Hace 9 años | Por amaia77 a eitb.eus
Publicado hace 9 años por amaia77 a eitb.eus

Investigadores del Instituto Vasco de Criminología han dado con el expediente del 'caso Joxe Arregi', militante de ETA que falleció tras ser detenido y torturado por la Policía Nacional en 1981, según informa la página web de la revista Argia. Según explica Laura Pego, una de las investigadoras del Instituto en una entrevista concedida al semanario, el expediente ha sido localizado por miembros de esta agencia en una fundación de Madrid. Los investigadores están a la espera de recibir una copia del informe.

Comentarios

D

#1 Las típicas autolesiones que están en el manual del buen etarra.

D

#5 Y Joxe Arregi fue una referencia en ese sentido.
No me dirás que eso no es tener arte para autolesionarse.

D

#8 Unai Romano está más que comprobado que se autolesionó y gana en cuando espectacularidad.

D

1981, gobierno de Felipe Gonzalez el que va a Venezuela a hablar de derechos humanos

D

#3 Tienes razón, gracias por la aclaración

BillyTheKid

#3 fue pocos dias antes de la dimision de Suarez y elmgolpe de estado

ilhun

#3, #10, #13 Claro que hay que tener muy en cuenta el contexto de finales de la transición en el País Vasco al analizar la muerte de Joxe Arregi.
Yo lo tengo muy en cuenta, lo viví intensamente. Y estos párrafos lo resumen bastante bien:

Conviene recordar además que durante los años de la Transición, así como durante toda la década de 1980, las detenciones, las torturas y las palizas no sólo fueron prácticas corrientes en la represión de ETA sino también de las izquierdas radicales y de los activistas de los nuevos movimientos sociales. Por brutalidad y error de cálculo, la espiral represiva del Estado tendió a colocar a ETA —capaz de explotar con inteligencia la violencia de Estado— en el papel de representante legítimo de la autodefensa «popular». Dentro de un siempre crecido mar social volcado en la antirrepresión y formado por colectivos de familiares de presos y gestoras pro-amnistía los apoyos a ETA crecieron durante los primeros años de la Transición.

El enfrentamiento armado marcó en esos años no sólo la agenda política y las portadas de prensa, sino también el ámbito cercano de las amistades, los familiares y los conocidos. Discusiones y posiciones enfrentadas, pero también apalizados, y detenidos, y torturados, y muertos dominaron la vida corriente de aquel tiempo. Además de los atentados y «ejecuciones de ETA», sólo entre 1974 y 1975 la policía asesinó a 27 personas en el País Vasco y Navarra, muchos de ellos militantes de las organizaciones etarras. Hirió de bala a otras 200, e hizo de una serie de situaciones, que iban desde controles de carretera hasta los ametrallamientos a manifestaciones y asambleas, pasando por la tortura reiterada en comisarías y los tiroteos esporádicos, algo completamente ordinario en las poblaciones vascas.

En términos muy concretos, entre 1977 y 1982, las manifestaciones convocadas por Herri Batasuna por la amnistía, la independencia y contra el Estatuto, desencadenaron en innumerables ocasiones la represión policial o atentados de la extrema derecha. Éstos fueron a su vez contestados con nuevos atentados por parte de la banda, normalmente con objetivos centrados en las «fuerzas de ocupación» —esencialmente la policía nacional y la Guardia Civil—."

(Por qué fracasó la democracia en España. La Transición y el régimen del ‘78. Emmanuel Rodríguez López)

D

Hay que mirar al futuro y no al pasado.
Ademas son chiquilladas sanas del pasado

chulonsky

Hay que situarse en el contexto del año para entender mejor ese asesinato policial:

ETA asesinó a 65 personas en el 78, 86 en el 79, y 93 en 1980, muchos de ellos policías y guardias civiles. Así que cuando pillaban a uno, se vengaban.

Por cierto, lo mató un colapso pulmonar causada por una bacteria que le entró al tragar agua podrida con la que le "ahogaban" en una de las torturas.

D

#10 ¿Y? También hay que entender el contexto en el que surgió Eta y cuantos vascos mataron las fuerzas de seguridad del estado franquista y eso no minimiza sus crímenes que siguen siendo crímenes, como éste.

F

Contexto:

editado:
Nada, no me caben en el comentario el nombre de todas las victimas de ETA hasta la fecha de detención de este angelito.

thorin

#9 Si no te gustan los Derechos Humanos vete a vivir a Corea del Norte.