Hace 3 años | Por --311425-- a lanacion.com.ar
Publicado hace 3 años por --311425-- a lanacion.com.ar

Los sponsors afectados por la pandemia tienen menos dinero para gastar. Las transferencias de jugadores, una fuente tradicional de efectivo, son complicadas en un mercado deprimido. La liga ya se ha endeudado para ayudar a los equipos. Los clubes en dificultades han podido recurrir a los bancos para obtener préstamos respaldados por el estado. Pero un rescate público de una industria que premia a sus estrellas con contratos multimillonarios sería poco decoroso.

Comentarios

D

#1 eso dirían algunos españoles de la monarquía cuando se enteraron de lo sucedido con el vecino, en España el porcentaje de cenutrios es muy superior al de Francia.

D

#1 ojalá lleves razón y desaparezca

gale

#1 #5 #6 Hay mucha gente, como a mi, a la que le gusta el fútbol. Me entretiene. Como otra gente se entretiene viendo series o con lo que sea. Y no sé que problema hay, A quien no le guste que no lo vea y ya.
Que sí, que paguen a Hacienda, que se limiten sueldos, lo que quieras,... Pero pedir que desaparezca algo que entretiene a mucha gente, pues no lo entiendo, la verdad.

D

#11 es normal que no lo entiendas, tranquilo, afortunadamente, es bueno que haya gente distinta y diferente.

D

#11 Si tienes en cuenta lo que se invierte en ciencia, por poner un ejemplo, y lo que se mueve en el fútbol por algo que aporta 0 a la sociedad (excepto entretenimiento) y te sigue gustando el fútbol, el que no lo entiende soy yo. Si te gusta el fútbol siempre podrás ir a ver jugar al equipo de tu pueblo.

gale

#16 Me gusta el fútbol porque me gusta. El fútbol. el cine, las series, la música, el baloncesto, los juegos de mesa,...

Imagínate que digo: "Si tienes en cuenta lo que se invierte en ciencia y lo que cuestan los capítulos de Juego de Tronos, que es algo que aporta 0 a la sociedad (excepto entretenimiento) y te siguen gustando las series...". No tiene sentido. Si hay gente a la que le entretiene ver y hablar de fútbol, pues ya está. No hay nada que entender.

D

#17 Pues he de reconocerte que tu reflexión es buena, quizá tanto como para limitar lo que debería costar una película o una serie, no para que me resulte normal ni ético lo que mueve el fútbol.

ur_quan_master

#1 ¿ Y de qué van a hablar ahora los umpalumpas en la pausa del café?

D

¿los préstamos respaldados por el estado no son un rescate público?

D

¿ Y a qué van a dedicar los mono-neuronas el tiempo ahora ? Pobrecitos, lo mismo les da por empezar a leer....

¿ Se puede leer con una neurona ?

camoran

#6 Pueden hablar de existencialismo versus nihilismo basándose en Albert Camus, que fue varios años portero de un club de fútbol, además de premio Nobel.

D

#9 yo he sido jugador de fútbol, nunca he sido hincha , ni he sido seguidor habitual del fútbol, porque me aburría.

Jugar al fútbol no tiene nada que ver con ser seguidor de un equipo.

camoran

#10 El asunto es que el ocio de las masas, en las que me incluyo, se ve siempre como algo inferior, malo y de baja calidad, y eso no es siempre así. Y Camus no sólo jugaba al fútbol, también lo amaba, https://elfutbolymasalla.com/camus-lo-que-le-debo-al-futbol/

D

#13 tal vez porque el 80% de la gente, y soy optimista, no tiene opinión propia, se guían por modas , o lo que diga la mayoría de turno.

D

Sacado del propio escrito:

"El concepto educativo sobre el fútbol que pueda tener cualquier persona ajena al mismo, será irremisiblemente de rechazo. La imagen del fútbol que nos llega a través de los mass media y las redes sociales es absolutamente negativo, pues todo lo que sobrepasa el apartado competitivo, son noticias y, sobre todo, imágenes, que reflejan violencia, caos, desorden, insultos, gestos soeces, etc. "

El único fútbol que es bueno, es el que tú prácticas.

D

#14 Ese extracto que mencionas me ha llamado mucho la atención y me surge una pregunta. La iamgen de violencia, insultos, gestos soeces, etc. hacen que se vea el fútbol como algo negativo y juega en su contra. En tal caso, ¿por qué la telebasura, grandes hermanos, islas, etc. sigue sin problemas?, ¿es porque su público objetivo sigue siendo el mismo que al principio, mientras que el fútbol ha echado para atrás a los que lo veíamos como otra cosa distinta a lo que ahora es?

D

#15 ¿ Ves alguna diferencia entre la telebasura y el fenómeno televisivo/espectador del fútbol ? Yo, no.

D

#20 Ahora mismo, no, claro, antes, sí.

Nova6K0

#14 El negocio del fútbol ha pervertido completamente al fútbol como deporte, y no solo este deporte, y no solo en el deporte. Parecido en la cultura.

Así que ese escrito es tomar por gilipollas a la gente. Yo estuve en el fútbol base, así que sé lo que digo. El fútbol es una mierda, porque ya no es fútbol es tan simple como eso.

Saludos.

B

Parece ser que Roures se la ha liado parda.

D

Que no tiene interés y no compensa con a un precio muy inflado?