muchos de los comentarios que te ponía eran comentarios que hacían las mujeres cuando el problema de la violencia de genero era desconocido u obviado por la sociedad, hace ya unos 20 años aproximadamente en España: estigma social, vergüenza o incompresión familiar, desatención social, ...

En vez de aprovechar y hacer frente común, se tiende a dividir y por ser la víctima una mujer disponer de unos medios que no disponen los hombres ante casos de origen común, que es que tu pareja te hace la vida imposible.

¿Hay que esperar a actuar cuando el problema en los hombres sea igual de grave que en las mujeres?

bensidhe

#35 yo no estoy de acuerdo con que deba hacerse un "frente común", al menos no un frente homogéneo. Te pongo un ejemplo: muchas mujeres eran asesinadas antes por sus maltratadores, justo después de ir a poner la denuncia. ¿Cuál fue la solución? Pues poner medidas como la prisión preventiva durante un día (suficiente para que muchos maltratadores se les pase el instinto asesino inmediato), orden de alejamiento también preventiva (para que el maltratador no tenga opciones de cruzarse con la víctima) y juzgados de violencia contra la mujer (que resuelven de forma más rápida estas denuncias para que no se eternicen y no den tiempo a que ocurra una desgracia).

Ahora la cuestión es: ¿Cuántos hombres han sido asesinados por sus mujeres justo después de ir a poner una denuncia contra sus parejas o ex parejas? ¿Son necesarias en ese caso medidas como la prisión preventiva para ellas? ¿Se necesitan juzgados de violencia contra el hombre? ¿Orden de alejamiento preventiva? No sé, quizá algunas medidas como una orden de alejamiento sí, pero otras como juzgados específios desde luego que no. Por tanto, han de abordarse de una forma distinta. Ten en cuenta que juzgados de violencia contra la mujer son más rápidos porque tienen menos denuncias que los juzgados ordinarios, si ahora incluimos ahí también denuncias por otros tipos de violencia menos urgentes, ayudaremos a colapsarlos y entonces no funcionarán para los casos realmente urgentes.

Es decir, que ambos tipos de violencia deben abordarse desde las necesidades que tienen. No sé si se puede hacer un frente común, pero desde luego lo que no pueden perderse son las medidas específicas para acabar con los distintos tipos de violencia.

celyo

#36 Seré pesado otra vez, pero no hay ni datos oficiales ni interés por seguir el problema desde el Instituto de la Mujer y para la igualdad de oportunidades, que es quien hace un seguimiento del problema en la mujer, de ahí su nombre.

Los asesinatos de hombres por parte de su parejas los incluirán dentro de asesinatos "normales" y los problemas del maltratos como disputas domésticas. Con lo que es entendible que nadie tenga constancia real de la dimensión del problema.

Los únicos datos que he obtenido rascando un poco son los del INE, y como se ve, hay denuncias contra mujeres de violencia doméstica en relación 1 a 2 con respecto a hombres.

Si tienes datos para callarme más esclarecedores, soy todo oidos, estaré encatado de leerlos.

bensidhe

#37 te explico: si hoy tenemos datos sobre la violencia contra las mujeres no es únicamente porque haya leyes específicas y organismos que lo controlan, sino porque desde la sociedad ha habido una movilización y concienciación sobre el problema. Es algo que surgió de la calle. El feminismo se ha venido movilizando desde hace décadas para que hoy se llegue a tener un plan para enfrentar la violencia contra las mujeres, fueron ellas las que se organizaron para montar casas de acogida, para hacer estudios sobre las víctimas, para ver cómo afrontar el problema. Luego de ese trabajo previo vino la legislación que reconocía todo eso y lo hizo "oficial".

Ahora, ¿qué tenemos sobre "maltrato a hombres"? ¿Se han montado casas de acogida de hombres? ¿Hay un movimiento de hombres para luchar contra la violencia que sufren otros hombres? ¿Ves tú una alarma social o a algún grupo social de peso que defienda ese tipo de cosas tal y como sí hay con el feminismo? Yo desde luego no lo veo, y no lo veo no porque no sea necesario, que no lo sé, sino porque seguramente no haya suficiente problema social como para generar todo eso. No hay demanda social, la gente no se preocupa por eso. Es más, veo un gran problema y es en determinadas minorías, muy marginales y que tienen mucho más que ver con el ultraconservadurismo, que intentan arrimar el ascua a su sardina construyendo una serie de reivindicaciones de hombres, pero basándose en el odio al feminismo y pidiendo que sean las mujeres las que pierdan su protección ganada con años y años de luchas y movilizaciones feministas.

Mi opinión es que hay reivindicaciones propias de los hombres que sería positivo que se atendieran, pero en ningún caso debieran controponerse al feminismo o a la lucha contra la violencia de género, que lucha por la igualdad, sino que seguramente deberían incorporarse al propio feminismo, construyendo una especie de rama masculina de ese movimiento. Complementar (o completar) la lucha feminista añadiendo las reivindicaciones de los hombres. Pero para eso debe haber movimiento organizado de hombres, que no existe, y debe ser un movimiento que rechace plenamente el machismo y huya de toda posición antifeminista.

celyo

#38 Pues nada, habrá que esperar hasta que haya alarma social de la violencia de la mujer hacia el hombre, y a posteriori que haya otra de la mujer hacia la mujer y otra del hombre hacia el hombre.

Y la alarma social será cuando el número de muertos aumente, tristemente, es como funciona nuestra sociedad, o algún caso gravemente dramático que cause revuelo mediático.

Mientras, pues habrá esa sensación de que solo la violencia de genero existe del hombre hacia la mujer.
El movimiento feminista siempre ha reivindicado la igualdad de géneros, y un paso a dar es que independientemente del género, debiera prevalecer la persona, y esto sería una buena oportunidad, aunque ya hay feministas que individualmente empiezan a dar este paso, no es muy generalizado.

bensidhe

#39 el tiempo dirá si realmente lo que se dice sobre la "violencia contra los hombres" es realmente un problema social frente al que hay que hacer leyes específicas o no. Es decir, yo no tengo claro que vayan a aumentar los casos de maltrato hacia hombres, me gustaría creer que la no alarma social pueda significar que en realidad son casos muy minoritarios que se cubren bien con las leyes actuales, que ya digo que no lo sé. Es más, me gustaría que la violencia contra las mujeres bajase tanto que dejase de ser un problema social porque ya no se necesitasen leyes específicas.

Y sí, creo que el que la sociedad se movilice es fundamental para cualquier causa. La sociedad como las casas se construyen por los cimientos, desde abajo, si en el seno de la sociedad no hay concienciación sobre algo no podemos esperar nada de lo que hay "arriba". Quien crea realmente que existe un problema de violencia contra los hombres, debería tratar de moverse junto a otros para que se tomen medidas, pero ya digo que me gustaría que fuese un movimiento que surgiese caminando junto al feminismo, incluso incorporando al feminismo dichas demandas. Como sociedad deberíamos aprender a respetarnos y no confrontar causas que debieran ser complementarias.

celyo

#40 Yo espero que tampoco aumente y que baje el de violencia hacia las mujeres, y que tanto el de hombres como el de mujeres llegue a ser algo anecdótico.

También espero que a futuro ambos movimientos se armonicen hacian un punto común a futuro y que la sociedad tienda igualmente a ello.

bensidhe

#41 estamos de acuerdo en eso, pues.

bensidhe

#8 la violencia de género no incluye únicamente la violencia entre "conyuges", sino también entre novios, ex parejas, etc. Son conceptos distintos. En todo caso, no hay un problema generalizado de hombres muertos de manos de mujeres, como sí lo hay de violencia de género.

D

#8 Creo que esto puede arrojar algo de luz sobre el problema, sabemos que hay mas victimas mujeres, pero no podemos silenciar al resto, en mi pueblo me enseñaron que hay dos géneros, si lo llaman violencia de género que metan los dos, si no que le llamen violencia contra el cónyuge femenino...
Saludos.

Golan_Trevize

#15 Sí, tío. Si me lo pones en un jpg con un texto que pone "Fuentes" apuntando al logo del Ministerio del Interior, no tendremos más remedio que creerte. Semejante pruebas irrefutables, y semejantes fuentes bien documentadas y enlazadas no merecen otra cosa.

D

#16 Pues mira si te vas a las fuentes que indica la imagen ya sabes donde mirar. O sea, según tú, esos hombres no han muerto, no ha muerto ninguno, ¿y tus fuentes?...Pero en qué perjudica a la mujer maltratada que también mueran hombres, o se den los datos, en serio, ¿que os preocupa?... es que no lo pillo, el problema es que hay personas que se creen con derecho a matar a otra por su condición sexual o porque han sido parejas o porque se creen superiores, o porque sólo saben solucionar el problema de esa forma, pero para vosotros si es un hombre el que se muere, es nada, que se joda, hay que esconderlo que no figure, venga ya. Te pongo más datos pero claro, como no abalan tu opinión dirás que no son ciertos o lo que sea, a ver si lo pillas, que no hay datos oficiales, que es muy fácil pedir cifras cuando no las hay...
http://www.humanrightsaction.org/violence/spanish.html
Saludos.

bensidhe

#26 ya, yo no estoy de acuerdo con ese "radicalismo" en las formas, siempre estaré a favor del diálogo y del respeto. Hay mucha gente que no sabe explicarse, que no tiene paciencia y no tiene una actitud de diálogo con gente que piensa muy distinto. Luego pueden ser brillantes personas, pero muchas veces no saben explicarse o no saben cómo convencer o cómo llegar a un diálogo fructífero.

En todo caso, creo que el tweet de la Policía fue desafortunado y no fue ingenuo, y que desató la ira de mucha gente con razón. Pero también es cierto que ante eso hay que responder con mayor mesura y más con personas de a pie que puedan entrar en la discusión porque no entender bien la reacción ante el tweet de la policía y que simplemente no entienden bien qué está pasando. No comparto en absoluto esas formas y creo que son perjudiciales para quienes las utilizan.

D

#28 Sasto...toda la razón, pero hay veces que cierta gente se enrroca en su discurso y si sales de él, ya eres machista maltratador y mil cosas más. Yo entendí que la policía solo quería animar a los hombres maltratados a que denunciaran, que no lo hacen por vergüenza o lo que sea, de hecho lo que me chirría un poco del twit es cuando dice "no eres menos hombre por..." me suena un poco machista, pero bueno, se ve que va dirigido a hombres que piensan que al ser maltratados son "menos hombre" concepto que tampoco entiendo mucho.
Saludos un placer.

D

Casi CINCO veces más mujeres muertas que hombres...

C

#5 No es lo mismo 83 - 17% que 99 - 1%. Insistir en que las muertes de los hombres son "despreciables" o "inexistentes" es mentir.
Lo importante de la noticia es que manifiesta a las claras la manipulacion en la que vivimos.

D

#11 Pero qué manipulación ni qué ostias. Nadie niega que mueran hombres. Decimos lo que se ve aqui, que son muchos menos.

D

#5 ¿Y? imagina que alguien dice, no sé por qué tanto lío con las muerte de mujeres a manos de los machistas, si mueren muchas más mujeres de cáncer, o de accidentes, o de problemas cardíacos, pues esto lo mismo, que pasa que como son CINCO veces más mujeres, los hijos de los padres asesinados, no sufren, o sus familias, o sus amigos, de verdad está insensibilidad no sé de donde nace, cualquier asesinato, a manos de quien sea es una desgracia, pero para algunos parece ser que solo es desgracia cuando es un hombre el que mata a un mujer... patético, que le afecta a las mujeres que también se contabilice a los hombres, que pasa que les quita protagonismo o qué... repugnante. Si muriesen 10.000 mujeres y 2000 hombres esos 2000 tontería, pues nada, como franco mató a 300.000 personas, pues que el PP mate a 60.000 total, Franco mató CINCO veces más...

bensidhe

#17 lo acabo de leer, la verdad que no había visto la polémica, pero el problema se genera no por decir que hay hombres maltratados, sino por decir que "no es una cuestión de sexo". No es que sea cuestión de sexo, sino de género. Existen diferentes tipos de violencia y una autoridad como la Policía lo sabe.

Yo no montaría el escándalo tal como se ha montado, pero es verdad que en la Policía deberían tener mejor formación para no meter así la pata. En cuanto a la cuenta de "Filósofa Frívola", que fue la única que dijo algo parecido a alegrarse de los "hombres maltratados", es una excepción entre todas las respuestas y me parece que estaba intentando provocar para mostrar su rechao a cualquier comparación entre el maltrato a mujeres y el maltrato a hombres, en una semana en que ha habido muchísimas mujeres asesinadas. Me parece que no fueron buenas sus respuestas, pero tampoco pondría el grito en el cielo, no deja de ser una respuesta en medio de un calentón y una polémica, no creo que esa persona piense así.

En fin, que hay que saber diferenciar entre los distintos tipos de violencia entre personas, más si representas a una autoridad. Y como siempre, hay que saber gestionar los conflictos, saber tener mesura, no dejarte llevar por el "y tú más".

D

#22 Estoy de acuerdo contigo, pero creo que la policía no se refería a que si era o no cuestión de sexo el maltrato, se refería a la persona maltratada, o sea, no importa que seas hombre o mujer, si te maltratan denuncia...mucha gente se lo tomó de otra forma porque la verdad las hay que como no pongas mil adulaciones por delante cuando te refieres a una mujer te crujen, a mi me han dicho que soy un machista que quiere tapar la violencia contra las mujeres porque pregunté por qué no hay cifras oficiales de hombres muertos, y que también son victimas...pues no veas como me han puesto, de ese comentario sacar que soy un machista, que no respeto, en fin.

Saludos.

pacofrisco

Consecuencia de una sociedad enferma, frustrada e impotente ante la violencia, frivolizada desde la infancia. Y es que "nos acabamos de bajar de los árboles". Ínfimo origen.

C

Es increible lo manipuladas que estan las cosas a este lado de los Pirineos. Hace falta comparar con el vecino para darte verdadera cuenta del modo en que estamos secuestrados por una ideologia politica.
Lo del feminismo y la supuesta "violencia de genero" es una histeria colectiva en toda regla. Y sirve a un proposito politico clarisimo: mientras nos pasemos el dia tirando piedras al monstruo del patriarcado, exigiendo mas represion y demonizando a la mitad del pais, nos olvidamos de banqueros y concejales.

bensidhe

#3 lo de los machistas y la supuesta maldad de movimientos de liberación y de igualdad como es el feminismo, es para hacéroslo ver.

C

#7 Os estais cubriendo de gloria. Entre la banda de feministas que mandaron a un hombre al hospital en Vitoria y la guerra de Tweets "Me la suda que haya hombres maltratados. Se merecen eso y mas", dais verdadero miedo.
¿Como ves lo de Francia? Menuda recua de machistas, ¿Verdad?

bensidhe

#10 ¿en qué grupo social me incluyes concretamente con eso de "os estáis"? No veo a nadie relevante que diga que se la suda cualquier maltrato. Y sí, en Francia hay machistas igual que en España, en 2014 hubo un aumento de las mujeres víctimas de violencia de género: http://www.abc.es/20090622/internacional-europa/francia-supera-espana-muertos-20090622.html

El machismo existe en España, Francia y en todo el mundo, es un mal social a erradicar, al igual que cualquier conducta social que conlleve desigualdad. Por eso, para luchar por la igualdad, los grupos sociales oprimidos entre los cuales están las mujeres, personas de otras etnias y otros colectivos, tienen el deber de organizarse para defender sus derechos y pujar para que se les equipare y puedan vivir en las mismas condiciones. Por eso hay feministas, grupos antirracistas, etc. De lo contrario nada cambiaría.

D

#13 Amigo #10 lo dice por el twit de la policia de madrid donde ésta afirmaba que también existen hombres maltratados, muchos usuarios criticaron eso, no sé porque, en qué perjudica a una mujer maltratada que alguien que vive el día a día del problema diga que también hay hombres maltratados, no están diciendo que no exista maltrato de mujeres como afirman muchos, en fin, una usuaria, dijo que se la sudaba los hombres maltratados que se merecen eso y mucho más, varios la siguieron y vamos, eso me parece un escándalo, creo que otras animaban el maltrato a los hombres, a mi me dio vergüenza ajena y hace un flaco favor a las mujeres maltratadas.Mira encontré el link
http://m.asivaespana.com/otros/la-policia-condena-tambien-el-maltrato-recibido-por-el-hombre-y-recibe-fuertes-criticas-otra-vez