Hace 5 años | Por ContinuumST a elespanol.com
Publicado hace 5 años por ContinuumST a elespanol.com

La incorporación de elementos saludables a los menús no compensa el hecho de que son más calóricos y con más sal que hace 30 años. Así, un trabajo publicado en Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics con datos a 30 años expone que, a pesar de la incorporación de elementos más saludables a sus menús, la comida rápida es hoy en día más nociva de lo que lo era en los años 80.

Comentarios

ContinuumST

#5 ¿Y cuál es la diferencia?

skaworld

#16 goto #17 hay mil recetas

Los puestos de comida callejera por ejemplo (lo que ahora los jipsters llaman fast truck) no tienen por qué ser mierda ultraprocesada (ni por qué ser baratos pero esa es otra)

Owleh

#24 Basta con un brasero y alguna materia prima. Si eso algunas especias y tal, pero nada más.

paputayo

#8 Hombre, tampoco es que sea el mejor ejemplo de comida saludable, que sea menos malo no lo hace recomendable. Para un apuro pase, pero no es algo para diario. Los ejemplos de #17 suenan muy bien

skaworld

#69 Home yo no he dicho "saludable" he dicho "que no es basura" hay una diferencia enorme.

Comerse un bocata de pan pan con embutido bueno no es hipersaludable, pero no es satan y desde luego no esta en la liga de comida basura

D

#8 Nah, eso no es lo que todo el mundo entiende por comida rápida. Para una cosa que tenemos, no lo metamos en esa categoría jeje. Yo diría que comida rápida implica ingredientes que han sido altamente procesados. No sé si metería en ultraprocesado el pan del bocata de jamón.

D

#16 el pan de 0,40€ es igual de malo

P

#8 el pan. Sanisimo. Claro que si.

Aprende a comer antes de decir gilipolleces.

F

#8 Es que los bocatas tienen un nombre mucho más digno que la comida rapida, se llaman "bocatas"

Madre mia que bueno el Hornazo de las Viandas!!!!

balancin

#7 la pasta es comida rápida. Pizza
Hay Sushi comida rápida
Hay mexicano comida rápida
Cualquier cosa se puede hacer rápida, simplificando algún proceso, no necesariamente comprometiendo la calidad.

Yo añadiría la comida procesada industrialmente, como algo que suele ser problemático

estemenda

#7 Que pedir "algo ligero" puede ser una liebre

D

#3 yo prefiero el término "junk food" por (#5)

ElPerroDeLosCinco

#11 O "quick blowjob".

silencer

#11 en sudamerica usan "comida chatarra", por eso de la traduccion literal del ingles, me temo

ragar

#5 En realidad antes se la llamaba comida basura, pero el marketing hizo que la llamásemos comida rápida, llevándonos a la confusión con otra comida rápida que no era comida basura.

Es decir, toda la comida basura es comida rápida pero no toda la comida rápida es comida basura.

osmarco

#3 los niños que presionan a los padres para comer esta basura.

emilio.herrero

#3 Una hamburguesa en si no es mala, lo realmente malo son las patatas y las bebidas azucaradas que la acompañan. Ahora matarme a negativos pero es la puta verdad.

D

¿ Es que alguna vez fué sana ?

BM75

#2 En las cajas de Telepizza pone "dieta mediterránea"...

astronauta_rimador

#2 siempre me llamo la atención como McDonald's se pasó del rojo al verde como color corporativo.

editado:
ui veo que #35 también también se percató del tema. Y yo que pensaba que era el mas listo del lugar wall

sonixx

#22 si te pones a pensar una pizza, sus ingredientes tienen una buena pirámide alimenticia, y encima es famoso en el mediterráneo podría colar.
Lo curioso es que cada vez todo tiene más mierda para ser rentable

P

#2 el artículo si que es una mierda de propaganda culpando a la sal y a las grasas y demonizandolos. Partiendo de ahí... que llevan mas sal y grasas? Por fin es más sana pues.

Para el que necesite estudios para creerme y no quiera tragar este artículo de mierda:

Sal:



Grasa:



O buscar los artículos del blog “lameteoqueva” que ya han estado en portada.

D

#43 Hombre la sal y la grasa son necesarias, claro está.

Pero con un menú del MC Donald entre las papas y la carne comes la toda la sal de tres días.

La grasa es necesaria tanto las de origen vegetal como las de origen animal, pero no las grasas hidrogenádas de la comida basura.

No mezclemos conceptos.

DangiAll

#45 Discrepo y la película/documental SupertrainME me da la razón en contraposición a la película/documental SupersizeME.



Te puedes alimentar de comida basura como MCDonalds, Telepizzas y demás mierdas si vigilas realmente lo que comes.
El problema es cuando comes sea lo que sea y no vigilas lo que te estas metiendo entre pecho y espalda.

En el documental queda bastante claro, y aun metiéndose la burrada de 4.000 Kcal diarias logra mantenerse en forma. El problema es meterse eso y no moverse del sofá.

Nylo

#54 no esperarás que diciendo algo demostrado y razonable vas a convencer a ningún fanático de las dietas "sanas" ¿verdad?

D

#54 Tu documental se basa en un solo individuo y que además hace deporte de alto nivel. Venga sí.

DangiAll

#70 Si te miras el documental te dicen bastante claro que cuando se lucha contra el sobrepeso lo normal es que te receten una dieta, cuando eso es una solución parcial, ya que la actividad física combinada de una buena dieta es la mejor solución.

Este documental es un caso extremo donde se demuestra que aun teniendo una alimentación pésima, puedes compensarla si haces ejercicio.

D

#81 Te equivocas adelgazar es 90% alimentación y 10% ejercicio.

Puedes poner a u tío de 150 kilos q caminar una hora (correr ya te digo yo que no lo va a hacer) y déjalo comiendo igual que siempre y verás que no baja un gramo.

Hazle una dieta basada en proteínas y grasas de calidad comiendo poquito cada pocas horas y sin hacer nada de ejercicio y verás el cambio.

DangiAll

#83 Ya, y veras como pierde masa muscular al mismo ritmo que pierde grasa, con lo que baja su metabolismo basal y cada vez le va costar mas perder peso.

Lo mejor es hacer dieta y deporte, la dieta influye mucho, de eso no hay duda, pero el deporte te puede ayudar a mantener la musculatura e incluso aumentarla si estas en muy baja forma, subiendo tu metabolismo basal y haciendo que sea relativamente mas fácil adelgazar.

El vídeo creo que es un ejemplo extremo, de que una alimentación tan desproporcionada, 4000 kcal diarias, se puede compensar con deporte.

D

#85 No, no vas a perder masa muscular consumiendo proteínas adecuadamente. No te estoy hablando que hagas un deficit de calorías, sino de carbohidratos.

Si tu consumo de aminoácidos es adecuado no se producirá catabolismo muscular y sí de lípidos, te lo digo por experiencia propia.

Lo de comer poquito cada pocas horas no es porque queda más guay sino para mantener un metebolísmo elevado.

No te niego que hacer ejercicio anaeróbico y aumentar la masa muscular aumenta el metabolismo y la energía necesaria, pero cuando alguien tiene obesidad no necesita hacer ejercicio para perder peso, lo que necesita es quemar la grasa y subir el metabolísmo comiendo bien y cada pocas horas.

Aunque no lo creas existen gordos desnutridos, solo comen mierdad tienen obesidad, pero su metabolismo está bajisimo a causa de que no comen la proteínas y grasas escenciales adecuadas.

DangiAll

#86 Ahí te voy a dar la razón, una de las plagas de la sociedad actual es la plaga de los carbohidratos, se ha luchado tanto contra la grasa en los alimentos, la colección de productos "light", cuando esta demostrado que una dieta alta en proteínas y grasas es mas saludable que una dieta alta en carbohidratos y proteínas.

Lo de comer poquito a todas horas también es para lograr una sensación de saciedad que hace que termines comiendo menos a lo largo del día si comes 5 o 7 veces, que si solo comes 2 veces al día.

Una buena dieta para perder grasa es irónicamente una dieta cetogenica.

D

#83 yo los unicos gordos que he visto pegar bajones de 150 a 110 kilos lo han conseguido cuando la dieta ha ido acompañada de ejercicio. Pero ejercicio de verdad, correr y nadar, no caminar una hora, caminando no se suda. Solo con dieta no han adelgazado en la vida.
Pero claro esto solo es mi vision subjetiva

r

#83 he adelgazado 20 quilos comiendo sin modificar mis hábitos alimenticios pero corriendo cada dos días. El metabolismo tiene un factor más importante.

D

#96 yo 30 haciendo justo lo contrario.

r

#98 ¿los ponemos en contexto? Mido más de 1.85 y pesaba 95 quilos.

kosako

#83 grasas de calidad? Algún ejemplo aparte del jamón?

A mí sí me pasó que sin ejercicio y haciendo una dieta (exagerada), comiendo poco cada poco tiempo (siempre saciando en cuanto pica.. pero poca cantidad. Así siempre trabaja el estómago) bajé una barbaridad.

El problema es que los hidratos sacian mucho.. y claro tiran más.

D

#99 Como saturadas cualquiera de origen animal y la de coco.

Monoinsturada oliva por supuesto.

Los frutos secos también som una gran fuente de grasas.

kosako

#100 vaya, muchas gracias.

Tenía entendido que no valían para una dieta de perder peso ni el coco. Que los frutos secos (los naturales obviamente no los frutos). Que era para comer poco pero no como algo común o constante ni sustituir una comida.

DangiAll

#77 Pues deberías de ver primer el documental antes de descalificarlo y veras que la conclusión de todos los expertos es que el deporte excesivo que ha realizado durante el documental es lo que ha evitado que engorde, coño, logra hasta aumentar la masa muscular, sin embargo todos coinciden que ese tipo de dieta es mala a largo plazo.

Quizás deberías de leer y ver un poco mas antes de descalificar lo que es un proyecto de profesores y estudiantes de ciencias de la actividad física y el deporte de la UCLM, que no porque sea la Universidad de Castilla La Mancha, has de despreciar a sus profesores y expertos.

l

#84 Creo que no has entendido lo que he dicho. No he descalificado ningún documental. Lo que he dicho es que los documentales no son la fuente de información apropiada para estas afirmaciones. Es equivalente a citar Wikipedia. No tiene nada de malo, pero no es la fuente de información apropiada si de lo que hablamos es de evidencia científica de respaldo. Eso no es descalificar, es apuntar detalles importantes.

Así pues, te agradecería que volvieras a leer lo que he dicho y lo entendieras antes de mandarme a leer. Llevo años leyendo sobre esta materia tanto en artículos científicos como a través de divulgadores de prestigio que siempre enlazan a los artículos científicos. Ya en mi respuesta anterior te lo he hecho saber, pero nuevamente parece que no lo has entendido.

Por último, es especialmente grave que me acuses de despreciar a profesores y alumnos a los que no he mencionado en modo alguno. Si no he despreciado el documental, como te acabo de aclarar, mucho menos a personas que tengan que ver con él. Pero insisto en lo mismo: no son las personas quienes importan cuando hablamos de ciencia. Sólo importan los razonamientos correctos y la evidencia. Me da igual que Einstein diga 2+2=4 a que lo diga Hitler. 2+2=4 es verdad por sí mismo, no importa quien lo diga. Pretender dar importancia a algo a través de las personas que lo plantean es una falacia de autoridad.

Lo más gracioso es que encima de todo, después de decirme cosas que no vienen al caso y no tienen sentido con mi comentario, me digas que en el documental concluyen lo mismo que te he dicho: que la dieta es mala a largo plazo y que el deporte evita que engorde, pero no que a largo plazo le haga daño. Y después vas y me mandas a leer. Igual deberías revisar tus propios razonamientos.

P

#45 no, no comes la cantidad de sal de 3 días por que esa cantidad NO existe.

Y el artículo hace mucho incapie en el incremento de sal y de grasa cuando eso es muy positivo. O las calorías. Que mierda importan las calorías.

En serio? Nada que decir del azucar? O de los carbos?

El verdadero problema es el maldito azucar y las harinas refinadas que nos hacen adictos y nos las meten en todos lados y te lo dice alguien que tenía una salud de mierda y pesaba 150 kg y ahora tiene una salud de hierro y pesa 75 kg con alto % de musculo.

La industria nos está matando y este articulo apunta al malo equivocado. Confundelos y triunfarás.

l

#43 La sal y las grasas no tienen nada de malo per sé, es cierto. Sin embargo, tampoco es correcto afirmar que las grasas son saludables (por omisión en tu caso, cuando dices que por fin son más saludables por tener más grasa y sodio). Siendo más concretos, podrías afirmar que "la mayoría de grasas presentes en alimentos de manera natural son saludables", y sería bastante más acertado.

En este caso concreto, las grasas que van en los productos de McDonnalds (por ejemplo) son con alta probabilidad muy poco saludables, ya que estarán modificadas por los procesos de producción o incluso habrán sido añadidas por ellos (como en los casos del pan o las patatas al freirlas). Estas grasas no tienen las mismas propiedades que las naturalmente presentes en los alimentos. De eso también puedes encontrar muchos estudios, algunos de ellos citados en lameteoqueva, y en otros blogs de divulgadores relevantes respecto a nutrición y ciencia.

Con respecto a la sal, no es mala per sé. El problema es que la relación entre ingesta de sodio y mortalidad sigue una curva de U (como muchos otros alimentos) y en las dietas occidentales o en las de aquellos que van a restaurantes de comida rápida, es más fácil pasarse que quedarse corto. En estos casos, sería más conveniente que los productos llevasen poca sal, para no favorecer que la gente se exceda del consumo diario.

Dicho todo esto, estoy de acuerdo contigo en que el artículo es basura, incluso teniendo como enemigo la comida basura, donde es fácil hacer leña con razón. Sin duda, hay mejores artículos que leer.

c

#2 Cada vez me sienta peor comer esa comida basura. Se me revuelve el estomago. Si encima hablais con alguien que trabaje ahí y os comenta "cositas" de lo que pasa ahi dentro ni entrariais.

Penetrator

#1 Es que ni las ensaladas se salvan. Las del McDonald's tienen más calorías que las hamburguesas: ¿Comida rápida saludable? La ensalada de col rizada de McDonald's tiene más calorías que un Big Mac doble [EN]

Hace 7 años | Por Stamina a cbc.ca

traviesvs_maximvs

#10 me fascina lo de las ensaladas de mcdonalds. ¿quién va a un sitio de esos a pedir ensalada?

Penetrator

#33 Pues que sepas que estás eligiendo mal.

Penetrator

#20 Como diría Jeremy Clarkson, hay una palabra para describir a las personas que van a un restaurante a comer ensalada: mujeres.

Autarca

#20 Muy cierto, ir a un McDonald's a pedir una ensalada es como ir a una orgía a que te den un abrazo.

j

#82 buenísima tu comparación!

Peazo_galgo

#10 ni las hamburguesas siquiera, la última vez sabiendo lo ridículas de tamaño que suelen ser me pedí una "premium" y joder... no había narices de comerse "eso" de carne reseca y tiesa sin toneladas de ketchup y salsa... nos ha jodío con la comida rápida, yo diría que hoy día aparte de menos sana tiene peor sabor, antes aunque sabías que comías mierda te daba buen gusto, ahora ni eso...

Desde luego para comida atrancarterias prefiero una buena sesión de barbacoa campestre cañí de chorizos, morcillas, pancetas, pinchitos y demás, qué queréis que os diga...

i

#21 si estaba seca es señal de que al menos la carne es bastante magra.

P

#10 y qué importan las calorías?

Crees que es lo mismo 1000 kcal de col rizada que 1000 kcal de donetes?

Anda e informate.

Y si algo tienen malo las ensaladas de mcdonals son las salsas si las pides, pero vienen a parte.

Aguirre_el_loco

#56 8 berlinas del Mercadona, 2000 calorías, por 2€.

P

#58 realmente lo que menos importa son las kcal.

Chuu chuu!!! sale el tren directo a la diabetes tipo II.

paradas: resistencia a la insulina, resistencia a la leptina, descrontrol de la grelina y final de trayecto: diabetes ii.

No se olviden que al bajar al anden meter la pierna que les cortaremos unos dedos.

D

A ver si alguien se cree que comer una hamburguesa con carne real puede costar 1 euro y poco más.

Eso es imposible, para poder comer a ese precio hay que pagar un peaje.

Fisionboy

#6 Hombre... si la loncha de carne es de escasos 50gr, con suerte... yo no veo tanto problema en que cueste un euro.

offler

#6 Pues mira, yo el otro día me compré dos hamburguesas con ajo y perejil por 1,5 Euros, las hice a la plancha ... y la verdad es que dos era demasiado. Con una y media ya estaba lleno.
Eso si, eran hamburguesas "como las de las fotos" , como un dedo de grosor cada una

Trabukero

#6 Se nota que haces poco la compra...

BM75

#6 Paquete de 6 hamburguesas (90 gr/ud) de vacuno en el Carrefour: 3,15 €
Precio por hamburguesa "con carne real": 0,53 €/unidad.
Creo que no vas mucho a comprar...

D

#6 por 2 euros tienes 4 el doble de grande en cualquier supermercado. El mcdonals de barato tiene poco, dos menus ya se te van a 15 euros, por 15 euros te hago una paella de marisco para dos personas bien lujosa.

SalsaDeTomate

Meneantes que no comen cómida rápida y tienen todos coches eléctricos, lo típico.

D

Pero incrementa el sodio y las calorías porque aumentan las porciones? El artículo es pobre. No he leído el estudio, ojo.

SalsaDeTomate

#18 El artículo no es pobre, es malo. Porque vende la idea de que algo es más malo porque es más calórico, lo que no es cierto.

zeioth

Calorico no equivale a malo. Lo malo son los hidratos rápidos, que provocan que tu cuerpo libere grandes cantidades de insulina, que hacen que el cuerpo convierto los hidratos en lipidos. Ese es el proceso por el cual engordamos.

D

#13 sumale los quimicos industriales

j

#27 tinfoil tinfoil

SalsaDeTomate

#13 Yo no sé el estudio, pero la noticia es una mierda enorme. Que los productos sean ahora más calóricos no implica que sean menos sanos. Todavía muchos siguen guiándose por las calorías y así nos va.

D

Esas hamburguesas con patatas son muy saladas y eso es muy insano. Donde esté el jamón, el chorizo, el salchichón, que se quiten esas hamburguesas tan saladas. roll

D

#37 no creas que asi te salvas. Cambiar de muy malo a bastante malo no es gran cambio. Pero tomar consciencia de cuidar la alimentacion es el principio del gran cambio.

zupezupejavi

Una comida poco sana básicamente es materia insustancial sin alimento. Ósea,que no aporta nada. Partiendo de esa concepción a menudo los bocadillos son lo mismo. El pan es almidón y a menudo el embutido lleva azucar. Lo que busca la comida rápida es aumentar el tiempo que el alimento puede estar en la estantería. Y eso se hace a base de añadirle azúcar y retirarle nutrientes. Se hace con una hamburguesa y se puede hacer igual con el pan y lo que se le ponga dentro. Si no se hace así disminuye el tiempo del que se dispone para vender el producto. Lo cual no interesa. Así que aquí todos nos estamos chupando toneladas de azúcar en prácticamente todo lo que comemos . Eso respecto a la idea de lo que es sano. Pero es que además de no aportarnos nutrientes estas comidas cargadas de azúcar trastocan todos nuestros bioritmos . De manera sutil , a lo largo de los años van cimentando el futuro de las enfermedades crónicas que padeceremos . Así cuando tenemos 50 años o más y empezamos la tener achaques la causa está en los anteriores 50 años de basura que hemos consumido. El problema es que no es delito envenenar a largo plazo.

D

Yo ni loco como hamburguesas de con patatas para comer. Me como un plato de albóndigas con puré, que es completamente distinto. roll

Y nunca como es porquería de la pizza en la cena. Me como un bocadillo de queso con salami o chorizo, que es completamente distinto. roll

Yo soy muy español y muy sano. kiss kiss kiss

D

#23 mira documentales de carne y luego hablamos

D

#26 No sé qué son "documentales de carne".

D

#30 como se cria y procesa la carne k llega a tu mesa. Si conoces la industria dejas de comer aquello.

s

#30

D

#73 Nunca se ha comido mejor y nunca con más seguridad. Si quieres volver al siglo XIX o antes, vuelve tú, pero a los demás déjanos vivir en el siglo XXI.

s

#92 No te inventes palabras que no he escrito yo.

D

#93 Vete a paseo, que esto no es un tribunal.

s

#23 No se porque estoy gordo, si me como 5 kilos de jamón ibérico al día y 2 barras de pan.

D

#49 La carne nunca ha sido más segura y sana que hoy.

D

#52 de verdad lo dices? La carne industrial es la peor de toda su historia. Los animales comen restos de animales para bajas costos. Restos que ya tienen químicos. Ademas de su caca. Cada generacion industrial esta mas contaminada. La cadena alimenticia esta cada vez mas sucia. Y todo va a parar a tu mesa.

MMS_ES_LEJIA

Pues todas las semanas voy al burguer king y no he engordado nada por ello. Eso sí, entre macdonal y king, me quedo con el Rey, que observo que la comida es bastante más natural, por lo menos en diferencia.

MuCephei

Fast Shit

D

¿Peor? imposible, noticia errónea.

BM75

#4 ¿Puedes argumentar por qué es imposible que sea peor? ¿Un trozo de caucho entre dos panes no sería acaso peor?

Bley

Bebida gratis a elegir = agua con polvos hechos de azúcar, colorantes y mierdas varias.

"voy a cuidarme, pediré Cocacola "lait"o "Zero "

D

#38 Ya no llevan azúcar.

De todas formas yo solo bebo cerveza, que es mucho más sana: no engorda y el alcohol desinfecta. roll

Murray_Rothbard

#39 70% de agua. Una maravilla que te mantiene hidratado.

s

#48 Yo prefiero 4 vasos de Whisky que es muy sano y no engorda.

D

Vaya novedad. Las carninas están asociadas con las farmaceuticas. Una enferma y la otra medio cura. El negocio perfecto. La OMS cataloga la carne como cancerigena dr tipo 2. Y la asociacion internacional contra el cáncer recomienda comer carne. Quien la patrocina? Piensa

D

#25 Por eso yo solo me alimento de lo que no da sombra.

Nylo

#59 ¿Raíces?

D

#78

D

#79 si lo explicas ya no tiene gracia.

a

#25 sin ánimo de poner en evidencia, desde la curiosidad: ¿alguna referencia para alguna de las afirmaciones que haces?

D

#61 documental: what the health entre otros. El 60% del sector farmaceutico es mentira. Enferma o medio cura. La alimentacion y los medios tambien. La educacion y la energia tambien. El 60% de todo lo que se menea es mentira para crear negocio a costa de nuestra salud e ignorancia. Hora de despertar!

1 2