Hace 11 meses | Por cosmonauta a genbeta.com
Publicado hace 11 meses por cosmonauta a genbeta.com

Algunas startups de Barcelona están apostando por la “vuelta a la oficina”. Entre ellas encontramos a Glovo. El el último podcast de Itnig, su fundador, ha hablado de esto con Óscar Pierre el CEO y confundador de la empresa de entregas a domicilio Glovo y con Jordi Romero, CEO de Factorial.

Comentarios

Unregistered

#1 Eso mismo venía a decir. Parece que se ha puesto de moda que antes de iniciar una ronda de despidos, les obligan a ir presencialmente X días por semana, y así se ahorrarán algunas indemnizaciones de la gente que solicite la baja voluntaria o tenga la suerte de cambiar de empleo.

daTO

#4 también se pueden plantar y decir que no se curra si no hay X días en remoto, pero a muchos, ni se les pasa por la cabeza tal posibilidad,

Molari

#4 excelente manera de perder a los mejores (los q encuentran empleo alternativo rápido)

maria1988

#4 Se trata de una modificación significativa de las condiciones de trabajo por lo que, si el empleado se va, lo hace en las mismas condiciones que si hubiera sido despedido.

Aergon

#4 Buen sistema para eeuu y otros paises donde mandan las corpos. Por suerte en la ue no engañan mucho con esas tretas.

Robus

#12 Si son programadores recibirán ofertas semanalmente en Linkedin, no "encontrarán trabajo", ya lo habrán encontrado antes de irse.

E

#15 pero no tienen por qué ser los mejores

Robus

#16 no, serán los mejores y los mediocres... los que quedarán serán los que no saben hacer un perfil en linkedin!

E

#20 Por eso lo digo. Sabes venderse en redes y estar atento a "recruiteres" no tiene por qué ser los mejores.

Y hay gente muy buena que no se cambia por aversión al riesgo o circunstancias familiares

G

#7 A mí recientemente me han ofrecido un puesto bastante relevante en una empresa en la que ya hará un año impusieron lo del trabajo híbrido, eso sí, con cierta flexibilidad. Por lo que me han contado, trabajar 3 días por semana, pero no dicen nada si te pasas 2 o si incluso alguna semana te pasas sólo 1 día, habiendo excepciones de poder estipular algunas semanas por condiciones específicas, el trabajar 100% remoto. Dependiendo del tipo de trabajo, ya que hay puestos que necesitan estar en "campo" y requieren de mayor "presencialidad" (como bien destaca #10 a modo"sarcástico ").

Mi "problema" es que actualmente trabajo en una empresa en la que el 100% remoto es bastante común. No de manera oficial, aunque con muchísima libertad según el departamento en el que se trabaje, que en mi caso, por causa de pertenecer a un equipo conformado por miembros que viven en distintos países y hasta continentes, es totalmente libre el acudir a la oficina o no. Sobre todo si tenemos en cuenta que tanto mi jefe como un par de compañeros más tienen contrato 100% remoto (opción muy común en Reino Unido, los muy cabrones).

Indicado esto, no sé si soy el mejor, el peor o simplemente un empleado del montón pero con una experiencia laboral lo suficientemente extensa y específica para ser considerado por esta empresa el candidato "idóneo" a este nuevo puesto.

Mi actual salario lo considero muy decente y bastante competitivo en el sector, por tanto satisfactorio, pero tanto el nuevo salario que me han ofrecido, que se incrementa más de un 50% con respecto al actual, incluyendo "seniority" , nivel de gerencia del puesto y otras tantas condiciones como bonus y similares, me están haciendo plantearme seriamente el aceptar el nuevo puesto, sobre todo teniendo en cuenta que la oficina está a 11 minutos de mi casa en bicicleta.

La actual la tengo a casi 40 minutos en coche y todo autopista.

Los mejores siempre podrán escoger empresa en donde trabajar, y probablemente dependiendo de dónde vivas o sector en el que trabajes, les será más fácil cambiar de trabajo que otros.

No creo que les sea en absoluto complicado encontrar empresas con 100% teletrabajo implementado y pagándoles más dinero que en aquellas con modelo híbrido o hasta 100% presencial.


No obstante, a lo que voy, es que no todo es el tener 100% teletrabajo. Existen puestos y empresas realmente líderes y potentes en muchos aspectos, que se saben bastante atractivas ante los candidatos y esta opción al final será una condición más a negociar.

Sí, el que te ofrezcan la oportunidad de trabajar 100% desde casa es la vida, pero si hay otras condiciones laborales superadas por otras empresas, es probable que los criterios de selección de nuevo trabajo no se reduzcan al teletrabajo, sino a otros más.

Llevo más de 9 años pudiendo trabajar desde casa entre dos, tres días a la semana por política de empresa.
Por causa de cambios internos de departamento, llevo trabajando desde casa prácticamente el 100% del tiempo más de 6 años, yendo esporádicamente a la oficina (a veces más lejos y a veces más cerca por diversos cambios de domicilio) simplemente por reuniones específicas con otros compañeros, clientes, proveedores o diversos "teambuildings".

Pero esto crea por desgracia una especie de conformismo, que al cabo del tiempo no lo he visto saludable en términos de desarrollo profesional.

El teletrabajo lo veo ahora como una especie de condición más. Por donde vivo se lleva aplicando el trabajar desde casa parcialmente casi de manera histórica, sobre todo por conciliación familiar, así que existe flexibilidad siempre en este aspecto.

El 100% trabajo desde oficina, no es algo "normal" ya en términos generales, y la verdad el teletrabajar 100% que tengo ahora es algo que estoy dispuesto a "sacrificar" por este salto que me permite esta nueva opción.

De lo malo malo, siempre podré cambiar posteriormente... O eso espero.

cosmonauta

#14 Justo ahora cierro una reunión de trabajo, mi equipo directo, con dos participantes en Barcelona, uno en Oporto, otro en Vilnius, un argentino y el último en algún lugar indefinido de los Balcanes.

Este equipo no existiría si hubiese una oficina.

Mark_

El CEO tiene pinta de no haber doblado el lomo en su puñetera vida, claro. Tampoco es raro, están todos cortados por el mismo patrón.

D

"Este tipo ponía a cada uno de sus empleados a repartir en bicicleta al menos una vez al año"
Son 4 veces al año creo

"Pedir a los programadores que vuelvan a la oficina es una manera discreta de reducir personal."
Tal cual

D

En la oficina se rinde más

D

Saldremos mejores, nos vendió el capitalismo

D

¿ Esta compañía por qué no la han cerrado, si está en fraude de ley ?

D

Recicla, no contaminen, blablabla.

Ahora gasta gasolina, tiempo, dinero.

Vaya panda de hijos de puta hay en este mundo. A todos ellos: Iros a la mierda.

El teletrabajo me permite ver que mi tiempo es oro. Solo se vive una vez.

D

Coño, se me ha duplicado el mensaje.
Bueno, pues lo cambio.
Hoy sol, buena temperatura.

a

Todo el mundo trabaja en remoto, independientemente de que estén en casa o en la oficina. Esto significa que tienen que hacer conferencias constantemente y esto crea mucho ruido. Es tanto ruido que impide por completo concentrarse en algo.

Las salas silenciosas son un intento de ponerle un remedio a este problema de las oficinas, pero ahí no puedes hacer llamadas, por lo que no son una opción.

Antes las oficinas se dividían en cubículos, lo que amortiguaba un poco el ruido. Ahora hacen oficinas diáfanas, con la estúpida excusa de facilitar la comunicación entre los equipos, pero nadie trabaja en un equipo local. Las personas con las que trabajas están en Avignon, Moscú, Tokyo, Texas, Brno. Las oficinas diáfanas sirven únicamente para crear un nivel de ruido brutal. Son un grave error.

rrkrr

los repartidores de globo a la oficina!!!!

Progre2002

No falla, un CEO y directivos subnormales que no han currado en su puta vida dando por saco a los que les mantienen el negocio a flote.
Estos están replicando las gilipolleces de EEUU y se olviden que aquí los programadores escasean.

E

#11 igual les sale más barato que un ere