Hace 4 años | Por pilarina a eldiario.es
Publicado hace 4 años por pilarina a eldiario.es

Esta semana (del 14 al 21 de febrero) es la que el Ministerio de Transportes usa de referencia para estudiar cómo evoluciona la movilidad durante el estado de alarma. Y es la que hemos empleado en eldiario.es para, con sus datos, analizar qué rutas entre provincias y municipios de distintas provincias se recuperaron después de Semana Santa. El 13 de abril terminaron los permisos retribuidos y las actividades no esenciales volvieron al trabajo. Los cambios que se han dado desde entonces tienen que ver, principalmente, con eso.

Comentarios

D

Es interesante. Por lógica tiene que haber desplazamientos para garantizar la producción de suministros básicos. Lo de la Rioja con la mayor tasa de muertes y contagios por 100.000 habitantes de España, es sorprendente. Conozco el caso de trabajadores de Cantabria que están montando una nave allí, y después de dos semanas parados, han enviado allí a trabajar con una mascarilla quirúrgica. UNA. Para todo el mes. De las que se supone que son de usar y tirar.

E

#1 En La Rioja el 80% de la población aproximadamente vive a menos de 10 km del Ebro, que marca el límite con País Vasco y Navarra en buena parte del de su recorrido en La Rioja.

cromax

#4 Que llegue alguien a según que pueblos parece complicado... No van de normal, no van a ir ahora.
Por supuesto confinados en el pueblo, pero que no puedan salir de casa y hacer los kilómetros que quieran en su término municipal es ridículo.

D

#5 pues justo ahora hay miles que están deseando ir a esos pueblos...

angelitoMagno

#6 ¿Y donde van a vivir? ¿En la calle?

D

#7 mira que no hay casas vacías en algunos pueblos para alquilar por dos duros...

cromax

Hombre, hay comarcas enteras en Aragón con cero casos. Si esos no pueden llevar vida normal es por una aplicación irracional de la norma.

D

#3 Vida normal sin salir de la región y sin que nadie entre, querrás decir...

i

Y los bares sin abrir! lol