Hace 3 años | Por Wurmspiralmasch... a 20minutos.es
Publicado hace 3 años por Wurmspiralmaschine a 20minutos.es

Comprar un vehículo eléctrico continuará estando gravado con un 21% de IVA y el Gobierno no se plantea una rebaja de ese tipo impositivo para incentivar su adquisición con el fin de que el parque móvil sea menos contaminante. El Ejecutivo mantiene el IVA al 21% y así se lo ha trasladado a Idoia Sagastizabal, del PNV, en una respuesta parlamentaria, después de que la diputada vasca preguntara si el Gobierno está estudiando la posibilidad de reducir el porcentaje ese impuesto para los vehículos eléctricos.

Comentarios

eltoloco

#2 +1. Simplemente no tiene sentido rebajar el IVA a artículos de lujo. Si se quieren promocionar los coches eléctricos la vía son las ayudas directas a la compra, como hasta ahora, o la imposición de unos cuotas a los fabricantes, las cuales ya existen pero son extremadamente laxas y se trampean contabilizando las ventas entre distintos fabricantes (Fiat con Tesla por ejemplo). Otra opción sería directamente aumentar la carga impositiva de los coches de combustión para hacerlos menos atractivos.

D

#4 Y lo dirás en serio. Entonces depender de los combustibles fósiles, con todas las consecuencias económicas y medioambientales, es de pobres. Depender de vehículos nada eficientes con un elevado coste operativo, es de pobres.

Y así seguiremos, siendo pobres con esa forma de pensar, mientras las dictaduras de oriente medio viven nadando en nuestro dinero. El dinero de los pobres.

i

#9 cada día se venden menos coches. El objetivo es eliminar al máximo las ventas de coches particulares. Yo en las ciudades les freiria a impuestos.

D

#10 Sin duda se venderán cada vez menos coches. De los impuestos, pues ni idea ya que yo vivo en el rural y paso cada vez más de la ciudad.

fugaz

#4 Menuda gilipolleces dobles se dicen en mnm.
1) Será "un coche" no "un coche eléctrico".
2) Un coche para quien lo necesita NO es un artículo de lujo.

s

#11 Lo necesita muchísima menos gente de la que lo tiene.

makinavaja

#13 La mayor parte de la gente del mundo rural necesita un coche sí o sí... En una ciudad puedes prescindir perfectamente de él...

sorrillo

Que los diseñen en forma de mascarilla

D

¿Otra vez con lo de que Europa no lo permite? ¿Veremos de aquí a unos días la noticia de que esto no es así? Que intriga.

fugaz

#3 Es que es una mentira descarada oculta tras un tecnicismo.

Por ejemplo, ¿no está el IVA de las bebidas azucaradas al 21% y el de las sin azúcar al 10%?

Exactamente igual se puede poner el IVA de los vehículos eléctricos al 10% o al 4%. Quizás no se pueda poner al 0%, cierto, pero cambiar si se puede.

Y se podría crear un IVA de lujo del 30% para coches gasolina y diésel.

Por otra parte no son ni capaces de hacer un plan MOVES de varios años de duración, coherente, que empiece en Enero no en Julio, y que no sea el peor de Europa ni se quede sin fondos según que ccaa. Si el plan es Nacional es Nacional, como el PIVE. Si es de ccaa es de ccaa. Lo hacen fatal.

No vamos a pedir competencia donde no la hay.

eltoloco

#3 #14 en ningún sitio han dicho que no lo permitan, simplemente que no es lo que piden desde la UE. No pedir =/= prohibir. Las vías para incentivar los coches eléctricos son otras, no rebajar impuestos a un artículo claramente de lujo.

fugaz

#20 Primero,es una gilipollez decir que un coche es un artículo de lujo. Lo será para tí, si vives apiñado en Madrid por ejemplo, para quien lo usa y lo necesita no lo es.

Segundo: Me da igual cómo lo hagan, pero que lo hagan.

De momento las políticas de incentivar los vehículos limpios y desincentivar los contaminantes, así como incentivar la modernización de la industria, ha sido muy decepcionante, por ser moderado y no cagarme en ellos.

- Incentivar limpios: El Moves es menor que el italiano, francés o alemán. Está mal pensado, es cutre, después de hacer cuentas es una rebaja de escasos 2.700€ reales, ofrece trabas burocráticas y absurdamente promueve el achatarramiento de vehículos de 8+ años de antigüedad.

- Desincentivar contaminantes: somos el único país de Europa que ha incentivado en 2020 comprarse un diésel/gasolina muy contaminante de 120gr/km NEDC (por ejemplo un 5008 diésel) achatarrando un coche de 10 años con un motor mo muy diferente. Además tenemos la gasolina y gasóleo menos gravado de nuestro entorno (Portugal, Francia, Italia, UK,...) y no tenemos impuestos verdes como Portugal o Países Bajos. España es la nota discordante de Europa, Portugal lleva años vendiendo en proporción 4 veces mas electricos, Italia iba con nosotros pero ha cambiado el rumbo, ahora promueve el eléctrico, y gracias a eso Oliveti se convertirá en la mayor fabrica de baterías. Ha sido cambiar y la industria cambió sus inversiones.

Y retrasaron la subida del impuesto de matriculación, quepor fin, aleluya, ga llegado.

España vive del turismo, agricultura, y luego de ser eficiente y la industria del automóvil. Son nuestras exportaciones y la industria que sobrevivirá esta década será la que se adapte y ya. No vale hacerlo tarde, entonces se disminuirá la producción, harán eres y la producción se hará en otros países que ya han sabido adaptarse primero y tienen el complejo ecosistema funcionando. Alemania, Francia, China, etc. Y para fabricar térmicos baratos, te quedas a competir con una Marruecos de salarios baratos.

Como sigamos haciendo el parvo nos quedamos solo con el turismo y la agricultura.

D

Deberían bajar el IVA en todos los productos porque es el impuesto que más perjudica a las clases trabajadoras.

D

¿Y toda esa bilis en los comentarios? lol

D

#7 Cuando se tratan temas eléctricos suele haber mucha negatividad en el ambiente... será cosa de los electrones.

D

#15 Te apunto en la lista para votarte positivo en cuanto pueda lol

D

#18 Gracias, compañero protónico.

D

Vaya milonga. Es como lo de las mascarillas. En unos meses dirán que si se puede, como han hecho Alemania en 2020, o Países Bajos hace ya cinco o seis años, que llegó a poner el IVA al 4%.

Menudos incompetentes.

Inviegno

La solución será llamarlo "la coche eléctrica"

D

Ya estamos con lo de Europa.
Vamos a esperar unos meses a ver cómo se resuelve esto.