Hace 1 año | Por Grahml a eldiario.es
Publicado hace 1 año por Grahml a eldiario.es

Las “granjas” que se dedican a la cría, transformación y comercialización de insectos no paran de crecer y es que se estima que su producción podría convertirse en “la alimentación del futuro”. El Tenebrio Molitor o más conocido como “gusano de la harina” es una de las especies más trabajadas porque fue una de las primeras en pasar el filtro de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) para concluir que su consumo no planteaba problemas de seguridad.

Comentarios

powernergia

Adaptándonos al declive.

Cam_avm_39

Entiendo la estupefacción y tal, pero si lo pensáis un poco es un prejuicio.
Por cierto, sabéis qué le echan a las salchichas y a la boca de mar? O al cualquier producto manufacturado.
Porque igual preferís estos gusanitos higienizados a lo que se pone ahí.

D

Nosotros insectos y los ricos entrecots. Sarna a gusto no pica.

sxentinel

#4 No necesariamente, a consejo de un colega, lo estuve mirando y se puede hacer harinas de alimentación animal, que sustituyen por ejemplo la soja y otras proteínas importadas.

blockchain

Pero... Qué futuro le estámos dejando a nuestros hijos??!!!??!!

thoro

¿Las granjas de insectos no eran los partidos politicos?

D

Granjas de insectos con apoyo de tus impuestos. La sociedad que vamos a dejar es de analfabetos funcionales y dirigidos por Bruselas.