Hace 6 años | Por --236314-- a elboletin.com
Publicado hace 6 años por --236314-- a elboletin.com

El fiscal anticorrupción en excedencia Pedro Horrach ha asegurado este viernes que “el derecho de autodeterminación lo tienen todos los pueblos de España, no solo Cataluña”.

Comentarios

D

Viva Cartagena libre!

guiller

#6 Viva el cantón
CTCTCT

Frasquito

#6 Mis abuelos eran de Cartagena, no soportaban que dijera que eran Murcianos.

P

#6 Viva!

P

#21 pero quitapellejos mas!

B

#25 te remito #9 Por mucho que insistas el derecho internacional no lo avala. Y mira las declaraciones del propio secretario general de la Onu al respecto.

Ningún organismo internacional, ningún tribunal internacional, ningún país os avala.

D

#27 ¿Quien avaló a Kosovo o a Montenegro?
Es obvio que los países quieren mantener su integridad territorial, por lo que ninguno tiene ningún interés en apoyar movimientos secesionistas. Pero el derecho a la libre determinación de los pueblos está en un pacto firmado y ratificado por todos. Es una idea que no está desarrollada en el propio pacto. Pero el principio es el que es. El concepto de pueblo dominado y oprimido es muy volátil y no permitir un referéndum fácilmente podría considerarse una forma de opresión o subyugación.

Una cosa es obvia, si se impide la vía democrática y pacífica, inevitablemente derivará en algo peor, acrecentará el sentimiento antiespañol.
No puedo entender que mantener la integridad territorial de un país con apenas 500 años de historia sea más importante que preservar la democracia y la paz social.

B

#35 Tu mismo lo dices es una idea no aclarada en el propio pacto, pero desarrollada por el derecho internacional durante los últimos 70 años desde que se firmó. El caso de Kosovo para empezar ni es comparable al de Cataluña, mientes al usarlo de ejemplo. En Kosovo el gobierno hizo carnicerías y matanzas étnicas con miles y miles de civiles muertos. Tuvo que entrar la otan para poder parar la carnicería.

Así que si sigues leyendo la jurisprudencia internacional el caso de Kosovo si entra dentro de los territorios con derecho a autodeterminación. Cosa que cataluña NO.

D

#43 No es una idea, es un principio sobre el que deben desarrollarse las leyes...
Parece que se te olvida la represión ideológica que sufrió Cataluña durante el franquismo. Crímenes que el estado español nunca castigó ni persiguió.

B

#50 Y se desarrollaron. Eso lo obvias claro por que tu argumento se va abajo. Hay casos en los que se reconoce la posibilidad de la autodeterminación,el primero las colonias y luego casos excepcionales. El derecho internacional no avala el proceso catalán. Y tan fácil el domingo cuando el malvado estado opresor no lo reconozca llevarlo a la onu

D

#43 y que no se olvide del Cid y Covadonga

Tan difícil es dejar votar a la gente??? Cómo se puede vivir pensando que un concepto jurídico que no aparece regulado en una legislación está prohibido en base a una interpretación, cómo se puede hacer una interpretación jurídica para impedir un acto democrático en el año 2017 en Europa?

Hay tres barcos llenos de policías y militares en el puerto de Barcelona y la autonomía ha sido suspendida de facto saltándose las cortes y la propia constitución en una absoluta fraude de ley, pero de verdad no podemos verlo desde un punto de vista más abstracto?

YO QUIERO VOTAR QUE NO!!!

D

#63 goto #61

La ausencia de regulación del ejercicio de un derecho en una situación concreta no significa la negación de su existencia desde el
momento que este derecho ha sido formulado con carácter general y sin
establecer ninguna excepción, como es en el caso del derecho a la autodeterminación.
Por otra parte el Tribunal Internacional de Justicia de la Haya, en un dictamen del 2004 (1) sobre el Muro en los territorios palestinos ocupados, se pronunció a favor de la autodeterminación como un derecho universal, erga omnes, que debe ser respetado por todos los Estados.
El mismo Tribunal Internacional de Justicia, en su importantísima
Resolución del 22 de julio del 2010 (2), en respuesta al requerimiento de la
Asamblea General de las Naciones Unidas sobre si la declaración unilateral de independencia del territorio de Kosovo, proclamada el 17 de febrero del 2008 (3), era o no conforme al derecho internacional, declaró que no existe en el derecho internacional ninguna ley que prohíba las
declaraciones unilaterales de independencia, por este hecho éstas debe ser consideradas conformes al orden jurídico internacional.
(1) http://www.icj-cij.org/homepage/sp/advisory/advisory_2004-07-09.pdf (2) http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/64/881
(3) http://www.assembly-kosova.org/?krye=news&newsid=1635&lang=en

D

#64 no me dices a qué Asamblea te refires.

Lo que es difícil es informar verazmente a la gente para que tome decisiones.

Si la gente vota sin estar verazmente informada no es democracia, es oclocracia.

D

#65 a la resolución a requerimiento de la Asmablea de mi comentario.

Por qué no quieres entenderlo? Por qué en lugar de intentar verlo de otra manera incluso desde la varbaridad del argumentario jurídico, exclusivamente buscas una y otra vez intentar convencer de que votar es ilegal en el derecho internacional?

Que en España es ilegal votar, es lo que no están intentado vender los medios de comunicación, pero hombre... decirnos que en la legislación internacional y más concretamente la relacionada con la ONU es ilegal y no está reconocido. A mí me parece EXCESIVAMENTE PRETENCIOSO.

D

#66 ah, que habías editado el comentario.

El primer enlace está caído y no sé qué tiene que ver al caso. Si miras jurisprudencia, la autodeterminación puede ejercerse sin independizarse de un estado, con autogobierno. Cosa que aquí se tiene.

Lo de Kosovo es falso, primero, se trata de una opinión consultiva que no sienta jurisprudencia, en el título pone claramente que es una opinión, no una sentencia, así que es importantísima para ti y nadie más.

Segundo, se trata de un análisis sobre lo sucedido en Kosovo, no un caso genérico extensible a otros.

Tercero, no dice lo que pones, en el punto 84 "dictamina" que:

"84. Por los motivos ya expuestos, la Corte considera que el derecho internacional general no contiene ninguna prohibición de las declaraciones de independencia aplicable y llega por tanto a la conclusión de que la declaración de independencia de 17 de febrero de 2008 no vulneró el derecho internacional general. "

Es decir, en el caso aplicable de Kosovo concreto, no se vulneró ninguna ley. Ya está.

Como ya te puse en #63 el caso de Kosovo se trata de una región donde no se prohibía expresamente la secesión y donde se violaban DDHH.

El tercer enlace ni sé de qué va, pero lo dicho, no hay nada de jurisprudencia que avale casos como el de Cataluña. A no ser que montes una guerra en la región y tenga que intervenir la ONU.

D

#67 lol lol lol lol

No he editado nada, simplemente la respuesta está en El Segundo comentario que ni siquiera habías leído.

No te distraigas con Kosovo. En el derecho internacional (el mismo que España ha suscrito) el derecho de autodeterminación tiene eficacia Erga omnes, lo quieras tú o no... está más que dicho escrito y re escrito.

Va a ser muuuuuy divertido como se sostiene el estado español los próximos 10 años, pero muuuuuuuyyyyy...

Toma y para que entretengas un panfleto de rojos nacionalistas...

https://confilegal.com/wp-content/uploads/2017/09/Documento-del-ICAB-Autodeterminación.pdf

D

#69 el comentario sl que referencias está editado, tiene un * porque no habías puesto tu copy paste.

Lo único divertido aquí es tu incapacidad para aportar jurisprudencia que avale lo que dices que haga frente a la jurisprudencia que te quita la razón.

Mucha suerte esperando 10 años a que se rían en tu cara.

D

#70 siempre es un placer leer comentarios de un nacionalista español demócrata como tú.

Toma para que te des cuenta del ridículo que estáis haciendo...



Un saludo desde Dublin.

D

#71 el ridículo es usar las mismas manipulaciones una y otra vez, imagino que porque esperas que nadie contraste lo que pones.

Ya me han puesto eso antes y una simple búsqueda en google revela la fuente del enlace que pones roll

https://confilegal.com/20170913-el-icab-aclara-que-no-respalda-el-informe-que-circula-en-redes-sobre-la-autodeterminacion-de-catalunya/

Vamos, que el ICAB pasa totalmente de lo que dice ese informe.

E igualmente, aunque fuera realmente la postura del ICAB, que no lo es, tiene incluso menos validez que la opinión consultiva que has puesto antes, no sienta jurisprudencia ni nada, es la opinión de un grupo de personas, independentistas seguramente, nada más.

¿Quieres declaración de abogados y juristas en contra de lo que dice el informe? Ten https://web6341.wixsite.com/independencia-cat

Pero vamos, lo dicho, la jurisprudencia es lo que importa, y ya te he puesto antes que no es favorable(en el sentido que tú quieres) a casos como Cataluña-Quebec.

Pero tú sigue haciendo el ridículo con manipulaciones tristes que se desmienten con una búsqueda en google lol lol lol lol lol

P.D: a mí no me llames nacionalista, los nacionalismos son algo tristísimo que lleva a gente a hacer el ridículo, como inventarse el derecho internacional.

Y soy más demócrata de lo que serás tú en la vida, dado que pido información veraz y control ciudadano con leyes como estas: http://www.derechoalvoto.es/content/legal/autonomias

Que por supuesto la Generalitat no implantará en la vida porque les va más la oclocracia y la partitocracia.

Ale.

Vamos, que el ICAB pasa totalmente de lo que dice ese informe.

E igualmente, aunque fuera realmente la postura del ICAB, que no lo es, tiene incluso menos validez que la opinión consultiva que has puesto antes, no sienta jurisprudencia ni nada, es la opinión de un grupo de personas, independentistas seguramente, nada más.

¿Quieres declaración de abogados y juristas en contra de lo que dice el informe? Ten https://web6341.wixsite.com/independencia-cat

Pero vamos, lo dicho, la jurisprudencia es lo que importa, y ya te he puesto antes que no es favorable(en el sentido que tú quieres) a casos como Cataluña-Quebec.

Pero tú sigue haciendo el ridículo con manipulaciones tristes que se desmienten con una búsqueda en google lol lol lol lol lol

P.D: a mí no me llames nacionalista, los nacionalismos son algo tristísimo que lleva a gente a hacer el ridículo, como inventarse el derecho internacional.

Y soy más demócrata de lo que serás tú en la vida, dado que pido información veraz y control ciudadano con leyes como estas: http://www.derechoalvoto.es/content/legal/autonomias

D

#72 tú eres un nacionalista pero de pro. Mírate al espejo.

D

#73 que si que sí.

Cuando se te acaban las manipulaciones recurres a falacias menos elaboradas.

Insultos simples vamos.

D

#74 pero por qué no lo reconoces, por qué no reconoces que tus argumentos no son objetivos y exclusivamente muestras pretextos para sostener que el derecho de autodeterminación no tiene nada más y nada menos que eficacia general.

Por qué usas descréditos en tus palabras como, has buscado esto en tal sitio, esto lo has editado, esto no me vale, esto lo has copiado y encima no tienes la capacidad de darte cuenta que tu argumentario jurídico (que solo se basa en la negación plausible) es un argumento nada neutro y totalmente nacionalista?

D

#75 ah vale, las sentencias judiciales no son objetivas.

Sin embargo informes falsos de organizaciones de abogados son la pura verdad.

Entiendo.

Madre mía como esta el patio.

D

#76 VOTAR ESTA PROIHIBIDO!!!


Muy bien campeón, tu ha seguir defendiendo Españistan .

D

#77 divertido, tus comentarios cada vez degeneran más lol

D

#78 como sois los nacionalistas españoles de inquietos.

j

#35 Estados Unidos.

tul

#9 y la razon? que no da razon alguna por lo que uno si y otros no? pues entonces solo son barreras artificiales que es mejor ignorar.

D

#28 si quieres un ejemplo de jurisprudencia, lo pongo en #26 con un trozo de la sentencia sobre Quebec.

tul

#30 where "a people" is denied any meaningful exercise of its right to self-determination within the state of which it forms a part. "
donde "un pueblo" es impendido a realizar el ejercicio a su derecho a la autodeterminacion dentro del estado del que forma parte.
Este supuesto se cumple asi que estan actuando acorde a derecho.

D

#31 se refiere a la capacidad de autogobierno, como lo local. No intentes darle la vuelta.

Además de que en ese punto hace una interpretación libre y lo indica con un "posiblemente", lo explico en el comentario.

tul

#32 dice expresamente su derecho a la autodeterminacion, no te inventes.

D

#33 dentro del estado, como parte de él, te saltas esa parte. Se refiere a autogobierno.

Si quieres algo más extenso, en el artículo de la wiki puedes ver que hay discusión al respecto y que en varios casos se refiere al autogobierno:

https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_autodeterminaci%C3%B3n

tul

#34 eso significa separarse de ese estado del que la poblacion no quiere formar parte, no es tan dificil de entender

D

#36 no, esa es tu interpretación, que elimina trozos de la frase:

"and possibly where "a people" is denied any meaningful exercise of its right to self-determination within the state of which it forms a part. "

tul

#37 traducela tu, o espera ya caigo, ahi dice que todos los putos catalufos se tienen que joder porque si no les daremos voltaren, asi mejor?

D

#39 bueno, ya veo que dejas de insistir en inventarte lo que pone.

Es un avance.

tul

#40 y que pone segun tu? me tienes intrigado

D

#41 goto #26

tul

#42 ese miente traduciendo right to self-determination como autogobierno, pensaba que ya te habrias dado cuenta, si aun asi no lo pillas, te pego la traduccion del google translate(las negritas son mias):
y posiblemente cuando se niega a "un pueblo" cualquier ejercicio significativo de su derecho a la autodeterminación dentro del estado del cual forma parte.

editado:
he quitado el enlace a google translate porque se corta al enviar el comentario pero si tienes dudas puedes ir y hacer la prueba tu mismo.

D

#44 en algún momento confío en que llegues a leer cosas como "significativo" y "dentro del estado del cual forma parte".

Ánimo, tu puedes.

Y entonces entenderás por qué la sentencia decía que Quebec no tenía derecho de secesión.

tul

#45 hola? el derecho a la autodeterminacion sirve para dejar de formar parte del estado del que formas parte y no quieres seguir formando parte, creia que eso ya os habia quedado claro.

D

#46

goto #34

tul

#47 ostia macho que te tenga que explicar a estas alturas que la parte mas importante del autogobierno es poder decidir libremente si perteneces a un estado es de traca mora. Por mi puedes seguir con los jueguitos de palabras que eso no cambiara nada.

D

#48 se lo tienes que decir a los jueces que dicen lo contrario a lo que dices tú.

Que en tu realidad no aceptes la jurisprudencia, es problema tuyo.

Ale.

ﻞαʋιҽɾαẞ

Incluido Orejilla del Sordete.

Frasquito

#8 Supongo que es eso que hasta un reloj estropeado da bien la hora 2 veces al día.

B

Y aparte del comentario,dado que era fiscal ¿da algún argumento jurídico? Algo que legalice la situación

B

#14 Sigue leyendo. Se aplica a colonias. Busca alguna resolución de la Onu que no vaya en ese sentido.

D

#18 El derecho de libre determinación de los pueblos, más conocido como derecho de autodeterminación, es el derecho de un pueblo a decidir sus propias formas de gobierno, perseguir su desarrollo económico, social y cultural, y estructurarse libremente, sin injerencias externas y de acuerdo con el principio de igualdad. La libre determinación está recogida en los Pactos Internacionales de Derechos Humanos, aunque no en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. También numerosas resoluciones de la Asamblea General de la ONU hacen referencia a este principio y lo desarrollan: por ejemplo, las resoluciones 1514 (XV) ó 1541 (XV), relativas al derecho de autodeterminación de los pueblos coloniales. Es un principio fundamental del Derecho internacional público y un derecho de los pueblos, que tiene carácter inalienable y genera obligaciones erga omnes1 para los Estados. Incluso, de acuerdo con muchos autores, la libre determinación ha devenido norma de ius cogens.2

El concepto de libre determinación tiene una gran fuerza y un carácter especialmente polémico. El Comité de Derechos Humanos ha puesto de manifiesto su naturaleza fundamental al señalar que es requisito necesario para la plena efectividad de los derechos humanos individuales. Pero su mención en el discurso político contemporáneo puede levantar temores de desestabilización, incluso violenta; también se ha asociado con posiciones políticas extremistas y chauvinismos étnicos.3 La Revolución francesa se considera un paradigma básico de cómo el pueblo derrocó a la monarquía y a la aristocracia en el poder, y estableció un régimen republicano donde el pueblo se gobernaría a sí mismo.4


Lo que destaco en negrita es lo que recoge el pacto internacional de derechos humanos que España firmó y ratificó. Las resoluciones que la ONU al servicio de los gobiernos pudiera hacer a posteriori no desvirtúan el derecho.

Kosovo y montenegro son los mejores ejemplos.

D

#25 pones de ejemplo a Kosovo, donde creo que no había ley que prohibiera expresamente una secesión, y que había sufrido guerra y estaba subyugado por otro país.

No hay jurisprudencia que apoye el caso de Cataluña para una secesión unilateral, de hecho en tu propio enlace de wikipedia se dice que ese derecho de la ONU puede ser interpretado como la capacidad de autogobierno de una región dentro de un estado, cosa que no se puede decir que Cataluña no tenga tampoco.

D

#14 jurisprudencia examinada por el TS de Canadá:

"a right to secession only arises under the principle of self-determination of people at international law where "a people" is governed as part of a colonial empire; where "a people" is subject to alien subjugation, domination or exploitation; and possibly where "a people" is denied any meaningful exercise of its right to self-determination within the state of which it forms a part. "

Es decir, no se aplica a casos como Quebec o Cataluña ya que no son colonias y no son regiones subyugadas. Tampoco se puede decir que se les haya negado capacidades de autogobierno, aunque este último punto es subjetivo ya que el tribunal admite que sólo es "posible" que regiones sin autogobierno puedan ampararse al derecho.

D

#26 la misma Asamblea general ha reiterado una y otra vez que la interpretación del derecho de autodeterminación ya no se puede subrogar al concepto colonial, a ver si ahora resulta que Yugoslavia era una colonia... seguir repitiéndo este falso argumento a ver si se transforma en realidad... seguir buscando argumentos jurídicos falsos y seguir poniéndolos por encima de la democracia... en Turquía es anticonstitucional el uso de determinadas webs, es alucinante lo que la ley llega a amparar.

Mientras tanto aquí en Españistan y pese a las advertencias de la UE, unos chavales de Alsasua están en prisión por terroristas tras una pelea de Bar.

D

#60 ¿qué asamblea?

Lo que yo he puesto es una sentencia del TS de Canadá sobre Quebec, analizando la jurisprudencia internacional y buscando todos los posibles casos abarcables.

Que son colonias o regiones oprimidas por fuerzas extranjeras principalmente. Y eso es lo que dicen los jueces.

Los únicos que repiten argumentos falsos son los independentistas, la jurisprudencia es al que es.

Y antes de hablar de otros países, primero mira si su legislación les impedía dividirse expresamente o si sufrían alguna vejación importante de DDHH que justifique el amparo a ese derecho.

Por ejemplo Kosovo era un país cuya ley no prohibía expresamente la separación y que además sufrió guerras.

Cataluña es un país donde sí se prohibe, donde no se oprimen los DDHH(aunque los mossos la han liado buena algunas veces) y donde se disfruta de autogobierno.

Al igual que Quebec, la jurisprudencia no avala la secesión unilateral para su caso, y eso es jurisprudencia.

Rorschach_

Calla ya y devuelve el carrito, majadero.

Nylo

¿El HBorracho este de dónde ha salido?

D

#7 es el fiscal defensor de tu infanta, la hija de tu rey emérito.

D

Decir que el derecho de autodeterminación implica el independentismo de cada pueblo es una chorrada. El derecho de autodeterminación existe, la independencia es el último escalón de este derecho y sólo tiene sentido cuando hay un enfrentamiento bélico o problemas imposibles de resolver.
Si no existiese sería muy fácil oprimir a las distintas regiones, con la escusa de que en democracia la mayoría manda...

m

#20 Un referendum de autodeterminación tiene sentido cuando los movimiento independentistas llevan décadas, incluso siglos, y no desaparecen. Eso es signo de que hay un problema real y que quizá sea precisa la independencia.

Tratar ahora de convertir ahora el derecho de autodeterminación en algo que haya de ser aplicable en cada esquina es otra forma de intentar anularlo: es vez de anularlo por defecto (prohibiéndolo), anularlo por exceso (pidamos referendum en todos sitios, en cada pueblo si es necesario) de forma que se convierta en impracticable.

gonas

¿Y las comunidades de vecinos? ¿O son solo los pueblos?

a

Hay que agradecerle al idiota ese que no diga que cada distrito postal tiene derecho a la autodeterminación.

f

Venga, a reírse, a insultar! ... joder, os extraña que queramos irnos? .... sólo hay que leer los comentarios hasta aquí. Patético.

D

#12 Y la comunidad valenciana irá detrás con Els Països Catalans.



Suerte el domingo.

shinjikari

#12 ¿Los 11 comentarios anteriores al tuyo te insultan?

f

#22 no sé ... he dicho reírse (mofarse) e insultar ... así mirando rápido he visto "idiota" y "borracho" ... tú mismo.

vicus.

Salta por los aires la tesis de que el derecho de auto determinación es aplicable solo a los países o regiones en proceso de descolonización.

Visca la Espanya lliure!!. Votaren..

tul

#69 uuuuhhh los jueces esos seres de luz que eligen los mangantes del ppsoe a dedo y que han permitido que conviertan el poder judicial en una casa de putas donde mandan los corruptos y llevan decadas haciendo la vista gorda con los desfases del poder, me alegro mucho de no coincidir con su version interesada y torticera de la legalidad amañada de este pais

D

por fin Almodóvar del Campo sera independiente

D

Yo sí creo en el derecho de autodeterminación. En lo que no creo es en saltarse por sorpresa las reglas de juego pactadas cuando te figuras que con ello puedes robar un buen botín fácilmente y sin esfuerzo (esto no es honrado y es corrupto), y entonces lo disfrazas y blanqueas todo de derecho de autodeterminación para que las propias víctimas te ayuden a cometer el delito contra ellas. Hay un trecho entre una cosa y otra.

Belu84

Lo que diga este señor me la trae floja. Y soy indepe.

guiller

Viva meneame independiente!!!
Podremos menear AED, mandar spam, cagarnos en la madre que pario...

D

¡vaya, si éste era el malo y manipulado por las cloacas del Estado! lol

D

La infanta no era independiente, dependía de la opinion de su marido.

tiopio

Todos los pueblos. Bollullos Par del Condado, Extremera, Pis… Todos los pueblos.

D

#4 Guarromán el primero