Hace 2 años | Por minossabe a infodefensa.com
Publicado hace 2 años por minossabe a infodefensa.com

Para el ex-jefe del cuartel general de fuerzas de despliegue rápido, el avance previsto ha sido muy lento y ha causado más pérdidas de las esperadas en el ejército ruso. El conflicto se ha ralentizado al no poder deponer al gobierno ucraniano rápidamente, como se pretendía. Pero Ucrania no está ganando, sólo está deteniendo el avance en las principales ciudades aunque no está preparada para sufrir el desgaste con el paso del tiempo y la potencia rusa seguirá siendo muy superior. Sin embargo, el ejército ruso está demostrando incapacidad en logí

Comentarios

siyo

#10 o lo contrario..
Dejamos de banalizar a la invasión Z naZi Putinista.
Con 3.5 millones de refugiados..
Y no se saben ni los muertos .
Ni las desgracias que están pasando por un loco.

tiopio

#15 No es un loco. Le pasa lo que a la titeresa, no son locos, son malos.

D

#8 los de las esvasticas son los azov (o lo que quede de ellos)

D

Armas nucleares. Rusia es el Pakistán de occidente. Dan risa, pero también acojonan. Si no, de qué.

m

#1 Sin sus misiles heredados de la URSS, ahora mismo tenían a Turquía como dueños del Mar Negro y a China entrándoles hasta la cocina.

D

#5 Tal cual. De hecho, China ya les está entrando, y sin ponerse divinos. Jo, qué listos son los chinos.

D

#1 HelvioSucceso 💜 #3 nikon3500 lol lol lol

D

Se nos olvida que muchos de esos ucranianos fueron instruidos en EEuu y por otros países de la Otan para eso...

D

#2 y armados (por no hablar de mercenarios pagados por todos)

b

#2 Entonces podemos inferir que una guerra abierta OTAN-Rusia sería un desastre para los rusos ¿no? Si gente instruida por la OTAN, con medios limitados y sin aviación, barcos ni medios importantes terrestres esta presentando batalla, ¿como sería luchar contra sus maestros?

D

#24 También es una defensa de guerrillas

b

#29 Si, pero entonces es un error de concepto de la propia operacion. No planteas un avance tipico de guerra abierta y convencional si sospechas que vas a encontrar defensa de guerrilla. El planteamiento es diferente, avances mas lentos, asegurar frentes y lineas de comunicacion, limitas lineas de defensa... Lo que digo, hay muchos errores en el concepto de operacion que han planteado los rusos y puede ser debido a muchos factores. Los que yo creo (y es mi opinion exclusivamente) son los siguientes:
1.- Deficiente recopilacion de inteligencia previa, fallos en la apreciacion del apoyo que iban a recibir, material con el que contaban y tacticas a usar
2.- Sobreestimacion de capacidades propias. No de capacidades de fuego, sino de soporte de operaciones, tanto de logistica como de mantenimiento de material.
3.- Doctrina deficiente y/o desactualizada, insuficiente preparacion para operar de forma conjunta, falta de instruccion y experiencia previa en situaciones parecidas. Parece que han trasladado su experiencia en conflictos previos sin hacer los ajustes necesarios.
4.- Insuficiente capacidad de comunicaciones seguras (esto lo pongo en cuarentena porque es muy dificil saber exactamente los problemas que esten teniendo o no)
5.- Falta de flexibidad y autonomia para operar por parte de unidades pequeñas. Aqui juega mas la idiosincrasia rusa que cualquier otro aspecto, y esta relacionado con todo lo anterior. Excesiva cenrtalizacion en el proceso de toma de decisiones y prioridades logisticas.

En resumen, ganaran la parte militar de este conflicto, pero a un coste muy grande y sacando a relucir todas sus carencias. No creo que los generales y altos mandos esten tranquilos despues de todo esto.

D

#30 hasta las guerras cambian, en la segunda guerra mundial también eran un desastre pero consiguieron derrotar a un ejército mucho más preparado.

b

#20 Joder, que cansinos sois con el Scott Ritter. ¿No tenéis a ningún otro ex militar, graduado con deshonor, que diga lo bien que lo hace Rusia?

D

#26 supongo que salirse de la propaganda y que te cancelen o persigan no es tan sencillo.. teniendo como alternativa que te pagaran por inventarte que la resistencia ucraniana es formidable

b

#33 Bueno, pero no encontrais nadie más que diga lo que dice este...

D

#34 es que la verdad no hay que comprarla lol

Siento55

No es que no hayan demostrado ser tan potentes, es que los rusos han hecho el ridículo en Ucrania.

Duke00

Por si hay dudas vengo a dejar esto por aquí:

b

#32 Eso ya lo sé, pero los fallos que se ven no tienen nada que ver con la situación cambiante, son cuestiones previas.

meneandro

#35 Si piensas en hacer un despliegue y atacar a unos objetivos y de pronto tienes que alargar las líneas de suministros porque te das cuenta de que las tropas enemigas se han movido y hay otras posiciones estratégicas más interesantes que tomar primero o que están más lejos o que el tiempo necesario para tomarlas o mantenerlas ha aumentado mucho, o hay más defensores o mejor organizados o armados de lo que pensabas... todo influye y es muy complicado de prever todo.

D

Con Rusia se cae un mito. Desde lo de la URSS no pensaba que aquello pudiera caer más bajo.

n1kon3500

Y por eso es necesario destrozar la economía rusa. Para no tener a un gobierno de psicopatas a la puerta de casa.

Y enviar armas hasta que eso ocurra.

Wir0s

#3 Los muertos si eso que los pongan otros

Chakotay

#3 Habrá que sacrificar la vida de muchos ucranianos, pero ese es un precio que estamos dispuestos a pagar. -Biden

D

#3 desde el frente como tienes tiempo de pensar esas burradas ?

b

#3 Creo que algo así paso en la Alemania post primera guerra mundial. Todo salió bien.

D

#20 Si no sabes donde esta el enemigo:
- No puedes atacarle.
- No puedes esperarle para emboscarle.
- No puedes mover tus tropas sin evitar sus emboscadas.
- No puedes mover tus tropas sin que te descubran.

Si no puedes comunicar a tus tropas lo que sabes...no se pueden mover, defender ni atacar.

D

Asepticamente hablando.

Puedo estar de acuerdo en muchos analsis que les dan palos a Rusia en su ataque militar con Ucrania...si realmente fuese un RusiaVsUcrania. Pero no lo es.

Yo creo, y dudo que nadie pueda decir lo contrario, que Ucrania lo esta haciendo tan bien, y por ende Rusia mal, porque esta contando con la informacion y ayuda de comunicaciones suministrada por la OTAN.

Sin esa informacion Ucrania no sabria donde estarian las tropas rusas ni se les podria comunicar a sus tropas donde atacar y hacer emboscadas.

Quizas este equivocado pero me da a mi que los analistas saben lo que comento pero se cuidan mucho de decirlo en publico y confirmarlo.

D

#14 de hecho es un rusia vs ucrania (+mercenarios pagados por ellos y la otan+voluntarios nazis+armas de la otan+todo el osint de la otan).
Cualquiera que tenga dos dedos de frente pensaría y denunciaría qué coño hace la otan involucrándose en algo que no tiene nada que ver con ella.

Por otra parte, aquí explica un poco el tema de la operación especial como va


Muy recomendable

meneandro

#14 Creo que se banaliza lo complicado que es tomar una ciudad. O la arrasas, o provocas que se rinda. Y no ha pasado ninguna de las dos cosas. Trincheras "naturales" por todos lados, cada manzana es un potencial sitio de emboscada, los blindados son poco eficaces, la infantería es poco eficaz, etc.

Putin ha ido a por los puntos estratégicos (control de energía, infraestucturas de transporte y movilidad, militares, etc) y esperaba que dieran menos el coñazo, vale, ha cometido errores con las cadenas de suministros o al usar material en estado de conservación y operatividad no óptimos, vale, pero de ahí a vender que el ejército no es tan potente... recordemos que con un único pepinazo se cargó un envío multitudinario de armas y grupos enteros de refuerzos y ayuda internacionales. Si no lo ha hecho con todo lo que le molestaba hasta ahora es porque no ha querido no porque no haya podido.

b

#23 Es verdad, que bueno Putin que no ha arrasado con todo. Tu solo ves algunos problemillas logísticos y vehículos en estado no óptimo. Yo veo ejecución de objetivos sin continuidad en la toma de posiciones ni finalidad clara(aeropuerto de hostomei o como se llame), nula interacción entre fuerza aérea y terrestre, desempeño limitado de la fuerza aerea rusa (No hay SEAD, uso de bombas de no precisión, derribos de helicópteros...) logística inadecuada...
Del mantenimiento y estado "no óptimos" no es unicamente eso. Tu solo ves cositas que se estropean, yo veo falta de entrenamiento, conocimiento del estado real de las maquinas, corrupción en escalones intermedios y falta de repuestos en el frente (otra vez la logística). En toda operación y uso intensivo se esperan y asumen fallos de equipos, pero si vas a una "operación especial" revisas todo a conciencia antes de entrar, no quieres que un manguito roto te deje tirado en mitad de la nada. Y así un largo etcétera.
No, no es solo unos problemillas logísticos y un material no en perfecto estado, son muchas otras cosas que si no conoces el funcionamiento de un ejército o no estás habituado a mirar un poco más los detalles te pasan desapercibidos.
Ojo, perder batallas no implica perder la guerra, puedes leer mis comentarios sobre este tema y verás que no creo que Rusia vaya a perder la guerra, hablando de consecución de objetivos militares (sean estos los que sean) pero eso no quita la demostración pública de vergüenzas del Ejército ruso.

meneandro

#27 Es que partimos de la base de la ficción, de que todo está superplaneado, todo es superefectivo, todo sale superbien, etc. y esto es un escenario dinámico, complejo, con muchísimas variables, con una guerra de información increíble, etc.

El problema es que nada de lo que vemos es completamente real, nos falta información realista y contrastada, todos camuflan sus pérdidas y sus cagadas y ensalzan sus victorias y logros, todos esconden sus objetivos y planes y todos marean la perdíz con lo perdido que está el oponente.

La realidad es tozuda, y al final se va sabiendo o viendo más o menos todo. Problemas de muchos tipos está habiendo claramente, y a los rusos no les está saliendo bien, probablemente buscaban cosas diferentes cuando empezaron a las que se encontraron sobre la marcha, y como siempre, han improvisado y cambiado planes y estrategias para tratar de adecuarse y recomponerse cuando les han pillado a calzón bajado.

La diferencia con otros países y guerras es que en otros lados nos han servido la información en bandeja y no hemos tenido más medios para contrastarla, han tenido mayor facilidad para controlar la información. ¿Crees que a los EE.UU. les ha salido tan bien todo lo que han hecho estas últimas décadas? ¿no han habido muchas rectificaciones y se han asumido muchas cagadas a posteriori que en su momento se nos vendieron como todo lo contrario?