Hace 5 meses | Por Grahml a lainformacion.com
Publicado hace 5 meses por Grahml a lainformacion.com

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, considera lógico que la jornada laboral siga reduciéndose en España, si bien recuerda que no todas las empresas o sectores son iguales. En aquellas que son muy pequeñas, con uno o dos empleados, será muy difícil y no así en las empresas grandes. El que fuera ministro de Economía con el Gobierno de Mariano Rajoy ha apuntado así que "no sería bueno desde el punto de vista económico que se determinase por ley", sino que dicha reducción deberían acordarla empresas y trabajadores.

Comentarios

LoboAsustado

#9 Y a parte ¿Quien se cree el para quitarme el derecho a tener cancer? (eso , como poco)

Autarca

#9 Pedro Sánchez es tan parte de esa gente como de Guindos

D

#32 Hombre, quiero creer que es liberal socialista, pero aún así, ahora mismo el enemigo de esta gente es el 'sanchismo'. No lo digo yo, lo dicen ellos.

Autarca

#36 Pero es que ellos son muy mentirosos

T

#3 ¿Te parece "discurso del miedo" lo que pone en la entradilla? Creo que es harto evidente que al Bar Manolo con dos camareros le va a costar más esa reducción de jornada en términos relativos que al señor Zara, al señor Corte Inglés o al señor Repsol.

M

#24 Pues 8 horas diarias y 40 semanales si se pueden aplicar al bar Manolo y a Zara.

T

#49 #47 Creo que no es difícil de entender:

Tienes a dos trabajadores haciendo un trabajo necesariamente presencial y necesariamente un número de horas de apertura del local.

Si ahora tienes que tener a los dos trabajadores menos tiempo, media hora menos, pasas de disponer a esos trabajadores (vamos a suponer uno de mañana y otro de tarde) 15 horas al día en vez de 16. Y con esa hora menos de posibles ingresos, pagar lo mismo. O darles más días de vacaciones y contratar a otra persona para hacer el mismo tiempo que antes hacían los dos y que ahora no hacen.

Es que me parece de PEROGRULLO el la situación a un pequeño empresario implica que tienes tus empleados menos tiempo para hacer lo mismo. En algunos trabajos igual es posible, si bien eso implica un aumento de productividad que vete tú a saber si es posible o no. Pero en otros trabajos no hay productividad que aumentar sino que depende del tiempo que estés allí.

Un camarero va a generar ingresos en función de las horas que esté porque depende de los clientes que vayan cuando él está. Un teleoperador va a atender o hacer las llamadas que pueda en función de las horas de trabajo que tenga. Un agente de seguridad no va a vigilar más en menos tiempo, vigila las horas que está.

¿Ya?

M

#50 Creo que no es difícil de entender:

La jornada de 8 horas se aplica desde hace más de un siglo.
¿Tampoco hemos avanzado como para no poder reducir 15 minutos diarios la jornada?

(El estatuto de los trabajadores se aplica igual en Zara y en el bar Manolo)

¿Ya?

T

#52 ¿Pero tú entiendes lo que estoy diciendo o no?

¿Qué es lo que hay que haber avanzado? Claro que si hay una ley que obliga a hacer X habrá que hacer eso, nos ha jodido mayo con las flores.

En ningún momento se está diciendo que no se haga, lo que estoy diciendo es lo mismo que dice el señor este (y es que yo esto ya lo comenté cuando salió la noticia, que lo diga De Guindos sólo confirma lo mismo que cualquiera con dos dedos de frente pensaría): Le cuesta más a una empresa pequeña el adaptarse a esta nueva situación que no a una grande, una simple economía de escala en cierto modo.

Si de 40 bajamos a 37,5 horas, eso son 2,5 horas menos que trabaja alguien a la semana. El trabajo de esas 2,5 horas no se realiza. Habrá empresas en las que quizás se pueda apurar más el trabajo y hacer lo mismo en esas horas que en 40, aunque creo que esa no es la idea propuesta, pero vamos a dejar esa discusión a un lado.

En una empresa pequeña, con dos o tres empleados, eso puede ser una jornada de trabajo menos por semana. Es decir, si tienes tres empleados, actualmente son 120 horas que hacen a la semana. Si bajamos a 37,5 eso son 112,5 horas. Hay 7,5 horas que no se trabajan. Si no van a aumentar la producción equivalente, bien porque no quieran, bien porque no se pueda (porque en un bar o un teleoperador no pueden atender más que aquello que sus horas de trabajo le permiten).

En una empresa grande te puedes permitir, a lo mejor, el que si se les reduce el horario de trabajo a 15 personas, contrates a una nueva que haga el equivalente a esas 37,5 semanales que se dejan de hacer por parte de las otras 15. Es un coste, pero es menor el impacto que tiene sobre los costes e ingresos que el de una empresa pequeña que depende del tiempo que esté abierta al público y que con dos o tres empleados reduciendo horario va a estar menos tiempo abierta, y que es absolutamente inviable contratar a un tercero o cuarto empleado para cubrir esas necesidades de la empresa.

¿Te lo explico de nuevo?

No se trata de que no se cumpla la ley, se trata de valorar la dificultad para cada tipo de empresa. Y eso es innegable.

M

#54 Ah! Ahora lo entiendo, cuantas más horas se trabajen al mismo precio, más fácil es que el negocio sea rentable.

T

#56 Ah! Ahora lo entiendo, eres un aprendiz de troll de tres al cuarto. A pastar!

ostiayajoder

#50 A ver q no lo pillo:

Si yo necesito unos zapatos: voy a dejar de comprarlos pq la tienda habra 30 minutos menos o me adaptare y pista?

Con un bar idem: si media hora mas le supone un beneficio goloso q contrate mas gente... sino q reorganice....

Y a las grandes empresas igual: q reorganicen y modernicen, q no creo q se note mucho en la productividad

T

#60 Es evidente que, más que no pillarlo, no lo quieres pillar.

Y como no quiero perder más el tiempo con un aprendiz de troll, hale, a pastar.

ostiayajoder

#24 por que? Q baje media hora la jornada laboral y ya.

Pq le va a afectar a un bar? Alli no rigen las 8 horas o que?

K

#3 "Eso es MEEENTIRA, MEEENTIRA"

Ludovicio

#4 De hecho, que la población tenga más tiempo libre y más dinero para consumir es necesariamente bueno par la economía y, obviamente, crea puestos de trabajo.
Pero esta gente trabaja para otros objetivos.

#6 Eso implicaría descansar, no sea comunista.

manuelpepito

#11 Para este tipo de mamarrachos la jornada debería de negociarla cada trabajador con su empresa. Pero tampoco le gustan los sindicatos, asi que cada trabajador independiente.

WcPC

#19 Entonces aún así estaría establecida por ley, como sin límite.
Es que es absurdo.

manuelpepito

#38 No tiene porqué, en España lo que no es ilegal es legal, es decir, si la ley no recoge limite de jornada, tu puedes poner el que quieras

WcPC

#45 Si ahora existe una ley para quitarla debes redactar una ley...
Ese fue el argumento para no "derogar" la reforma laboral de Rajoy.
No soy jurista ni nada por el estilo, pero me parece que tiene cierta lógica.

K

#11 En estos últimos años a mi me han ido bajando la jornada firmando el servilletas del MacDonald, ¿A vosotros no?

#17 Eso fue un problema semántico, efectivamente, no les costó ni un euro a los españoles, a los españoles de bien, claro está.

reithor

#22 Efectivamente, pelillos a la mar y samanté derramado en su aura, como signo de prosperidad.

cenutrios_unidos

Ni para tu pelo, calva!

obmultimedia

#1 No es bueno para la economía española, esa que se sustenta a base de explotar a los trabajadores sin pagar las horas extras y pagando por debajo de los convenios colectivos o menos del SMI, esa economía.

T

A este apóstol de la desgracia nunca le parece nada bien si beneficia a los trabajadores o las economías familiares normales. Nadie sabe los méritos y logros de su gestión  pero ahí está dando lecciones

abnog

Me voy a hacer una camiseta que ponga "¡¡¡LA ECONOMííííííííííAAA!!!"

¡Pesadilla por dios!

#14 Eso desturiá la economía del país, maldito zurdo.

abnog

#21 Me secaré las lágrimas con el viento en mi descapotable.

rogerius

#14 ¿La economía de quién?

abnog

#41 Eso lo dejo como tarea para el lector.

Chinchorro

Vamos, que si.

oskarluis

Teniendo en cuenta los antecedentes de este sujeto, será un acierto reducir las horas.

XtrMnIO

En qué datos se basa?

Qué hizo este tipo por España?

Bueno, no malo, digo.

HeilHynkel

El payaso de guardia.

D

Es el mismo discurso de capitalistas explotadores de mierda que tenía la patronal durante la revolución industrial... Sólo que casi doscientos años más tarde...

Si es por esta gentuza aporofobica y explotadora, seguiríamos trabajando de sol a sol por un cuenco de arroz...

Que les follen a todos

alfpeen

tampoco era bueno acabar con la esclavitud

#12 Desde las revueltas campesinas, la abolición de la esclavitud, el sufragio universal y los primeros huelguistas, la economía no levanta cabeza, pobres señores feudales.

rogerius

#35 Lamentablemente.

DDJ

"El que fuera ministro de Economía con el Gobierno de Mariano"

Es decir que está totalmente desacreditado para hablar de cuestiones económicas

Autarca

#23 Pues es vicepresidente del BCE

Tiene incluso más poder que en su etapa con Mariano

DDJ

#35 Pues eso, con es currículum ya sabes a la economía de quién se refiere cuando dice de que no le hará bien

ChatGPT

Habrá que fijarse de él, tiene un teackrexord brillante en cuanto a predicciones y a hacer cosas buenas para la economía lol

troymclure

Tampoco nos iba a costar un euro el rescate bancario.... y ya ves tú si nos costó, pedazo de sinvergüenza

pedrobotero

Esto quiere decir que el ministerio de trabajo va por buen camino

TipejoGuti

Joe, entraba al debate pero hay una unanimidad de opiniones que asusta, esto está lleno de comunistas, proetarras, separatistas y judeomasones y yo opino igual que ellos...

LoboAsustado

#29 Estoy de acuerdo hasta yo , que ayer fui ascendido a ultra izquierdista radical lol

TipejoGuti

#31 He buscado el comentario, no puedo leerlo porque tengo ignorado al interfecto que te llamó la tontería. Si te sirve de consuelo, como uno de mis mayores honores tengo que un famoso procer de la izquierda me llamó fundamentalista democrático y a mucha honra...

LoboAsustado

#37 Dicen que puedes conocer a alguien por con quien se junta, pero prefiero estimar a alguien por a quien tiene de enemigos y quien le intenta insultar. Suele ser bastante mas revelador.

j

Para un banco nunca será positivo que los trabajadores tengan rentas altas y tiempo libre.

Lo que les interesa a los bancos es concentrar capital con políticas extractivas. Cuanto menos ahorre un trabajador mejor para ellos.

D

Por so alguien tenía dudas de si la medida era buena o no, Luis de Guindos acaba de confirmarnos que lo es al posicionarse en contra...

PimientoRebelde

Robar a manos llenas tampoco, pero...
 

E

 CAERSE DE UN GUINDO
El guindo es un árbol frutal que suele alcanzar una altura de unos cuatro metros. Sus ramas son bajas y endebles. Por eso, resulta tremendamente fácil subirse a él. Pero también lo es caerse, debido a la fragilidad de las ramas, que apenas resisten el peso de una persona adulta.
Pues bien, parece ser que en los pueblos existía la costumbre de gastar bromas con el tema a los ingenuos visitantes. Unos accedían a subirse al guindo, movidos por hacerse con el delicioso botín. Los otros, a cambio, echaban unas risas. Así, el hecho de que alguien se subiera a un guindo, de forma inocente y por indicación de un tercero (y acabara cayendo al suelo), originó la expresión con la que se indica la credulidad de un individuo respecto a algo.