Hace 9 meses | Por camvalf a migijon.com
Publicado hace 9 meses por camvalf a migijon.com

Esperemos que el Ministerio actúe con sensatez y racionalice el tema de las paradas del AVE a su llegada a Asturias que, por lógica y operatividad, sólo pueden ser Oviedo y Gijón, en base a la importancia, tamaño y ubicación de ambas ciudades

Comentarios

Thornton

#4 Efectivamente, la autora es una ignorante técnica que pone en duda los problemas que ha tenido el tunel de Pajares, cual cuñado, sin más argumento que los túneles de la autopista (mucho más cortos y muche menos profundos) no tuvieron tantos problemas.

Y después de soltarlo, sin que se le cayese el palillo de la boca mientras escribía continía su artículo diciendo "Este razonamiento tiene como consecuencia que..."

Ese razonamiento es pueril, y carente de cualquier base técnica.

Todo para ensalzar a los políticos de Foro Asturias y cualquier político asturiano que no sea del PSOE.

D

#9 Yo no he entrado en valoraciones políticas en este tema y no voy a hacerlo. Simplemente he querido aportar cierto criterio técnico.

Thornton

#17 Pues el artículo va, principalmente de eso, de valoracions políticas

z

#4 el tren que va destinado a esas líneas es el Talgo Avril que tiene la flexibilidad que necesita Renfe para trabajar con los diferentes anchos de via y voltajes que encuentra en la red.

Como todas las líneas de AVE hay zonas donde el tren circula a 300 km/h y otras donde no alcanza ni siquiera los 200, por las características de la vía, por eso tramos de 500-600 km no se pueden hacer en menos de dos horas y no sólo por las paradas intermedias, es así desde la primera línea que se inauguró en 1992, la Madrid-Sevilla y no va a ser diferente en línea a Asturias.

D

#15 De Pola de Lena a Gijón y de León a La Robla es exactamente la misma vía que antes. Es más, en Asturias se compartirá con los cercanías.
A eso no se lo puede llamar Alta Velocidad. Es simplemente un Alvia que va a 300 en vez de 250 km/h de máxima (para eso el Avril) en la zona de AV, y que luego se incorpora a la red convencional, con la salvedad de que hay una zona de prestaciones más altas hasta Pola.

Para que te hagas a una idea, hay zonas de 75 km/h.

Verdaderofalso

Primero tendríamos que tener en Gijón una estación

tiopio

#2 Esto es España, primero el AVE y luego la estación, a ser posible bien lejos del centro.

D

#5 la planificación brilla por su ausencia. Es dificil crear país cuando cada partido de considera el mejor y no hace más que sacarse la polla sobre el plan del anterior.

En algunos sitios llevan más de 20 años esperando a que llegue el tren y lo que les espera

m

#2 todo sin quejas. Con ese polideportivo tan guapo que os pusieron pal tren...

Verdaderofalso

#7 la estación PROVISIONAL que lleva 20 años? lol

m

#10 cuando os pongan la definitiva es poner un poco de cemento y comprar unas porterías lol

Shinu

#10 No hay nada más permanente que una solución provisional.

anv

No se si llegará algún día el AVE a Gijón. Resulta que para su paso por León hay un par de puentes demasiado bajos para que quepa el AVE. Tienen que hacerlos nuevos pero la gente pide que en vez de puentes se haga subterráneo, lo cual es muy razonable pero más costoso. Así está la cosa desde hace años.

https://www.leonoticias.com/alfoz/sanandresdelrabanedo/conflicto-soterramiento-trobajo-ante-congreso-diputados-20230316175417-nt.html

Xtampa2

#1 No hay nada de puentes demasiado bajos, no sé de dónde sacas esa información. El problema del que habla la noticia que enlazas es que el proyecto original de soterramiento del ferrocarril al paso por León se hizo en los tiempos del boom inmobiliario y parte del coste iba a pagarse con la venta de viviendas que se iban a construir en terrenos "sobrantes". La burbuja pinchó, vino la crisis y no había dinero para el soterramiento.

Finalmente se hizo pero recortando mucho su longitud. Así se eliminaron la barreras en parte de la ciudad pero ciertos barrios y pueblos que están hacia la salida para Asturias se han quedado como estaban. Encima el proyecto alternativo que se ha presentado consiste en tapar las vías según están, así que en vez de ver una vía, que puede ser todo lo feo que quieras pero ves el otro lado, lo que tienes delante es un muro o talud de ocho metros de altura.

Urasandi

Es como las estaciones de Donosti y Bilbao o Vitoria ¿para que quieres una linea de alta velocidad si no hay espacio ni para acelerar?

m

#8 por el mismo motivo que pones el escape gordote al Fiesta

eaglesight1

Pues conozco casos peores como hacer un polideportivo entre dos pueblos (en mitad) porque no se ponían de acuerdo, con lo que siempre está vacío. O construir un IES, que atiende varios pueblos, en un pueblo pequeño y en las afueras, obligando a desplazarse a todo el alumnado porque el pueblo con mayor población no estaba equidistante del resto y no era lógico que la mitad del alumnado del nuevo IES no tuviera que desplazarse y los demás si.