Hace 1 año | Por ContinuumST a lavozdegalicia.es
Publicado hace 1 año por ContinuumST a lavozdegalicia.es

Los jóvenes comienzan a asociarse dejando de depender de la inmobiliarias para poder encontrar viviendas aceptables en Compostela. Tres jóvenes universitarios se dirigen en Santiago a su piso arrendado para llamar a su casera y preguntarle si su piso va a estar disponible el curso que viene. Quieren repetir, llevan en él prácticamente toda la carrera y desean finalizarla allí, a pesar de que uno de ellos ya esté haciendo prácticas a día de hoy y su tiempo de universidad ya se haya terminado. Juntos inician la conversación...

Comentarios

M

#4 ¿y crees que no hubiese subido igual para alquilarselo a otros estudiantes?

Además, ¿han estado toda la carrera sin subirles el precio y se quejan ahora por 100 euros? Que piensen que son 20 al año que no han tenido que pagar!

borteixo

#6 inflación?

t

#24 No tiene por qué, mi padre tiene un piso en alquiler en Santiago y nunca se lo sube a los que se quedan al año siguiente y les está cobrando 220€/mes por habitación, que creo que no es mucho estando a menos de 5 min. andando de la Plaza Roja.

borteixo

#33 pues depende.. a 5m andando de la plaza roja hay tremendos ñordos viejunos que dan asco.

t

#93 Reformado por completo en 2009 por que había quedado sin alquilar por la crisis, cuando se pone en alquiler dura 24h.

SirMcLouis

#24 las casas no en encarecen su valor por la inflación…

SirMcLouis

#58 Te recommiendo que mires como se hace en suiza, donde más casas de alquiler hay de Europa (o casi)… y los alquileres no se revisan con la inflación, sino con indices hipotecarios.

Entiendo que para algunos sea dificil de comprender, parece que en sus cabecitas el tener una casa en alquiler es el equivalente a que te estén estafando.

La inflación y el mercado inmobiliario tienen poco que ver. Es más no se si para medir la inflación se tiene en cuenta los costes inmobiliarios.

blid

#63 Si compras una vivienda con vistas de ofrecerla en alquiler, lo mínimo es sacarle un 5% anual brutos del precio de compra. Luego de ahí deduce impuestos, gastos y ve ahorrando para cuando toque hacer una reforma.

Poner un tope a las subidas del alquiler da lugar a otro tipo de problemas que son difíciles de ver. Por eso suelen gustar estas medidas a la clase política, pues se traslada el problema en el tiempo y el probleam deja de ser tan obvio.

Primero, que si no permites que las subidas se hagan año tras año, lo harán de golpe cuando se formalicen nuevos contratos. Y no sólo eso, sino que puede que los propietarios incrementen todavía más el precio (según cómo esté tensionado el mercado) para cubrirse ante lo que pueda pasar durante la duración del contrato.

Segundo, si vas más allá y además impides que entre contratos se ajusten los precios, o bien los propietarios tienden a compensar esa rentabilidad dejando de mantener los inmuebles (total para qué, las mejoras que hagas en el piso no las puedes repercutir en el precio) o sacando las viviendas de alquiler para moverlas al mercado de compra/venda.

Tercero, cuando el precio no está fijado, la forma de discriminar entre inquilinos se resuelve por el precio. Si limitas el precio e impides que la gente pueda competir pagando más, la forma que tendrás de discriminar entre inquilinos será por solvencia. Ya que no puedes ganar lo que deberías, pues te quedarás con los más solventes. Es decir, gente más mayor, gente con dinero, gente con familia que quiera ponerse de avallista... O sea, no es precisamente a la clase de gente que más ayuda necesita.

Todas estas medidas populistas ya se han aplicado y está claro que no s epuede ir contra el mercado. El precio de los bienes y servicios deben ajustarse a mercado, y si detecta que hay un problema, pues habrá que tomar medidas para aumentar la oferta o disminuir la demanda... pero los precios no los toques.

SirMcLouis

#72 "Si compras una vivienda con vistas de ofrecerla en alquiler"

Que parte no entiendes de que CON LA VIVIENDA NO SE ESPECULA. Como hay que decirlo? EN CHINO??

K

#74 Busca especular en el diccionario que creo que usas mucho esa palabra y no sabes lo que significa.

L

#74 Por qué es esto un problema? Hay gente que quiere vivir de alquiler. Qué hacemos con esa gente, obligarles a que compren una vivienda? Para que haya oferta tiene que haber propietarios que compren viviendas y las saquen en alquiler. Qué otra alternativa tienes tú?

SirMcLouis

#72 te recomiendo que veas cómo se hace un suiza y en Viena y dejes de decir tonterías!

SirMcLouis

#58 por cierto no hay rentabilidad que valga. Con la vivienda no se especula. No tiene porque tener rentabilidad.

SirMcLouis

#75 no soy sectario!! Claro que son necesarias pero no tiene que haber especulación con ellas OTRA VEZ? Que mires como se hace en suiza joder

blid

#77 ¿Crees que en Suiza y Viena no hay otros problemas? Has leído en algún sitio que ahí está todo solucionado y te has quedado con eso.

Lee la definición de "especular" y "alquiler", y luego nos explicas a todos cómo se puede especular con el alquiler.

SirMcLouis

#79 vivo en suiza y he vivido en Viena… y estoy dentro de la asociación de inquilinos. Que quieres que te cuente? No, no es perfecto. Pero no hay chorradacas como las que cuentas. Un alquiler se sube porque o sube el índice hipotecario, se hace una reforma sustancial en el edifico o casa, o suben los gastos corrientes… mantenimientos, calefacción, o cosas así. Y de estos últimos se presentan facturas para justificar y si hace falta se devuelve a final de año si en el alquiler si ha retenido mucho.

UN ALQUILER NO SE SUBE POR LA INFLATION!!!

Repite conmigo!!!

UN ALQUILER NO SE SUBE POR LA INFLATION!!!

Porque una vez construida la casa no hay grandes gastos que puedan verse repercutidos por la misma. TE HAGO UN CROQUIS!?

Con la vivienda no se se especula. Porque se lía parda… y se trata de que los contratos de alquiler sean a largo plazooooooo

blid

#81 No hace falta escribir en mayúsculas o como un hooligan para tener más razón.

Entiendo el razonamiento y para tu sorpresa, estoy de acuerdo contigo. Dices que una vez comprada la vivienda por X, ni el precio, ni los costes de mantenimiento se ven afectados por la inflación (o por lo menos, al mismo ritmo). Y estoy de acuerdo contigo, eso es así. Por eso dije en mi primer mensaje: lo mínimo es sacarle un 5% anual brutos del precio de compra

Si vuelves a leer mis mensajes, verás que en ningún momento he dicho que los precios tengan que subir de acuerdo a la inflación. He dicho que tienen que subir de acuerdo a parámetros de oferta y demanda. De la misma forma que no estoy de acuerdo en que los precios se fijen por ley para favorecer al inquilino, tampoco voy a defender que por ley, los alquileres suban de acuerdo a la inflación.

Estás tan empeñado en tener razón que ni te has molestado en entender lo que te he escrito.

SirMcLouis

#84 Escribo en mayusculas como un hooligan porque parece que hay cosas que no se entienden y hay que ponerlas en grande y a lo mejor en negritas y con letras luminosas.

Si empiezas con que si hay que rentablizar y no se que más, es cuando pierdes el argumento. No tienes porque rentabilizar nada. No tienes que comprar una vivienda con vistas de ponerla en alquiler porque eso es especulación e inversión con un bien que no tiene porqué sufrir nada de eso.

Como te digo no puede aplicar todo eso a la vivienda, no tienen ningún sentido. E incluso en los sitios en los que te he dicho se aplica, especialmente en suiza hay piratas, pero no tanto como en España.

Lo que dices en tus comentarios no tiene sentido, por mucho que ahora digas esto y lo otro.

blid

#90 Está visto que difícilmente podemos llegar a un entendimiento. Si consideras que alquilar un piso obteniendo un beneficio es especular, pues va a ser complicado que llegues a conclusiones más elevadas.

Acumular un capital, ponerlo en un inmueble y dejar el usufructo a un tercero requiere ser retribuido. De no ser así, nadie pondría casas a disposición de la gente. Y no todos pueden o quieren ser propietarios, es necesario que hayan viviendas en alquiler.

Pero en fin, si no eso tampoco lo entiendes, como para llegar a debatir sobre dinámicas de mercado. No tengo tiempo, ni ganas.

Kachemiro

#99 "Si consideras que alquilar un piso obteniendo un beneficio es especular, pues va a ser complicado que llegues a conclusiones más elevadas"

https://www.elindependiente.com/economia/2018/05/16/las-vpo-que-blackstone-compro-en-madrid-por-200-millones-ya-valen-mas-de-mil/

Estas viviendas las compró BlackRock para ponerlas en alquiler. Si no ves especulación aqui se puede dar el asunto por zanjado..

La especulación se refiere a tomar riesgos financieros con la esperanza de obtener ganancias a corto plazo basadas en cambios esperados en los precios de los activos. En ese sentido, cualquier inversión implica cierto grado de incertidumbre y, por lo tanto, un componente especulativo.

La línea que separa la inversión de la especulación es subjetiva

Mark_

#24 yo llevo 8 años en el mismo piso pagando lo mismo, también porque en su momento pagué una reforma que mejoraba la vivienda y el casero me propuso a mi no subir nada si finalmente se hacía. Hasta 2026 seguirá sin subirme un sólo céntimo. De hecho está perdiendo dinero en el sentido de que ya no gana tanto del piso como en 2015 cuando empecé a vivir aquí, pero tiene la seguridad de que todos los meses tendrá su dinero y que el piso está mucho mejor que cuando yo llegué.

A mi personalmente me compensaría, no sé.

borteixo

#69 si dios me libre de ponerme del lado del casero, pero vamos, que la subida del coste de la vida que estamos viviendo este año y medio justifica totalmente que te pidan más por el alquiler, especialmente si se trata de un casero con solo una vivienda en alquiler.

Mark_

#91 no te lo niego, de hecho me llevo super bien con mi casero, yo le tengo la casa impecable, no doy jaleo y se la he reformado, y él cuando se ha roto algo no ha tardado ni 24 horas en arreglármelo sin poner pega ninguna. De hecho al contrato le quedan tres años y hemos hablado de varias opciones, una sería comprarle el piso (que no puedo, porque no tengo para la entrada ni el banco lo tasa en lo que él pide, que tampoco es una barbaridad) o actualizar el contrato, que imagino que calcularemos en base al IPC y subida de precios y si me sube un 10% de lo que pago actualmente lo vería totalmente lógico y asumible.

Ya cuando llegue ese momento lo sabré, pero de este casero en si no me puedo quejar ni un poquito vaya. Ni él de mi como inquilino

borteixo

#94 desde luego reformarle el piso no es lo habitual.. mis suegros llevan toda la vida en el piso y con el cuento de que es de alquiler no cambian ni un pomo de la puerta lol
Una mano de pintura como mucho y pista.

Mark_

#95 fue un acuerdo entre los dos, yo le dije lo que quería cambiar y el me dijo "Pues te mantengo el alquiler X años hasta que amortices el préstamo". Luego la pintura la he puesto durante años, y la última vez si me la pagó él porque en realidad es su obligación, pero le pagué yo el 30%.

La verdad es que es un gustazo tener un casero así, estando los dos contentos...

dqenk

#35 yo parto de que el artículo es un invent del periódico, dado los datos que omite.

Y suponiendo que fuera cierto es todo muy sencillo. ¿Qué pone en el contrato de alquiler que han usado estos tres años? ¿Cómo? ¿Que no hay contrato, ni declaración de la renta, ni empadronamiento después de tres años viviendo más de medio año en la ciudad?

Pues entonces llevan tres años con el culo al aire y les ha pasado lo más normal. Del fraude de ley cometido por ambas partes hablaremos otro día.

SirMcLouis

#5 y a santo de que hay que subir el precio de la vivienda? Ha habido mejoras en la vivienda??

kumo

#45 Porque la vida ha subido para todos. Incluidos los dueños de los pisos.

No es muy difícil de entender. Estás pagando un servicio y ese servicio ahora es más caro.

SirMcLouis

#48 un sueño de un piso no tiene porque vivir de ese piso… no hay nada que justifique una subida del alquiler a no ser que sea por grandes mantenimientos y mejoras y/o subida de los índices hipotecarios.

Es como se hace en Europa. Es tan difícil de entender que el mercado inmobiliario y la inflación no están relacionados para nada.

No se puede especular con la vivienda. Carajoooo

L

#5 Si te parece poco una subida de 100€/mes cuado te están cobrando unos 200€ por habitación...

sotillo

#4 Entonces mucha gente no podrá hacer turismo por que no gana lo suficiente, claro que estaría muy bien para los que si tienen dinero

Cachopín

#17 #27 Santiago tiene 100.000 habitantes, ¿qué casco?

DarthAcan

#38 Pues supongo que habrá zonas que no sean consideradas casco viejo ya que los compungidos estudiantes alegan en el artículo: estamos buscando fuera del Ensanche, fuera del casco viejo y en zonas más alejadas, donde los precios están más bajos

Pero vamos, por el tamaño de Santiago desde cualquier punto de la ciudad te plantas la plaza del Obradoiro en 15-30 minutos andando, me parece una queja un tanto estúpida...

Mark_

#27 no, tampoco existe un "derecho", eso está claro. Lo que si existe es un problema y grave, que es dejar cascos antiguos de muchas ciudades completamente vacíos de vecinos con los perjuicios que ello supone (menos residentes, menos padrón, menos presupuesto para los ayuntamientos, vaciado de contenido etnográfico y cultural...).

Los turistas no sólo ven (vemos) edificios bonitos, también queremos ver la vida normal de una ciudad y esa vida la hacen sus habitantes. Si no los hay, sólo queda ser un parque temático.

ccguy

#11 airbnb ya no es más barato que un hotel (hace mucho), y además, que haya menos turismo en según que sitios es una bendición.

kwisatz_haderach

#30 el airnb sigue siendo mas barato si vas en grupo y pillas una casita o apartament grande entre dos familias o amigos.   Pero claso, si quieres un estudio tu solo centrico.. te sale mas barato el hotel.  

CalifaRojo

#30 no es tan barato como antes pero es que el precio de los hoteles también ha subido. Lo de este verano es absurdo.

r

#11

Turismo -> derecho fundamental
Tener una vivienda para vivir -> meh

sotillo

#65 A esto estamos llegando y te aseguro que yo no tengo apenas culpa y es más, diría que a la mayoría se la pela en el modo que no le afecta, una americanada de tantas que nos invade y la gente aplaude con las orejas

Lagrimoso

#4 Muchas viviendas de alquiler son de gente mayor, que la única forma de invertir que conocían es una segunda vivienda para alquilar y completar las pensiones miserables que les da el estado.

Mark_

#56 no me convence el argumento. Mi casero es "mayor" (73 años) y lleva alquilándome este piso durante 8, se negó a alquilarlo a turistas porque son todo problemas sólo por ganarse unos euros más que si, que para algunos puede suponer una ayuda, pero en general dan más problemas que beneficios (ruidos, suciedad, desperfectos, problemas con los vecinos...).

Y mi casero no es rico precisamente, tiene una pensión de las normalitas y está pagando la hipoteca de su casa actual.

Lagrimoso

#67 En todo caso es decisión de tu casero decidir que uso le compensa más.

eldarel

#56 ¿pensiones miserables?
¿Con un retorno de los mayores en la UE y con jubilados que aportaron 10-15 años?

Lagrimoso

#98 Perdón, ¿en qué realidad dices que vives?

eldarel

#100 La tasa de reposición (pensión media supone el % del último salario cobrado por el jubilado al jubilarse).
La media de los países de la Unión Europea es del 59%, en España es del 80%, y que países como Francia, Portugal, Italia, Alemania o Reino Unido tienen tasas, respectivamente, del 55%, 74%, 69%, 37% y 30%).

Las pensiones no contributivas no dolían dar para comprarse vivienda habitual, así que difícilmente darían para una segunda vivienda (salvo donaciones y herencias).

En mi realidad, no significativa estadísticamente, los pisos para alquilar y complementar pensiones míseras las hace gente que cobraba mucho en B y que no quería aportar al sistema.

air

#4 La mentalidad de izquierda siempre prohibiendo cosas... Nunca aprenderéis que hay un término medio entre prohibir y libre albedrío.

armadilloamarillo

#61 Muy bien lo de hablar de tu libro y demostrar tu supuesta superioridad moral minarquista, pero el único que ha hablado de prohibir has sido tu, ha hablado de regular. El que quiera montar un hotel, que lo monte con todos los gastos y responsabilidades que debe asumir.

air

#64 "El que quiera montar un hotel" lo dices como si fuera lo más sencillo del mundo. Lo que se debe hacer es no hacer nada. Los vecinos, si tienes un bloque, decidirán. Así, si.

Mark_

#61 yo no he dicho nada de prohibir, he dicho que las viviendas son para vivir, no para pernoctar, para eso están los hoteles.

systembd

#4 La cuestión es por qué tanta gente prefiere ir a un piso turístico antes que a un hotel. En mi opinión, los precios de los hoteles son, al menos, el doble de caros de lo que deberían y no resultan atractivos para estancias de más de unos pocos días (especialmente, para familias).

Mark_

#82 depende de la zona, ya te digo que tengo más que mirados los de la mía (Sevilla capital) y para la misma zona, en misma temporada, dos habitaciones dobles en un hotel de 3-4 estrellas te salen igual que un AT con las mismas camas, quizás un pelín más caras porque incluye entre otras cosas algo de lo que carecen los AT: planes de evacuación, incendios, seguridad, salubridad (más allá de la limpieza), accesibilidad y recepción.

También hay que saber buscar hoteles, si te conformas con lo primero que te enseña Booking es normal que te salga más caro, igual que los propios AT. Yo personalmente no utilizo AT excepto si vive el propietario/familia ahí, como se hacía antiguamente en AirBnB, que era una pasada porque tenías una conexión directa con la zona que visitabas.

Aparte, al no regular ni controlar ese tipo de negocios, se ha visto que provocan muchos perjuicios a vecinos y a ciudades enteras. Te puedo poner los ejemplos que quieras, personales y de conocidos. Y yo he decidido no ser partícipe de eso.

Kipp

#82 Mi experiencia es que no lo son si metes todos los servicios del hotel y personalmente no me gusta en qué se ha convertido Airbnb ni las consecuencias que trae. No quiero ser parte de eso y cuando voy de vacaciones voy a relajarme no a repetir el mismo patrón de mi casa en otro sitio pero pagando encima. Si no hay pelas para una semana me voy 3 días pero haciendo las cosas bien

cc #85

mmlv

#8 Y lo mismo ocurre en todas las ciudades que tienen turismo masivo

m

#12 No necesariamente. En Bilbao los pisos turísticos están muy limitados. Solo pueden tener licencia en el piso más bajo del edificio. En las zonas más turísticas (Casco Viejo y alrededores) además solo puede haber un piso turístico por portal.

El problema en ese caso son los ilegales. Pero no en todos los municipios las normas son igual de estrictas.

alephespoco

#40 En Bilbao hay un problemazo con la vivienda de la leche, el cuarto municipio de España en precio por m2 sin ir más lejos.
Creo que es una ciudad, comparativamente con mucho menos turismo que otras, pero aparte, eso que comentas de los alquileres turísticos es para:
* Los que tienen licencia (muchos Airbnb son alegales, y lo digo porque en mi bloque hay alguno).
* Cuando no es todo el bloque entero de pisos turísticos (los hay, y varios).
* Los que se han abierto desde la normativa (los anteriores siguen existiendo).
Los pisos turísticos son un cáncer, y la política de vivienda del ayuntamiento de Bilbao exactamente lo mismo (es decir, ninguna política). Así que es una ciudad super envejecida, y que deja escapar su talento a otros lugares, por lo que ni hablemos de atraerlo (si los jóvenes no pueden trabajar y vivir en Bilbao, ya se irán a otro sitio).

systembd

#60 Y los no tan jóvenes

m

#60 No existen los pisos turísticos alegales. O tienen licencia o son ilegales. Y si en tu bloque hay ilegales te agradezco si los denuncias. Son un cáncer.

Los anteriores a la normativa, si no cumplen la normativa actual, también son ilegales. No hubo ni moratoria ni amnistia.

D

#8 Ya, pero hay muy pocas posibilidades de que tome la alcaldía alguien que vaya a intentar controlar ese fenómeno, tanto en sabntiago como en cualquier otro sitio.

borteixo

#9 sí, bueno, pero algún piso también daba asco y vergüenza de cómo lo teníais

D

Pues que se quede sin universitarios, a ver si así los votantes liberales cuando su comunidad se vaya a la mierda entenderán el problema

ContinuumST

#1 Echarán las culpas a factores "externos", como siempre.

D

Teniendo ese pedazo de catedral y sus peregrinos, ¿quién necesita universidad y sus estudiantes?

L

#3 Canalla peregrina que lo quiere todo gratis y una catedral sin baños, después se extrañan que los mandemos cagar a Lourdes.

sonix

#3 sin vida universitaria, ya te digo que el que va al camino de Santiago de fiestuqui se olvida.
Y cae en el olvido

angelitoMagno

Normal, es que después los estudiantes se quieren quedar como ocupas. Muy inseguro lo de alquilar.

Ojalá la gente tuviera un poco más de empatía con esos señores que tienen varios pisos en propiedad en el centro de las ciudades y se sacan una pasta gansa sin apenas trabajar. Los pobres, todo el día viviendo bajo el terror ocupa.

d

Lo que no entiendo es de dónde cojones salen tantos turistas para que sea un negocio fabuloso para multiprypiatarios, antes se quedaban en la playa, y como mucho los veías rondando las catedrales, ahora te los encuentras hasta en el último pozo infecto.

¿Son todos del Norte de Europa? ¿Les sale la pasta por las orejas? ¿No tienen nada mejor que hacer en sus vidas que estar todo el día viajando de aquí a allá?

avalancha971

#20 No veas la promoción que hizo esta película:
https://es.wikipedia.org/wiki/The_Way_(pel%C3%ADcula_de_2010)

Xenófanes

#37 Pues se viene una segunda parte.

B

Pregunto desde el desconocimiento, ¿no puede el ayuntamiento prohibir los pisos turísticos?

Cehona

Las VUT ('vivienda de uso turístico').
En Andalucía, las siglas VFT (‘viviendas con fines turísticos’).
Van a ser un problema social de primer orden, ya se les está yendo de las manos a muchos Ayuntamientos.

j

Que se jodan los estudiantes, esta sociedad no necesita universitarios necesita mulas de carga, culebrones y circos para entretener a los turistas y al resto. wall

oLiMoN63

En Europa esto suele tratarse con dos cositas:
-Apartamentos/residencias para estudiantes
-Vivienda social en alquiler
Por cierto, sólo yo he notado un cierto tufillo a spam de la página de instagram...? a lo mejor es cosa mía...

avalancha971

#36 Lo de las residencias de estudiantes en toda Europa se ha ido de las manos cayendo en grandes inversores que ofrecen habitaciones a precios de lujo para los niños de bien.

D

airBnB y similares, el cáncer disfrazado de modernidad. Economía sumergida, destrucción del mercado de la vivienda, competencia desleal...

Cantro

Mientras tanto, en el mundo real https://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2022/09/13/santiago-regula-pisos-turisticos-veta-fuera-plantas-bajas/0003_202209G13P5991.htm

En resumen solo en plantas bajas si el edificio puede tener viviendas en ese nivel, o en la primera planta si no es el caso. Y en las zonas donde hay más escasez de vivienda, solo si el edificio tiene más de cinco plantas

XavierGEltroll

Come on pilgrim.

sotillo

#29 Agua

dvdkrku

Varias notas como antiguo estudiante de la USC (hasta hace pocos años):
-Los estudiantes suponen tanto o más problema que el turismo desde la perspectiva del incremento de precios. Tanto ahora como desde hace años, el casco antiguo es el parque temático del turismo y el ensanche el parque temático de los estudiantes. La población local ha ido migrando paulatinamente hacia municipios aledaños como Ames o Teo.
-A los políticos les mola mucho el populismo y apuntar a las viviendas turísticas pero nadie apunta a cómo la USC tiene una demanda desorbitada de plazas en las residencias y no se construyen nuevas, y esto es así desde hace años. Tampoco se habla de que el transporte público es tercermundista, con buses con parches de manolo y benito, que incluso arden y con conductores denunciando las vergüenzas. Tampoco se habla de cómo, siendo un municipio de más de 100km2, se limita su expansión artificialmente, pues no se construye prácticamente vivienda, y de pública ya ni hablemos.

En definitiva, una noticia más del populismo más absurdo, pues esto es así desde siempre y poco tiene que ver con los pisos turísticos. Y lo dice alguien que vivió hasta hace poco en la zona, 7 años en Santiago y 3 años en O Milladoiro, viví mucho mejor en este último por cierto, un lugar mucho más enfocado a residentes habituales y no de temporada.

m

yo prohibiría comprar pisos para especular, que alquile el que herede (que no fueran comprados para especular) y poco más

ccguy

#23 Quieres hacer oficial el rentismo de clase

Que ya lo es, porque las personas normales heredamos / heredaremos un piso, pero otros heredan 50... que no se compraron para especular, se construyeron para alquilar... cuando la familia que los gestionaba vivía de ellos pero sin ser ricos. Ahora por supuesto, lo son.

m

#34 para alquilar === para especular

avalancha971

#23 Qué coño, lo que hay que prohibir es la transformación de viviendas en pisos turísticos.

El que quiera alquilar una vivienda normal de una ciudad, que la alquile todo el año a alguien que vaya a vivir en ella.

Para los turistas debe de haber hoteles, aparthoteles, campings y demás.

DarthAcan

#41 Entonces también se quedan fuera los estudiantes que solo quieren alquilar 9 meses al año, que se vayan al camping...

Kipp

#55 Realmente alquilas 10-11 meses al año porque entre mudanza y los horarios de las universidades raro que no empiecen la primera semana de septiembre y toque quedarse hasta mitad de junio o finales. Se queda el piso sin alquilar un mes que se emplea para limpieza y arreglos y ya. Los estudiantes y personas que trabajan a temporadas no son turistas que es lo que dice #41. Se entiende perfectamente la idea

alfema

Tiene razón el que dice en un comentario, lo que hace falta son residencias estudiantiles, por otro lado habría que prohibir el alquilar pisos en edificios residenciales, como dice #41, el que quiera alquiler turístico que monte un hostal, hotel o similares, o que se dediquen zonas específicas para ello, que no molesten

Krapp

Año 1979. Santiago. Xa choveu. Los universitarios se rebelan contra el desmesurado precio de los pisos, toman la facultades, salen a la calle donde se dan clases y provocan una revuelta digna de París en mayo del 68 pero sin publicidad ni un torrente de libros que la difundan, si acaso la revista Interviú que sacó un reportaje
Algunos estuvimos allí.

Kipp

#87 Id preparando otra ración que estamos un poco cortitos

u

Fácil solución, te compras un perfil falso de Airbnb, lo alquilas dos días y le destrozas el piso.

Lo mismo para cuando lo arregle se lo piensa la siguiente vez

sotillo

#10 Hay que sacar las universidades de los sitios turísticos y así se reparte el tema y como con esto con todo

u

#14 claro, universidades en medio de ninguna parte, así.de paso acabamos con la España vaciada

u

#18 recuerda, los interés privados son los dedos de la mano invisible del mercado

#18 Supongo que el desotillosotillo era un comentario irónico, pero por aquí nunca se sabe.

V

#21 Yo ante la duda ¡pienso mal!

sotillo

#15 Claro, no veo el problema, hay unas cuantas ciudades medias que serían un beneficio mutuo

ccguy

#14 O sacar el turismo de los sitios universitarios, así también repartes el tema.

1 2