Hace 6 años | Por --550559-- a elespanol.com
Publicado hace 6 años por --550559-- a elespanol.com

El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha convocado a representantes de las diferentes comunidades autónomas este mes de mayo para poner en común buenas prácticas para combatir el absentismo laboral en las administraciones públicas, según han informado fuentes ministeriales.

Comentarios

D

#3 Son funcionarios clap

GatoMaula

#5 Solo algunos.

D

#9 Cobran de dinero público, ergo son funcionarios.

#12 No!

D

#13 ¡Sí!

B

#14 Pues no es no.
Para ser funcionario no basta con cobrar dinero público. No todo "empleado público" ni "percibidor de un salario público" es un funcionario.

Shotokax

#16 ¿ejemplo de cargo electo que no sea funcionario?

B

#17 El concejal de cultura, deportes, igualdad, festejos y relaciones con el clero de mi pueblo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Funcionario

B

#19 Aunque todo es discutible, obviamente.

Shotokax

#19 ¿no es un funcionario electo?

#22 Los funcionarios no se eligen, ganan sus plazas en concurso/oposición, nadie puede impedir ni otorgar plaza, solo uno mismo por méritos y capacidad.

Shotokax

#25 según Wikipedia, "funcionario electo es el que accede a su cargo en virtud de una elección (cargo político)".

rafaLin

#31 En Estados Unidos sí, se considera funcionario a los cargos electos, pero en España no.

sofazen

#22 estás equivocado, los cargos electos no son funcionarios en ningún modo

Shotokax

#36 por eso pregunto, porque, por ejemplo, la Wikipedia habla de "funcionarios electos".

rafaLin

#17 Ningún cargo electo es funcionario (a menos que se sacara las oposiciones antes de ser elegido).

D

#16 Por que tú lo digas, claro.

e

#12 no, no y no, para ser funcionario hay que superar una oposición y nuestros politicos, por el nivelazo que vemos, no superan ni las pruebas del carnet de manipulador de alimentos y no viven del Estado, trabajan para él, unos bien y otros mal y sus nóminas se alejan años luz de las de estos parásitos o cualquiera de sus asesores

D

#3 lo mejor que podrían hacer es dejar de trabajar y dejarnos vivir en libertad

Autarca

#8 Es transparencia pública, y eso siempre es bueno, el que no quiera que se meta a la privada.

Deberían es llevar la medida más lejos, incluso extenderla a empresas pruvadas subcontratadas, y hacer también lo que dicen #1 y #3, pero esto último no lo van a hacer porque sería pegarse un tiro en el pie.

squanchy

#4 Efectivamente. Si puedes fichar e irte de compras, como en ese reportaje que vimos todos de la ciudad de la justicia de Valencia, de nada sirve la estadística. Hacen falta unos buenos tornos con huella digital para entrar, y para salir, con una empresa de seguridad externa para controlarlos, y a partir de ahí, hablamos.

D

D

#7 #2 Estos no se podran contabilizar como absentismo aunque no esten trabajando ni aparezcan, ya que han fichado roll
http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2018/02/13/funcionarios-ciudad-justicia-valencia-fichan/1678929.html

Penrose

Espero que lo hagan también con las administraciones autonómicas, porque con la Xunta se van a poner las botas.

D

Ya puestos que hagan como en las empresas privadas...

H

Qué se considera exactamente absentismo?
Y porque publicarlo?

Si alguien falta a su puesto de trabajo sin motivo no sería más normal tomar medidas? Expediente, sanción...

D

En países de rancia tradición mediterránea, como es el caso, la solución para el problema pasaría por evaluaciones de rendimiento externas (no sé si un laudo de un auditor de aquel Arthur Andersen iba a ser más fiable que los informes de un jefe de negociado -funcionario también-) y contratos de legislatura prorrogables, como máximo una vez. Y luego tocaría opositar de nuevo, o dedicarse a currar de verdad.

Acabar con el mamoneo vitalicio ahorraría un pastón al contribuyente.
Pero eso obviamente no conviene ni a los tres millones de parados funcionales remunerados estos, ni al PPSOE-CiU-PNV cuya propia existencia se nutre de los amables votos electorales de ellos y sus familiares.

Es como algunas ecuaciones matemáticas que no tienen solución, las plantees como las plantees.

arturios

Bueno, y digo yo ¿por qué no tirar de los datos del Instituto Nacional de Estadística?

http://www.ine.es/dynt3/inebase/index.htm?padre=952&capsel=952

Resultado del tercer trimestre de 2017: 3,1 horas de absentismo por trabajador y mes en la administración, la media es de 2,1 y el sector que más absentismo no justificado tiene es el sanitario privado con 3,9 horas. Quien quiera que juegue con los datos, que ahí están.

D

Pues no, señores, no. Esto no es más que otra medida de nuestros fabulosos políticos para demonizar a un sector ya de por sí demonizado (la función pública), y crear un enemigo común en el españolito de a pie: el "funciovago".
¿Nadie recuerda los años de bonanza, cuando un encofrador con 0 experiencia se levantaba 4000€/mes en negro y no pasaba nada? En aquella época nadie quería opositar...y cuando la crisis azotó con fuerza, ¿a quién le recortaron un % majo de salario? ¿y les quitaron derechos laborales? ¿aumento de jornada, saltándonos a la torera lo que haga falta? ¿robo de la paga extra? Exacto, a los funcionarios. Del salario en negro no se acordó nunca nadie.

A todos nos arde la sangre al ver a uno de esos aprovechados que, pagados con impuestos, se escaquea de su puesto de trabajo. Pero de ahí a alimentar (como hace muy bien este gobierno, con la colaboración innegable de ciertos medios) el odio al funcionario, simplemente para que el grueso social del país no se una para mejorar sus condiciones, sino para que se les empeoren las suyas al sector público (con el consiguiente ahorro para el Estado, ojo), demuestra la estrategia rastrera de odio que alienta este Gobierno de psicópatas malnacidos. Y demuestra también que les ha funcionado estupendamente.

Mientras aplaudamos el escarnio público de un sector fundamental (porque médicos, profesores, bomberos, policías, agentes ambientales, jueces...también son funcionarios, no solo los administrativos), y no veamos lo necesario que es un sector público fuerte, estaremos haciéndole el juego a los que verdaderamente cobran un salario público y verdaderamente nos están robando.

B

Contra lo que proclama el imaginario popular, el problema de las administraciones y empresas públicas no es el absentismo, sino el rendimiento.

D

#15. Ambos doses. Determinar en qué cuantía nos jode más uno que el otro a todos, es cuestión de formulismo.
Como ya comentaron por ahí arriba, se dan casos clamorosos como los que destapa la prensa de vez en cuando, y que además requieren un trabajo de periodismo ciudadano exhaustivo.

Por muchos controles que se imponen por ley para evitar absentismo, los resortes los manejan otros funcionarios supervisores de sección, que siempre hacen la vista gorda y hablan de casos aislados y ovejas negras también aisladas, casualmente.

Ciento cincuenta millardos al año.

D

Seguro que habria para mantener a otro pais de las mismas proporciones pero NO tan corrupto como España .

p

despidos..

D

Espero que lo hagan en formato digital, no sea que dejen la peninsula sin un puto arbol.

s

Chorradas, preocúpense de que se produzca una subida en los salarios en el ámbito privado.

Empresa privada, sueldos de 700 netos, jornadas de 12 horas diarias, horas extras no pagadas, protesta y a la calle. De eso es de lo que se tiene que preocupar el gobierno.