Hace 3 años | Por cromax a ctxt.es
Publicado hace 3 años por cromax a ctxt.es

La introducción de la prisión permanente en la reforma del código penal de 2015 suscitó una fuerte controversia sobre la constitucionalidad y la oportunidad de dicha pena máxima. Los partidos que conforman la actual mayoría parlamentaria llevaron como promesa electoral su derogación, y no parece que en esto se estén dando mucha prisa, acaso porque haya dudas sobre su rentabilidad política: no será, desde luego, por evaluación de coste económico ni por complejidad técnica. Pero dejando a un lado el gran debate sobre si merece la pena y queremos

Comentarios

box3d

Para derogar la prisión permanente primero tenemos que creernos eso de que la prisión tiene como propósito principal "reinsertar" y de forma secundaria "castigar"

Y no al revés.

tusitala

#2 La cárcel también sirve para aislar de la sociedad a las personas que son peligrosas para los demás. Ahí es donde veo yo que es útil la cadena perpetua revisable. No puede ser que los informes digan que alguien va a volver a matar pero tenga que salir de la cárcel porque, según la ley, no puede estar más tiempo.

box3d

#5 Entonces eres de la creencia de que existen personas imposibles de reinsertar.
Ahora debes decidir si eso es un problema penal (que se encargue la carcel) o un problema mental (que se encarge el loquero) durante lo que dure la vida de esta persona.
(O tercera opción, que se encargue una dosis letal de morfina de esta persona imposible de reinsertar...)

tusitala

#6 Sí. Creo que, por el momento, hay gente imposible de reinsertar. He leído tres libros sobre psicópatas escritos por expertos y los tres coincidían en que ,por más que les intentaban reinsertar, lo único que aprendían era a mentir mejor.
Pero no solo eso, aunque creyera en la reinserción de todo el mundo habría que esperar a que el sujeto está reinsertado antes de sacarlo al mundo.

box3d

#7 Y para esa gente, las del peor de los casos posibles, cual sería la mejor opción?
Carcel, loquero, tumba, otro...

No me refiero al caso general, si no a literalmente lo peor que puedas imaginarte.

tusitala

#8 Cárcel, esa gente no está loca, solo que no tiene miedo ni empatía. Y no hay que descartar que surja una terapia, aunque ellos no la seguirían voluntariamente, les gusta ser psicópatas, piensan que la empatía es un defecto

D

Si hay discrepancia en la duración de la condena, deben revisar al reo en los años máximos de condena en discrepancia. Si es un violador y después asesino a la víctima que le pongan a la hija de un juez a solas 24 horas, si sale indemne por mi la revisión esta bien. Lo mismo un asesino de bebés, le pongan a cuidar un bebé de meses de una juez para la revisión. Igual para un asesino en serie, le sometan a vigilar a cinco jueces toda una noche para revisar y así todo. Verás tu cómo los jueces se ponen de acuerdo y unifican criterios en un plis plas.

c

#3 Nemo iudex in causa sua.

cromax

¿Populismo punitivo? Un tema muy delicado el de este artículo... Invoco a los abogados presentes.