Hace 1 año | Por Javier_Lothbrok a elmundo.es
Publicado hace 1 año por Javier_Lothbrok a elmundo.es

Menos de un año le ha durado al Ministerio de Transición Ecológica la Orden que blindaba de forma legal al lobo ibérico y la prohibición en ningún caso de que pudiera cazar ni un solo ejemplar, tampoco para aquellos que atacaban a la ganadería extensiva y provocan así unas pérdidas millonarias de hasta de 9,5 millones de euros anuales después de 15.000 ataques de media en cada campaña. Fue el 21 septiembre de 2021 cuando el Gobienro modificó el Listado de Especies Salvajes en Régimen de Protección Especial (Lespre) e incluyó al lobo ibérico, lo

Comentarios

lonnegan

Mejor ponían remedio a la plaga de jabalis que tenemos, matando lobos no ayudan precisamente.

casius_clavius

15000 ataques y 9,5 millones de euros en pérdidas. Deben de estar gordos los lobos estos, no hacen más que comerse una vaca al día cada uno.

D

#3 Son los lobos mas activos del mundo, pobres ganaderos

Verdaderofalso

Otra idea de bombero de la administración… pues nada… cazadores, ganaderos y pueblerinos contentos…

Aún así, no se soluciona ningún problema de los que menciono arriba.

tiopio

Los asesinos de lobos acaban de matar a Félix por segunda vez.

banyan

Malditos asesinos.

Lamantua

¿ Cuando son las elecciones…? lol lol lol lol lol

aupaatu

Igual si hacen un estudio serio los datos de muertes de ganado tienen más posibilidades de ser causados por los perros extraviados de las jaurías que por los lobos.

Olepoint

Uy, qué bien ¡¡¡
Hace poco estuve en el Embalse de la Albuera, en Jeréz de los Caballeros. Por la mañana, muy temprano, llegaron dos personas con escopetas, a pegar tiros, decían que tenían permiso de caza porque había una plaga de cormoranes que se comían todos los peces de embalse, que había bandadas de 200-300 cormoranes. Estuve allí 3 días, creo que en total vi 3 parejas de cormoranes.