Hace 5 años | Por Danichaguito a elpais.com
Publicado hace 5 años por Danichaguito a elpais.com

80 años después del fin del conflicto,los artificieros de la Guardia Civil siguen neutralizando cada año más de un millar de artefactos bélicos. El mapa de los hallazgos,elaborado a partir de un listado de más de 300 páginas,marca en rojo las zonas donde se libraron las grandes batallas:Jarama,Guadalajara,Brunete,Teruel,el Ebro..pero no hay una provincia libre de este peligro latente. El primer puesto se lo lleva Teruel (3.693 artefactos),seguida de Asturias (2.283),Madrid (2.277),Tarragona (2.194) y Castellón (2.058). En contra de lo que..

Comentarios

zenko

Bastante indicativo de donde la guerra fue más dura

anxosan

"En marzo de 1985, un arrastrero pescó en el golfo de Vizcaya dos bombas de la Primera Guerra Mundial y las llevó a puerto. Cuando el equipo de la Guardia Civil comenzó a desactivar la primera, salió una emanación de gas que intoxicó al agente y le mantuvo cuatro días hospitalizado. Era una bomba química. Afortunadamente, cuando se escapó la nube tóxica estaba lloviendo, por lo que no se dispersó. Sin tocarlo siquiera, el segundo proyectil fue arrojado a una sima en el fondo del mar."

¿No sería mejor intentar destruirlo que no volver a echarlo al mar para que acabe contaminado allí u otro barco lo vuelva a pescar?

Yoryo

AEDE/AMI --> medio vendido al mejor postor