Hace 2 años | Por mr_b a esmola.wordpress.com
Publicado hace 2 años por mr_b a esmola.wordpress.com

Leo estos días que la carne es mala, pero sólo la de la ganadería intensiva. La ganadería extensiva “axuda a fomentar a biodiversidade do chan“. Pero yo tengo ojos. Y una cabecita que a veces sirve para algo. Pateo mucho monte y extraigo mis propias conclusiones. En Galicia las vacas para carne están fundamentalmente en régimen extensivo. En Catalunya la parte principal de su cabaña ganadera es el porcino en régimen intensivo. Si tan excelente fuera el extensivo y tan catastrófico el intensivo, sería de esperar una situación ecológica similar.

Comentarios

angeloso

#5 En Aragón igual, pueblos y pueblos que tienen que recibir agua en camiones pues la del grifo no es apta. Y los políticos así en general apoyando esta industria que beneficia a unos pocos. Como siempre.

thoro

Qué c***** mental de artículo tiene este hombre... Cuentas chapuceras y opiniones a ojo culero.

Los que queman el monte para que pasten vacas se soluciona en 2 días prohibiéndose el pastoreo en zonas quemadas.
Igual con la caza (que ya se hace) y con los aprovechamientos madereros. Seguirá habiendo fuego pero los paisanos se librarán de las sospechas.

j

La extensiva es sostenible con los recursos existentes y la intensiva es como una fábrica, que precisa de muchos recursos que de manera natural no están presentes en la zona y contamina tanto el aire como el suelo. Los ganaderos viven cerca de sus rebaños, mientras que los dueños de las explotaciones a saber dónde estarán.

Yo lo que eliminaría serían los cotos de caza. Hasta los huevos de que cazar sea un privilegio que se gestione mediante clubs privados. Que hay que reducir población de corzos? pues se abre concurso público de participantes y se asigna por sorteo. Mientras no haya esas cacerías autorizadas por la administración, que podamos caminar con libertad por el campo.

D

#12 Era sólo por confirmarlo... ¡Hasta el ignore y más allá!

M

El principal problema es la superpoblación humana.

D

#6 Pues mientras los países pobres no se conviertan en países ricos, va a ir a más.

francmsk

#21 era es y será grande Evaristo!!

Tuzarin

tú me ignoras
Pero yo se que en el fondo, en el fondo
En el fondo del mar, Bob Esponja!!!!
lol lol

Tuzarin

En al guerra de la carne
yo vengo con este mortero,
que si descuidas y te agachas
te lo meto entero!!

D

#1 ¡Ey! Tú eres ese que siempre hace rimas con todo, ¿no?

Tuzarin

#7 a este lugar he llegado
cargado con este mosquete,
en cuanto te hayas despistado
Te haré un nuevo ojete!

D

Dicen que la carne es mala para que haya más para ellos.

m

Pues no tengo yo tan claro que la vida de los animales no valga una mierda, aunque desde luego vale más la de las personas. Y también debería valer la biodiversidad y los ecosistemas... Estos artículos que hacen pensar son los que me gustan.

mr_b

#3 En realidad la vida de las personas tampoco “vale” una mierda. Con esto me refiero a que a ti (y a mí, por supuesto), la vida de las personas que no te (nos) son cercanas te (nos) importan una real mierda. No quiere decir que no valgan nada, quiere decir que no nos importan (hay miles de muertos diariamente nos da igual. A todos). Y a lo que va el articulista es que lo que importa es el conjunto en realidad. La sociedad en caso de las personas, la biodiversidad en caso de los animales.

Pero, como bien dices, esa afirmación te ha hecho pensar (igual que a mí) y por eso este tipo de artículos son los que realmente molan

RoyBatty66

#4 Que las injusticias del mundo nos superen no quiere decir que no nos importen

mr_b

#11 Que se muera una persona de muerte natural no es ninguna injusticia. Y que nos importa una mierda es una forma burda de decir que nos resulta totalmente irrelevante.

RoyBatty66

#15 Pos fueno, pos fale

MiguelDeUnamano

"la superficie de terreno necesaria para alimentar a una granja en intensivo es mucho menor en relación a su producción, por la mayor productividad de la tierra cultivada con cultivos forrajeros más calóricos. Es decir, tenemos que ocupar menos superficie para producir la misma cantidad de carne, pudiendo liberar el resto para su renaturalización."

Claro, pedazo tuercebotas, vamos a proteger nuestros parajes amontonando todo el ganado "pa que ocupe menos"... desforestando el Amazonas para traerles piensos. ¿De dónde ha salido este cuñao?

#3 Hace pensar que el tipo que lo ha escrito no piensa mucho. He vivido en zonas con pequeños ganaderos intensivistas y donde vivo ahora, que están en extensivo y la diferencia es abismal, tanto en la calidad de vida de los animales, como en los tratamientos sanitarios derivados de pasar tantísimas horas en los establos por no entrar en lo que han mencionado otros sobre los purines.

O

Carne pa la picadora!

Joder esa foto de Evaristo la tenía yo de foto de perfil en Facebook (nunca fui de subir mis fotos a esa red)

francmsk

#8 Y está contando Come mierda.
Había entrado a lo mismo

O

#20 es el papeo del futuro!