Hace 2 años | Por Thornton a cincodias.elpais.com
Publicado hace 2 años por Thornton a cincodias.elpais.com

El real decreto ley de reforma laboral está vigente desde el pasado 29 de diciembre. Sin embargo, una parte importante de esta nueva norma cuenta con una vacatio legis para la parte de los nuevos límites a la temporalidad y la aplicación de los nuevos modelos de contratos eventuales, que no entrarán en vigor hasta el próximo 31 de enero.

Comentarios

x

¿Están cumpliendo los empresaurios una ley que aún no lo es? Pero si les cuesta cumplir la vigente!

Ovlak

#2 La reforma laboral está en vigencia desde el día posterior a su publicación en el BOE porque fue aprobada a través de real decreto por la vía de urgencia. Lo que se vota hoy es su convalidación por el parlamento.

MiguelDeUnamano

#4 #2 Aquí explican que está en vigor salvo algunas excepciones que se irán aplicando de manera escalonada:

https://www.iberley.es/noticias/publicada-reforma-laboral-2022-31404

Ovlak

#5 Lo sé, de hecho pone en la entradilla que hay establecida una moratoria para algunas medidas. Respondía a lo de "una ley que aún no lo es". Esta ley ya es ley desde hace más de un mes. Lo de hoy es una convalidación.

MiguelDeUnamano

#6 Te mencioné por completar la información, entré en el meneo porque vi el comentario destacado para responderle y no leí ni la entradilla siquiera XXXD.

Es lo paradójico de la votación de hoy, al estar aplicada ya la reforma, votar en contra porque "se queda corta" (y no lo discuto) supone derogarla y volver a la reforma de Rajoy. Y dudo mucho de que se pueda volver a repetir la negociación, pienso que es el PSOE quien ha puesto los límites y, si se tira abajo, viendo que tiene más apoyo en la derecha que en la izquierda, lo que sucederá de haber un nuevo intento es que se quedará mucho más corta.

#7 Comentaba alguien ayer que también podía deberse al aumento de las inspecciones, que puede ser por ambas cosas.

Ovlak

#8 Opino igual. Entiendo y, en cierta medida, comparto que convalidando esta norma se puede correr el riesgo de cerrar el capítulo de legislación laboral por una buena temporada. Pero al no convalidarla también se corre el riesgo del inmovilismo por parte del PSOE y que nos quedemos mucho tiempo también con la de Rajoy, sobre todo porque soy muy pesimista con la contestación social necesaria para que mejoren las cosas. Y dado que, objetivamente, nadie puede decir que se retrocede en derechos con esta reforma, creo que es mejor aceptarla.

MiguelDeUnamano

#9 Cuando se publicó la reforma, recuerdo que el facherío y mucho indepe votaron un tuit o artículo (no recuerdo) de Antonio Maestre poniendo a parir la reforma. Ayer comentaba que, pese a todo lo criticable, es necesario votar sí para no volver a la de Rajoy, seguro que "la objetividad y la crítica" que alababan hace un mes y pico hoy se ha transformado en "es un vendido" o "el podemita ese" o algo similar.

Tengo la triste impresión que los derechos laborales quedan en segundo plano, que se está utilizando de manera política para "ganar puntos" o, en su defecto, "para que los pierdan otros". Me parece lamentable y cortoplacista, porque la única manera de mejorar lo que ya hay pasa por reforzar a todos los partidos que sí quieren una mejora de la misma, de no ser así, pasará a la historia como la única reforma que recuperó derechos porque la siguiente la hará el PSOE con la derecha o el PP con Vox.

Ovlak

#10 Además añadiría que la reforma no es tan "menor" como algunos nos quieren vender. Sí, es cierto que no se recuperan los 45 días del improcedente. Sí, es cierto que siguen las causas de despido objetivo introducidas por ZP y Rajoy. Sí, es cierto que falta recuperar salarios de tramitación. Pero también es cierto que hay tal precariedad laboral que a mucha gente las medidas relativas al despido apenas les afectan. ¿De que vale que te tengan que indemnizar con 45 días si sólo te encadenan contratos temporales? ¿Alguien prefiere ser despedido con esos 45 días a que la empresa tenga la posibilidad de meterte en un ERTE y que recuperes tu trabajo? ¿Es un tema menor que se recupere la negociación colectiva y eso permita empujar los salarios hacia arriba?

Creo que se está despreciando el cambio de paradigma que plantea esta reforma por el hecho de no dar marcha atrás la medida estrella de la anterior (la desprotección al despido), pero siempre creí que la reforma de Rajoy tenía aspectos más lesivos que este, aunque menos llamativos para el público, como la limitación de la ultractividad de los convenios o la priorización de los sectoriales que esta reforma sí enmienda.

Ovlak

#5 De todas formas, el régimen transitorio es para contratos temporales celebrados antes del 31 de diciembre. Los celebrados el mes de enero ya han tenido que ajustarse a la nueva normativa, por lo que el incremento porcentual de contratos indefinidos sí puede deberse a la reforma laboral.

Alt126

En una noticia del 3 de febrero no puedes poner "el próximo 31 de enero".
- El 31 de enero del mismo año ya ha pasado
- El 31 de enero del año que viene no está próximo, está lejano de cojones.

Si buscamos información en otro lado encontramos:

"La regulación de los nuevos tipos de contratos temporales se aplicará a partir del 30 de marzo de 2022 (esto es porque la normativa laboral ha establecido una moratoria de 3 meses para la entrada en vigor de los nuevos tipos de contratos temporales)"

Cuando la noticia va de fechas y lo que está mal escrito son las fechas... mal vamos.

D

Si se transforma los temporales en fijos discontinuos y estadísticamente los incluyen en fijos es normal no?