Hace 1 año | Por Guanarteme a canarias7.es
Publicado hace 1 año por Guanarteme a canarias7.es

La demanda de otorgar a Canarias la condición oficial de archipiélago de Estado para que las islas puedan obtener más control sobre sus aguas -impulsada en el Congreso por Más País y por la diputada del Grupo Mixto Meri Pita- vuelve a chocar con la negativa del Gobierno central, que no ve necesario adoptar medida alguna en esta materia

Comentarios

themarquesito

#6 Lo que veo, corrígeme si me equivoco, es que se acaban de sacar un concepto de la manga. Hasta donde yo sé, no existe el concepto de "archipiélago de estado" a nivel jurídico en ningún sitio; lo que sí existe es el concepto de "estado archipelágico", que es un estado formado íntegramente por uno o varios archipiélagos (como Filipinas, Cabo Verde, o Indonesia, por ejemplo).
Como dice el artículo, la Convemar diferencia entre estado archipelágico y archipiélago, pero es que Canarias ya está reconocida como archipiélago a nivel legal, véase su Estatuto de Autonomía, artículo 1.1:
Canarias es un archipiélago atlántico que, como expresión de su identidad singular basada en sus circunstancias geográficas, históricas y culturales, ejerce el derecho al autogobierno como nacionalidad, constituyéndose en Comunidad Autónoma en el marco del Estado español

Guanarteme

#7 Lo que ponga el estatuto de Canarias, a Marruecos le da igual, lo que pide Canarias es ser reconocida como "estado archipielágico" una figura del derecho internacional que no tiene encuadre en la Constitución Española.

https://www.eldiario.es/canariasahora/politica/portavoz-gobierno-canario-defiende-islas-sean-reconocidas-archipielagico-delimitar-aguas_1_9656299.html

themarquesito

#10 Es que para ser estado archipelágico tendría que ser un estado (por obvio que suene).
Entonces, entiendo la diputada Pita no pide que Canarias sea "archipiélago de estado" sino "estado archipelágico", pero que se ha liado al expresarse

themarquesito

#10 Creo que ya he entendido la cuestión.
El objetivo es que Canarias se convierta en un estado, de tal manera que así pasaría a tener la consideración de Estado Archipelágico según la definición del artículo 46 de la Convemar. Así, Canarias tendría mayores garantías conforme a la Convemar respecto a sus aguas. Entiendo que la idea sería que Canarias pase a ser un Estado asociado a España, de la misma manera que Niue o las Islas Cook lo son a Nueva Zelanda.

Guanarteme

#17 Exactamente, eso es lo que le interesaría a Canarias y a España, transformar a las islas en "un Puerto Rico".

Sin embargo, España ni de p*ta broma va a hacer eso por dos motivos:

- No hay encuadre jurídico en el marco legal español.

- Los vascos y los catalanes van a poner las orejas como lobos cuando oigan eso de "estado asociado".

No obstante, lo que no va a pasar es lo que muchas veces pretende España que se haga: que el derecho internacional se adapte al derecho español entre otras cosa porque Marruecos no tiene por qué aceptar el derecho español. Ni Marruecos ni ningún país.

themarquesito

#18 Sospecho que a los nacionalistas vascos y catalanes no les gustaría el estatus que tiene Puerto Rico, ya que ese territorio tiene voz pero no tiene voto en el Congreso. Puerto Rico elige a dos pseudosenadores con voz pero sin voto, y a cinco pseudorrepresentantes en las mismas condiciones. Todo esto es bastante novedoso, ya que hasta 2017 no tenían ni voz ni voto.
No veo yo a los nacionalistas catalanes ni vascos aceptando que las leyes españolas estén vigentes en Cataluña y País Vasco, pero que los diputados y senadores de esas dos regiones pierdan sus votos.

C

#6 ¿Como que dependiente de otro estado?
¿Qué tienen diferente esas aguas de las que hay entre Ibiza y Valencia?
A los ojos de la legislación española me refiero, no ya lo que opine marruecos sobre ello.

Guanarteme

#8 A los ojos de la legislación española, diferencia ninguna, a los ojos de la legislación internacional, sí, ya que se considera un archipiélago dependiente de un tercer país y no un "estado archipielágico" como Filipinas, Japón o Cabo Verde. Por lo tanto, Canarias (o España en Canarias) no tiene derecho a aguas internas.

Baleares sí porque es la continuación de las aguas españolas.

C

#11 ¿Pero de que tercer país hablas? Las aguas son españolas exactamente igual que las que hay alrededor de Baleares.

editado:
Leyendo los otros comentarios creo que ya entiendo lo que quieres decir. Pero no le veo el sentido,Canarias es igual de España que Coruña y tendrá que generar los mismos derechos sobre sus aguas.

C

#11 #12 Añado que sería comparable a decir que Alaska tiene que ceder aguas territoriales a Canadá solo porque esta apartada del resto del país.

Guanarteme

#14 Tiene otro régimen, Alaska no es un archipiélago.

Guanarteme

#12 Eso dicen los españoles, que legalmente hablando Canarias es tan España como Cuenca.

Sin embargo, el derecho internacional (que no sabe ni tiene por qué saber lo que es una "comunidad autónoma") ve otra cosa, ve un estado que tiene un territorio "lejos" y el derecho internacional no se adapta al español, por eso Marruecos hace las reclamaciones que está haciendo.

j

Como Canarias no es Cataluña o el País Vasco, pues es lo que hay.

De todas formas, viendo cómo se manejan los políticos por aquí...

Robus

#5 No, por desgracia no hace falta que sigas... los puertos se gobiernan desde Madrid... como está mandado.

Robus

El control de las aguas de las Canarias las tiene que tener Madrid... como está mandado!

PauMarí

#2 como todos los puertos españoles, o la dirección general de la marina mercante, o... No hace falta que siga verdad?

D

Habrá que independizarse

A

Más País y una diputada del grupo mixto ni más ni menos.