Publicado hace 9 años por CorreLola a noticias.lainformacion.com

Desde el pasado 1 de enero, la Ley de Cuidados de Larga Duración Holandesa pasa a ser una mayor responsabilidad de las familias y de los ayuntamientos, cambio que está dentro de los recortes previstos por el ejecutivo holandés, en un país con un desembolso para "cuidados de larga duración" del 2,6% del presupuesto frente a un 0,8% de la media de los países de la OCDE. Las opiniones son diversas con respecto a la nueva norma, que plantea lo que el monarca Guillermo Alejandro calificó bajo el término de "sociedad participativa".

Comentarios

R

#3 Otro monarca que para mí se ha ganado la guillotina

DexterMorgan

#3

Es completamente ridículo. Claro, el coste directo de esos servicios es fácilmente cuantificable. Pero ese ahorro de 2300 millones se va a ver empequeñecido por todos los costes indirectos que va a generar este hachazo.

D

#1 policia y jueces

fofito

#4 Que lo pagen los delincuentes. Al fin y al cabo ellos son quienes hacen uso de sus servicios.

D

#5 muy buena idea

D

¿El dinero que conformaba ese 2,6% del presupuesto que se dedicaba a cuidados de larga duración, surgía por generación espontánea en la cámara acorazada de algún banco Holandés, o salia de los impuestos? Si es lo segundo, me temo que están tratando a los holandeses como a vulgares españoles. Ese dinero ya lo estaban pagando las familias. La diferencia es que, a partir de ahora, el estado ha decidido dedicar ese dinero a otros menesteres, y dejar que cada cual se apañe como pueda.

r

De todos los angulos se estan cargando el estado de bienestar y de derecho...
Europa llevando a sus ciudadanos a marchas forzadas hacia atras...

Schani

En holanda es costumbre aparcar a los mayores en residencias frecuentemente para no hacerse cargo de ellos. Lo que no tengo claro es si es la familia la que se encarga de los gastos o es el estado.

De todas maneras es bien sabido que muchos extranjeros se mudan a espana cuando se jubilan roll