Hace 1 año | Por Chabelitaenanit... a elpais.com
Publicado hace 1 año por Chabelitaenanita a elpais.com

En España, un país de 2,8 millones de desempleados, cada vez hay más empresas con problemas para cubrir vacantes

Comentarios

DangiAll

#1 parece que les molesta que les pregunten cuántos cuencos de arroz nos van a pagar.

RojoRiojano

Pues hombre, cuando voy a una entrevista de trabajo yo quiero que me den claras las condiciones del puesto. A todos no ha pasado que en la entrevista van aprisa y corriendo sin concretar nada y luego llega el día de firmar el contrato y no tiene nada que ver con lo que te contaba el entrevistador.

Y aún así una vez firmado el contrato y comienzas a trabajar te puedes encontrar cualquier cosa.

Dejad de poner putas quejas y excusas, y ofreced unas condiciones laborales dignas. Pagar dos salarios mínimos a personas con titulación universitaria es uno de vuestros problemas.

o

¿de verdad se están quejando q en el pais con mas paro de Europa los candidatos son los q entrevistan ?

esto es de coña

arturios

¡Oh! tienen problemas para reponer esclavos, pobres empresas.

Imaginad a una empresa diciendo que la maquinaria le sale cara, que la quiere casi gratis y que por eso le cuesta encontrarla...

Si tienes una empresa que fabrica tornillos y no puedes pagar una máquina para fabricarlos por que no te sale a cuenta, igual deberías dedicarte a otra cosa y no llorarle a la máquina para que te salga más barata y te gaste menos energía.

D

#3 No tienen problemas. No saquemos las cosas de quicio. cc/ #6 #7

D

Leí el artículo en papel y a la conclusión que llegué es que la clave es esto:
“Dentro de este ambiente pesimista luego profundizas y resulta que las empresas no van mal”.

Es decir que la supuesta falta de empleados es un inven, totalmente coherente con el alto paro que hay y lo que sufre la gente para encontrar un empleo.

El_Cucaracho

#16 Pesimista para ellos, que los trabajadores están 'asalvajados"

sleep_timer

- Buenos dias, ¿Sr Sleep Timer?
- Si.
- Le llamo de la Cárnica Gomez, multinacional lider en el sector, estamos buscando alguien para una posición (me cago en su puta madre posición ni pollas, pero bueno, sigo escuchando) que nos concuerda con su trayectoria profesional que hemos visto en Linkeding. Estaría interesado en un cambio de proyecto?
- ¿Hay teletrabajo al 100%?
- En principio no.
CLONCK.*

*Ya no suena así cuando cuelgas, pero molaría tener un teléfono heraldo para que si.

cenutrios_unidos

#8 Ja, ja, ja. En una ocasión me hicieron 3 entrevistas para una gran farmaceutica francesa, pero departamento tecnológico. Y pese a pasar todos los filtros querían hacerme una cuarta para "cerrar" el salario. La horquilla era muy amplia.

Cuando pedi que me dijeran la cantidad que me iban a ofrecer, la mujer de RRHH me dijo que eso tenía que ser en persona. A lo que la comenté que ya llevaba "faltando" tres días a mi puesto actual y que no iba a tomar un cuarto para esa tontería. Que me lo dijera (o por lo menos cerrase la horquilla)...a lo que insistió que no que era algo personal cara a cara.

La dije que muchas gracias y que buena suerte, pero que yo no podía perder más el tiempo. Reconozco me quedé muy agusto.

A

#13 Yo en casos así siempre les explicaba mis condiciones de ese momento (reales o adornadas) y les preguntaba a ver si entrar en su equipo iba a suponerme una mejora y blablabla

D

Ley de oferta y la demanda. A veces juega a favor y otras en contra

D

De toda la vida los candidatos entrevistan al de recursos humanos.
R.H.: ¿ y tienes pensado tener hijos ?
Persona normal: >
... y más tarde ...
R.H.: el sueldo para esta posición es de 120.000 euros, pero por ser tú vamos a subir a 150.000 porque nos interesa mucho.
Persona normal: yo es que por menos de 200.000 no trabajo.
R.H.: ¿ pero si nos habáis dicho que estabas cobrando 18.000 ?
Persona normal: ya, pero son distintas funciones.

Está un poco exagerado pero se entiende la idea.

j

¿Por qué se ponen del lado del entrevistador? Pretenden que su audiencia sean sólo jefes?

Cambiar de trabajo supone un gran riesgo para cualquier trabajador y hay que ir sobre seguro.

D

Yo trabajo en una empresa grande, una multinacional, pero la oficina de España es pequeña, unas treinta personas. Así que cuando se hacen entrevistas, es habitual que el jefe nos llame a alguno de los miembros del equipo para conocer al candidato: es decir, lo entrevistamos. Así vemos si va a encajar o no con nuestro equipo. He hecho varias ya, y siempre, al final, les preguntamos si tienen alguna pregunta para nosotros: es lógico. Buscamos un empleado, y el candidato busca una empresa, está más que justificado que quiera saber, en caso de que nosotros estemos interesados en su persona, dónde y en qué condiciones va a trabajar.

Robus

¿En serio hay quien va a una entrevista de trabajo y no hace preguntas sobre como será su vida laboral (sueldo, vacaciones, horas extras, seguro...)?

cenutrios_unidos

#10 Te sorprendería...

A

Pues a mi me da la sensación que se está dando la vuelta a la tortilla otra vez en este último mes.