Actualidad y sociedad
29 meneos
31 clics
"Hay que cambiar las reglas y que la carga fiscal recaiga sobre quienes acumulan cada vez más casas" - Entrevista a Jaime Palomera

"Hay que cambiar las reglas y que la carga fiscal recaiga sobre quienes acumulan cada vez más casas" - Entrevista a Jaime Palomera

"La especulación amenaza el futuro del país, pero aún estamos a tiempo de cambiarlo. Vivir en nuestras ciudades es como jugar una partida amañada de Monopoly: unos pocos acumulan propiedades, mientras la mayoría lucha por no quedarse fuera. ¿El resultado? Una sociedad cada vez más desigual, donde heredar o no puede definir tu destino". El barcelonés Jaime Palomera acaba de publicar El secuestro de la vivienda (Ediciones Península, 2025), una obra en la que analiza la actual crisis de la vivienda.

| etiquetas: carga fiscal , reforma tributaria , vivienda , especulación , ibi
24 5 0 K 212
24 5 0 K 212
Ahora saldrá cualquier muerto de hambre que no puede pagar el alquiler a decir que eso no es justo para los inversores, que se desincentiva la inversión y no sé qué de comunismo
#1 Ah y que no se te olvide el "hay que construir más casas" (que se pasen a pedir precios en obra nueva, que verán qué risas...).
#3 Si si, el comodín de construir más casas lo tienen calcado de Antena 3, usando bien poquito el criterio propio
#5 Pues explícamelo que no lo entiendo. ¿Por que la solución no es más oferta? Hemos crecido enormemente en población, está se concentra mucho más que antes por motivos laborales, el numero de personas por vivienda ha bajado enormemente debido a familias más pequeñas, divorcios... ¿Como se logra que subiendo la fiscalidad a los propietarios estos no lo repercutan a los inquilinos?. No digo que no haya otras medidas añadidas pero deberían ser todas las que se deben acometer: seguridad jurídica al que alquila, que los pisos turísticos tengan la fiscalidad de cualquier negocio...
#8 fácil, creen que alguien que tenga 10 casas en propiedad no las tiene alquiladas (ha cundido el mensaje de las viviendas vacías..) por lo que si le obligan a vender, aparecen 9 viviendas en el mercado

La realidad es que esas 9 están alquiladas, Si le obligas a vender, solo las podrán comprar gente que las quiera para vivir, pero claro, gente que pueda comprarlas, por tanto aquellos que tenían rentas bajas y sí podían alquilar, ahora se comerán un mojón porque esas viviendas de alquiler las ha comprado alguien que sí puede pagar la hipoteca.
Los de pocos recursos tendrán menos oferta en alquiler… y tachan… será más cara

Vamos, la medida más contraproducente que se puede tomar si quieres aliviar la carga de los que tienen menos recursos
#8 Pues porque no hay vivienda vacía en Madrid, Barcelona o Malaga, y si la hay en Ciudad Real, Jaén o Palencia. Las personas que viven en provincias limítrofes se tienen que ir a trabajar a las grandes ciudades porque no se le ofrece teletrabajo y hay una enorme concentración de empresas en 4 puntos concretos. Y si encima añades que cualquier inversor chino ( o de donde sea) tenga 10 pisos para especular y no par vivir pues tienes el problema. Podemos construir todo lo que queráis, arrasar con todos los espacios naturales y dejar unas ciudades ultra masificadas a nuestros hijos pero será pan para hoy y hambre para mañana. Hay más y mejores medidas (que además usan en países de nuestro entorno) que no usar el argumentario del PP
#5 Es que es la realidad.

Hay que construir en las zonas más tensionadas, liberando suelo y recortando en burocracia que encarece hasta un 25% el precio de la vivienda.
#10 Claro, porque lo dice Intereconomia y también lo dice Feijoo
#3 cuando construyes 10 y se necesitan 1000, que pollas esperas que ocurra con los precios?
#6 Y aunque se construyan 1000, ¿cómo coño esperas que el que llega justo a fin de mes pueda ahorrar para pagar la entrada, si el sueldo se le va en alquiler?
Si se construyen 1000, seguirán peleándose los ricos entre ellos para comprarlos, y los precios no bajarán. Nuevas fuentes de rentas.
#7 si inundas el mercado de viviendas, el precio tiene que bajar. si no, simplemente se quedarán vacías, y eso ningún rentista lo quiere.
Hay que construir vivienda social como si fuese la primera prioridad del estado, y permitir construir la vivienda privada que se quiera.
#11 Se inundó el mercado de viviendas hará unos veinte años, y el precio no bajó. Subió, de hecho.
Lo de construir más beneficia solo a los ricos, y no hará nada para bajar los precios.
Por eso están los ricos con la cantinela. Porque les beneficia.
Y de lo que no quieren ni oir hablar es de limitar la propiedad, que eso sí afectaría al precio, pero claro, a ellos les sale mucho peor.
Y como sabes, cuando digo ricos, digo gente como tú, que tiene rentas inmobiliarias. Y como es normal, las quiere seguir manteniendo.
#12 en aquel momento no había demanda real, solo especulativa, además estaba a alentada por una política hipotecaria suicida, ahora la situación no tiene nada que ver


En cuanto a comentario personal (en tono de ataque…) te estoy diciendo que quiero que se construyan cientos de miles de viviendas públicas, te estás columpiando … chao
#14 El.comentario personal, que no ataque, es relevamte a la hora de valorar los sesgos de quien escribe. Como cuando uno que va a heredar 50 millones de euros dice que el impuesto de sucesiones no funciona...
Y para no haber demanda, se vendía todo.
Construye 100.000 viviendas en Madrid, que los comprarán los ricos. Y hasta la vivienda social tienen un límite a la hora de llegar a las rentas más bajas, por no poder hacer frente a los gastos de entrada.
#15 inundas de viviendas madrid,’las compran los ricos y… que hacen con ellas?

Vamos al ejemplo absurdo. Construye un par de millones de viviendas en madrid. Las compran todas “los ricos” y qué ocurre? Las dejan cerradas? (Ese discurso es infantil, nadie invierte en algo que no da retorno y tiene gastos) o las pone e en alquiler? De pronto tienes un par de millones de viviendas en alquiler, crees que pedirán lo que ahora? O cuando vayan viendo que no hay un par de millones de candidatos, pelearán por conseguirlos? Cuando eso pase, verán que la rentabilidad baja, y no se comprarán viviendas para alquilar tan caras,’por lo que el precio de la vivienda nueva, bajará…
#18 ¿Quién va a construir, en ese ejemplo absurdo, los dos millones de viviendas? ¿La promotora que va a reventar su propio mercado? ¿La constructora, que se lucra del alto precio? ¿Quién va a financiar la operación? ¿Los bancos que les interesa que el precio esté alto, porque todos los créditos hipotecarios se basan en el valor inmobiliario? ¿El gobierno, que no tiene constructora pública? ¿Se va a poner el perro con el pico y pala?
Es como con los diamantes. Si se sueltan muchos de golpe en el mercado, bajan los precios, no interesa.
Y lo que se construya, que en ningún caso serán dos millones, lo acapararán los ricos. Y se pelearán entre ellos para comprarlos y sacarles rentabilidad.
#20 ahora el problema es que no hay quien las construya?
No era que no hacía falta?
#23 Yo no he dicho que no haga falta. Yo he dicho que la mera construcción no arreglará nada, y los ricos seguirán acaoarando.
He dicho que hay que limitar la propiedad.
Nunca he negado que haya que construir más. Digo, y mantengo, que no es el principal problema, y que la solución no es construir más, sin más.
#7 ahora mismo, la gente se pega por obtener una vivienda en alquiler porque hay más demanda que oferta. Si esos ricos tienen un millón de casas más y las quieren alquilar las bajarán de precio si o si. Y me estoy poniendo en tu tesitura, pero la compra de vivienda también bajaría, es de cajón. Imaginar un cartel que concierta los precios entre 4 ó 5 empresas lo veo, entre miles de propietarios, grandes y pequeños no, ni en broma.
#16 No, no es de cajón.
A quien más le interesa mantener los precios altos es a los que ya tienen metidas sus zarpas: promotoras, constructoras, bancos, rentistas. No se va a construir al punto de hundir el mercado, no les interesa ni a las promotoras, ni a las constructoras, ni a los bancos, ni a los rentistas.
Construir mucho, sin más, permitiendo que los ricos acaparen vivienda no abaratará nada. Pelearán entre ellos para comprar, y necesitarán rentabilizar las inversiones. Más si además hay grandes fondos destinados a gestionar viviendas, que abarcan cada vez más cuota de mercado, con mayor poder oara elevar los precios.
Construir, prohibiendo a los ricos comprar más viviendas sí abaratará la vivienda.
#17 Estamos hablando de un mercado en el que un porcentaje elevado es Juan, que ha comprado uno o dos pisos para especular o para invertir, no todos son fondos que puedan permitirse no alquilar por exceso de oferta sus viviendas. Si Juan ve que al lado de su casa se alquila a 1000€ y duran 10 minutos, no querrá alquilar por 600€ es de cajón, cuando por ese exceso no lo alquile por 600€ lo alquilará por 500€ y esto afectará al resto del mercado
#19 Estamos hablando de un mercado donde Juan cada vez es menos, y Blackrock cada vez más.
Y que Juanes distintos juntan sus casas en sociedades que las gestionan. El mercado se está concentrando.
#17 "No se va a construir al punto de hundir el mercado, no les interesa ni a las promotoras, ni a las constructoras, ni a los bancos, ni a los rentistas. "

Hombre, si nos ponemos así entonces no hay solución. Porque también podemos decir:

"No se va a permitir limitar el numero de viviendas que se pueden acaparar, no se va a permitir que suba la fiscalidad al que tiene más de una vivienda... al punto de hundir el mercado, no les interesa ni a las promotoras, ni a las constructoras, ni a los bancos, ni a los rentistas."

Si estamos seguros que el poder politico va a estar dirigido por esos pocos, ya te digo que no existe solución.
#22 Sí hay solución. Evitar que los ricos sigan acaparando viviendas. Pero eso es anatema. Tabú. Eso nunca.
#25 ¿y que pasa si en vez de descartar medidas se toman todas ellas? prohibición de acaparar, más construcción, menos pisos turisticos, más seguridad juridica al que alquile...
Dejando el lado financiero y mirando unicamente el crecimiento de la población de nucleos, y unidades familiares cada vez más pequeñas se ve que es necesario.
#26 ¿Por qué menos pisos turísticos, y no ningún piso turístico? ¿Por qué descartas medidas ya de entrada? Quien tiene un piso turístico ya está acaparando...
¿A qué llamas "seguridad jurídica al que alquile"? Hay que reformar la ley de arrendamientos urbanos, sin duda, ese crimen cometido por el PSOE. Sinceramente, yo volvía a la ley franquista del alquiler.
Claro que a los rentistas no les haría ni puta gracia.
#27 has empezado tu, descartando construir más viviendas
#30 ¿Dónde? Yo he dicho que construir más, sin prohibir acaparar a ricos, no solucionará nada. Y lo mantengo.
Primero prohibir la especulación, y una vez progihido, entonces construir. Al revés, no servirá para nada.
#31 si perdona, tienes razón,
Exacto.

Y ese es el camino.
#13 Ojalá llegara la izquierda al poder alguna vez... :-(
El liberalismo a ganado completamente la batalla. Incluso la gente de izquierdas quiere arreglar todo con impuestos. "quita impuestos, pon impuestos".
La única solución ya, es legislar sobre lo que se puede y no se puede hacer. La vivienda debería salir del mercado "libre".
Pero qué cojones carga fiscal, lo que hay que hacer es que solo se permita comprar una casa para vivir en ella.
#9 al final alguien dice algo decente joder! Q coño es eso de q una sola persona pueda tener en su propiedad varias casas para especular que son bienes de primera necesidad? La especulación inmobiliaria no está bien, està en un limbo legal, y nuestra izquierda tiene que legislar de una puta vez!! Hasta dónde hemos llegado como sociedad para normalizar esta salvajada medieval!!! Pffff damos asco

menéame