Hace 2 años | Por candonga1 a expansion.com
Publicado hace 2 años por candonga1 a expansion.com

Wall Street ha vuelto a vivir una sesión de volatilidad extrema que se ha saldado con otra remontada similar a la que protagonizó hace exactamente un mes. Los principales índices estadounidenses han abierto con caídas superiores al 2%, pero conforme ha avanzado la sesión estas pérdidas se han ido reduciendo, hasta el punto de que tanto el Dow Jones como el S&P 500 y el Nasdaq han cerrado al alza, y han puesto fin a una racha que les había llevado a concluir todos los días de la semana en números rojos.

Comentarios

c

#2 Y las gasistas.

tiopio

#2 Que se lo agradezcan a Putin.

En todas las guerras y grandes desgracias, siempre hay alguien que hace negocio y se forra a base de bien.

x

#6 Quien las promueve, generalmente.

d

Pues todas las bolsa europeas están pintadas de rojo

Alguien gana y alguien pierde en toda guerra.

Europa negrita tener una voz y mirar por sus intereses. Hemos sido el títere de EEUU presionando al Oso sin darnos cuenta que si al Loco se le iba la mano lo ibamos a pagar nosotros.


Ahora todas las sanciones nos perjudican a nosotros que tendremos que comprar el gas más caro y beneficia a EEUU y a sus exportaciones de gas de esquisto.

Y ojo, sanciones hay que ponerle a Putin, sobre todo a el y las economías de sus oligarcas, pero al final estas cosas las pagaremos los pueblos.

bronco1890

Rebota un 3% después de dejarse un 15% desde máximos, impulsada sobre todo por empresas de ciberseguridad y relacionadas.
Lo que haga un índice un día en concreto es irrelevante.

Acuantavese

El nasdaq lleva bajando días desde que hay noticias de guerra, ahora solo ha recuperado un poco

D

No hay más preguntas, señoría.

D

Comprar con el rumor, vender con la confirmación. Y en caso de guerras o desgracias, al revés. Esto es más viejo que Carracuca.

O

Y de aquí los intereses de estos por la guerra, lo de siempre

D

Y los medios. Meta pasó del -7% a plano y cerró positivo. Fué la tendencia del Nasdaq.

Verdaderofalso

#4 se disparó porque es una empresa de información

s

No afecta a Wall Street... Ya.

Acordaos de que esto lo pagaremos los que no tenemos nada que ver con Wall Street.

treu

#7 solo hay que ver los mercados de aquí