Hace 8 años | Por --489401-- a publico.es
Publicado hace 8 años por --489401-- a publico.es

El Fondo de Reserva de la Seguridad cuenta actualmente con 39.520,46 millones de euros (el 4,1% del PIB), después de haber utilizado 23.115 millones a lo largo de la legislatura.

Comentarios

RubiaDereBote

#2 Creo que no has sabido usar el calzador.
1) La hucha de las pensiones está justamente para esto. No sé si sabes pero estamos en periodo de crisis enorme, que se use la hucha es correcto.
2) No tiene nada que ver que haya sido el PP, si hubiese gobernado cualquier otro habría tenido que hacer uso de la hucha.
3) Los partidos de izquierdas habrían hecho más uso de la hucha porque quieren subir las pensiones (quién sabe si como medida electoralista únicamente), ahora mismo la hucha estaría temblando.

D

#8
[Citation needed]

Argumento que no se sostiene. Las políticas de cualquier otro habrían sido distintas de las del PP.

Argumento que no se sostiene. El gobierno anterior aumentó los fondos de la hucha.

Dicho desde el respeto, a mi subjetivamente me parece que lo tuyo es un caso de forofismo. Lo que dices es porque es tu partido, no porque haya razones detrás.

RubiaDereBote

#9 No sabes cuánto te equivocas, incluido en eso de que es mi partido.
1) ¿Para qué te crees que es la hucha de las pensiones?
2) Los partidos de izquierdas no quieren poner techo a la deuda. Así que si quieres pueden endeudarse y no tocar la hucha, pero el resultado es aún peor porque hay que devolver intereses.
3) Forofismo te lo has inventado como que el PP sea mi partido.
4) ¿No será que tú eres de izquierdas y te piensas que el PP hace todo mal y los de izquierdas todo bien? Yo soy mucho más crítico que todo eso, sé distinguir cuando uno o el contrario hace algo bien, o cuando uno o el contrario hace algo mal. Y no soy ni de izquierdas ni de derechas.

D

#12
Ok, gracias por aclararlo. Disculpa mi error.

Esta creo que es fácil. Se pretendía pasar gradualmente del actual modelo de reparto de las pensiones a uno de capitalización, más a gusto de la ideología liberal y con evidentes ventajas técnicas.
http://www.theeconomyjournal.com/es/notices/2012/10/pacto-de-toledo-el-sistema-era-viable-66548.php
La motivación es la pirámide de población de España, que supongo la conoces.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6c/Pir%C3%A1mide_de_poblaci%C3%B3n_de_Espa%C3%B1a_%282007%29.png
En unos años las nuevas generaciones serán pocas numéricamente y no podrán soportar la carga de las pensiones (o les costará). Si deben pagar solo un porcentaje porque otro se paga mediante capitalización, es menos esfuerzo y más sostenibilidad del sistema. Esto ha volado por los aires en esta legislatura.

Bueno, a eso yo he opuesto la historia. Quien mejor manejó la deuda fue Solbes, con Zapatero. Y fue en esas legislaturas cuando se nutrió el fondo de reserva. Para mi hechos ganan a presunción, juzgo por lo que veo, que en lo que me dicen suele haber mucha mentira. Pero es opinable, naturalmente.

No, procuro mantener la objetividad. No me parece que quien se preconiza de derechas o de izquierdas lo sea, ni ahorro críticas o valoro positivamente cuando toca. Yo creo que lo de izquierdas y derechas es una táctica que les da mucho resultado a la hora de mantener votos cautivos, i.e.: que no votemos por nuestros intereses. Pero todos, cuando nos contrarían, vemos eso en la otra parte.

RubiaDereBote

#17 "Ok, gracias por aclararlo. Disculpa mi error."

Disculpado. Sobre lo demás, ya te irás enterando.

D

#17 porque el sistema de capitalizacion es mejor?

Eres consciente de que una sociedad no puede ahorrar en terminos financieros?

D

#19 tiene ventajas, sobre todo con pirámides de población como la que tenemos y atendiendo a cuestiones de justicia.
Al final, como dices, es un reparto. Es jugar con el capital: ahora inviertes=compras con la idea de que luego la aportación de las nuevas generaciones se compense con un trasvase de ese capital. No sé si me he explicado bien.

D

#20 El sistema de capitalizacion no soluciona en nada la piramide de poblacion que sea.

Dedicas x del PIB a pensiones. Ese x lo produce la poblacion activa.

A la poblacion activa no puede consumir ese x. Puedes hacer todos los numeros con piramides para arriba o abajo y esconder cosas como privado o publico. El resultado es el mismo.

D

#21 hasta ahí llego. Creo que dije algo más: dedicas parte del pib a pensiones y parte lo acumulas como capital. Cuando llegue el ciclo bajo, vendes el capital. Quien tiene que aportar la riqueza para el consumo de los jubilados se hace a cambio titular de ese capital.
Me debo explicar fatal, lo siento.

D

#22 Imaginate una economia, en toda su capacidad y con pleno empleo.

Ahora decide esa sociedad guardar una cantidad de efectivo o compras instrumentes finacieros, etc y un momento dado se decide hacer uso de ellos. ¿que ocurre? ¿aumenta la produccion para poder dedicar a los jubilados? La respuesta es no. Solo se produce inflacion.

El ejemplo es regular pero el concepto central es:

Una sociedad como conjunto no es como una casa no puede "ahorrar" en terminos financieros sino en terminos reales (carreteras, hospitales, gente formada, etc...). (Keynes dixit)

El sistema de capitalizacion es el tipico error de la falacia de composicion de creer que el pais es como una casa.

El sistema de capitalizacion es un truco contable con los numeros de la contabilidad nacional (publica y contable)

El dinero no es un problema, ni una limitacion, la limitacion esta en los recursos reales de que dispone el pais.

D

#23 pues o te entendí mal antes, o te entiendo mal ahora, o estas diciendo lo mismo las dos veces.
La titularidad de los medios de capital no la consideras ¿ verdad ?

D

#24 no

D

#25 quizá puede ser una variable más a meter en juego ya que muchas personas están dispuestas a renunciar/ceder parte de su renta de consumo a cambio de aumentar su capital. En el mundo actual, unas acciones, unos derechos, incluso unos bienes inmuebles se usan como forma de ahorro, con las implicaciones que tiene eso sobre el consumo, la producción y la inflación del momento.

c

¿Y luego que?

mente_en_desarrollo

#3 Será problema de otro...

D

No future!! lol

D

Tanto la creacion de este absurdo fondo como la idea de ligar las pensiones a las cotizaciones de los trabajadores siempre me han parecido pesimas ideas.

Asi tenemos a un monton de gente hablando sobre "la sostenibilidad de las pensiones" y argumentando sobre estos dos temas.

Mientras tanto las pensiones siguen siendo un % relativamente bajo de PIB.

Y por supuesto son perfectamente sostenibles o de lo mas sostenible que hay.

Lo que es un disparate son los productos financieros conocidos como fondos de pensiones privados o los argumentos hacia las pensiones de capitalizacion.

Pero enhorabuena!!!!

Habeis convencido a buena parte de la poblacion de que el sistema es inviable y no habra pensiones. Os ha llevado 70 años pero por fin.o

k

#14 efectivamente, nunca entendí por qué esos impuestos van por separado.

D

#15 Pensiones x% del PIB ¿Es un esfuerzo excesivo o no? Ese es un debate a tener en cuenta, necesario y pertinente.

Lo otro de que hay un fondo magico por ahi configurado por su padre y su madre que se llena y vacia y es que claro las cotizaciones y claro es que es o no es sostenible..... debate absurdo.

vviccio

Creo que si pierden el gobierno harán todo lo posible por dejar complicar las cosas a quien venga.

D

Hay que cambiar el sistema de pensiones si o si, y tomar una decision clara, de, pagar a todos o pagar solo a los que contribuyan.

D

#6 Las pensiones no contributivas ya no las paga la Seguridad Social, así que esa decisión ya se ha tomado.

D

#7 Vale, pero si hace falta pasta, sale de la hucha de las pensiones. otro tema a pagar o no, son aquellas "ayudas" que parecen mas un sueldo que una ayuda, y que hay gente que lleva cobrandolas decadas.

k

Después de la generales nos vamos a enterar. Más vale que tengáis ahorros bajo el colchón.

Avisados estáis.