Hace 2 años | Por News333 a elsaltodiario.com
Publicado hace 2 años por News333 a elsaltodiario.com

El Igualatorio Médico Quirúrgico perdió contra las trabajadoras en huelga y ha recurrido una sentencia que no dejaba hilo sin puntada —incluía perspectiva de género y edadismo—, alargando un proceso que duplica los costes de la limpieza de la clínica y añade malestar.

Comentarios

redscare

#2 Lo cual es base para una demanda por acoso laboral, como apunta #1

WarDog77

#4 No hace falta. El no dar ocupación efectiva al trabajador se considera un delito contra los derechos de los trabajadores.

Y lo mejor es que una vez denunciado la carga de la prueba cae sobre la empresa

c

#1 Exacto, otra ilegalidad mas, las empresas estan obligadas a dar trabajo a sus empleados.

Peka

#1 Relacionada:La Justicia obliga al IMQ a readmitir a las 76 trabajadoras de la limpieza que despidió La Justicia obliga al IMQ a readmitir a las 76 trabajadoras de la limpieza que despidió

Hace 2 años | Por Peka a elsaltodiario.com

Peka

#12 Si, pero la justicia ya ha dicho que no puede despedirlas. Mira: #22

Niltsiar

#10 Pues yo creo que ha dado la vuelta a la expresión de forma muy inteligente y tu simplemente no lo has entendido. Pero como veo que estás muy indignado, pues no creo que lo quieras entender, así que hasta aquí la explicación. Un saludo.

editado:
Ah! Además eres un racista, para tu mayor información. De nada. Otro saludo.

D

#16 Joder como lo has puesto en su sitio. Eres un grande... Que forma de pensar y dirimir una estrategia locuaz para educar a otro ser humano para que no se enfada.

Wowww

Niltsiar

#19 y a mi que me importa si se enfada?
Tampoco lo he puesto en ningún sitio, solo me desahogo yo. Inútilmente además.
"dirimir una estrategia" es una frase que ni siquiera tiene sentido.
Todo mal.

Pero veo, a tenor de tu comentario con intento de sarcasmo, que te gusta discutir por internet igual que a mi... hermana!

D

#25 "dirimir una estrategia" = "resolver una estrategia"

A mi no me gusta discutir, tan solo divulgo la verdad, la única verdad que al parecer solo yo poseo. Soy la luz que os guía en el camino de la vida hacia un mañana mejor y con menos idiotas en el camino.

Yo no discuto, yo ilumino la vida de las gentes.

Me aplaudo a mi mismo, un momento.
clap

Un abrazo al año no hace daño.

Niltsiar

#34 Yo tambien te aplaudo. Ahí va mi positivo! Abrazos para todoosss 💖 💖

ytuqdizes

#16 ¿lo de llamarle racista es porque en internet roleas un personaje o lo dices en serio?

Niltsiar

#26 Monje/hechicero lv9/6

D

#26 supongo que se siente moralmente superior porque he dicho "chino" y no "trabajador de empresa con sede en la república popular china". Es de los que pide un bic azul y un bic afroamericano.

ytuqdizes

#10 Ya sabes el refrán, cuando eres un hilo todo te parecen puntadas... lol

D

#24 quien a buen entendedor se arrima, buenas palabras le cobijan

J

Les están pagando por quedarse en casa?

frg

#3 Suena a cacicada de alguno. Espero que les metan otro puro, bien gordo.

Peka

#21 Por el momento paga dos sueldos, una indemnización de 1.000€ a cada trabajadora y 40.000 al sindicato ELA que denunció,

N

#30 Sí, a corto plazo desde luego la jugada es pésima. Ahora a largo el coste si hubieran aceptado las demandas sería algo así.

76 personas x 8000€ = 608.000€/anuales + seguridad social

Ya digo, la actuación de la empresa me parece caciquil y 18000€ brutos anuales es una miseria. Por otro lado, la tendencia a externalizar servicios está ahí y no creo que vaya a darse la vuelta.

Veremos en qué acaba, pero si vas a tener que pelear en un sector tan precario, creo que posiblemente sería más interesante para el sector de la limpieza el formar una cooperativa que ofreciera sus servicios a empresas como el IMQ, en vez de depender de terceros o directamente de empresas como el IMQ.

Peka

#39 Pero es lo que habia hecho IMQ, quitaba el servicio externo y contrataba a gente en la plantilla (para en un futuro subcontratar, seguro)

Pero les ha salido mal. Era un fraude de ley clarisimo.

CerdoJusticiero

#21 Realmente no es que no se cumplan sus derechos.

Una retribución justa también es un derecho, y pelear por ella es pelear por tus derechos.

Pues me da la sensación de que va más por lo segundo que por lo primero.

¿En qué se basa tu sensación? No he encontrado más información al respecto.

N

#41 Realmente no es un derecho como tal, pues lo establecido en derecho laboral en cuanto al sueldo, es pagar una cuantía igual o superior a la establecida dentro del convenio y otra serie de condicionantes. Por tanto, dado que eso se cumplía, como tal, estarías ajustado a derecho.

Otra cosa es que hablemos del derecho (como concepto) a obtener una retribución justa, que es un concepto subjetivo y por tanto, cambiante según quien lo valore. A mi me parece justa la reivindicación de cobrar más, pero no considero que estén reclamando un derecho, si no una subida de sueldo.

En cuanto a la diferencia de sueldos entre la limpieza viaria y la de hospital, yo entiendo que es porque la primera está sujeta a situaciones de penosidad mayores que la segunda (Meteorológicas, de esfuerzo, uso de productos químicos especiales, etc.) más que al hecho de que unos sean hombres y otras mujeres.

Para comprobar si hay brecha salarial, habría que comparar el sueldo entre personas de diferente sexo, que realicen el mismo servicio y con el mismo horario de trabajo.

Aquí abajo un link a lo que es la limpieza viaria.

https://garbitania.eus/wp-content/uploads/2020/01/Limpieza-viaria_informaciones-generales.pdf

CerdoJusticiero

#42 Otra cosa es que hablemos del derecho (como concepto) a obtener una retribución justa

Ése es exactamente el uso que hacía en mi frase. Empleé "trabajadores que luchan por sus derechos" como fórmula equivalente a "trabajadores que luchan por sus condiciones laborales".

En cuanto a la diferencia de sueldos entre la limpieza viaria y la de hospital, yo entiendo que es porque la primera está sujeta a situaciones de penosidad mayores que la segunda (Meteorológicas, de esfuerzo, uso de productos químicos especiales, etc.) más que al hecho de que unos sean hombres y otras mujeres.

Vamos, que te basas únicamente en suposiciones y no en informaciones publicadas en otros medios.

N

#59 Si claro, es una suposición basada en mi juicio, dado que a simple vista se ve que hacen trabajos distintos, no sólo barrer, como simplifica este medio.

En todo caso, si quieren pelear que quieren cobrar más, me parece genial, pero justificarlo en el sexo de quien trabaja, me parece que es desviar el debate. Igual soy un inocente.

L

#21 ¿Estás diciendo que limpiar un hospital, quirófanos incluidos, requiere menos profesionalidad y es menos peligroso que limpieza la vía pública?

"Las trabajadoras de la limpieza del IMQ llevan años peleando por sus sueldos. Habían conseguido pluses de clínica, toxicidad y actividad. Aún así, los pluses no las equiparaban con los sueldos de las trabajadoras más antiguas —antes de la llegada de las subcontratas que obliga a subrogar a todas las empleadas—. Mucho menos, con los trabajadores de la limpieza viaria, un colectivo masculinizado. "

N

#43 No he hablado en ningún momento de profesionalidad, si no de penosidad.

El que limpia las calles, lo debe hacer llueva, nieve o haga 40 grados, cosa que en un hospital, con una temperatura controlada, no pasa.

Igualmente, en un hospital no tienen que cargar equipos manuales de limpieza de pulverizado, soplado y otros, que son pesados y acarrean problemas de espalda, lesiones y contracturas a medio plazo.

Sobre la toxicidad, podría equipararse.

Ya he dicho que una cosa es la diferencia de sueldos con las trabajadoras más antiguas y otra que haya brecha salarial hombres/mujeres en trabajos que son distintos.

Es como equiparar la penosidad del que pica la calle en una obra con la penosidad del que pica carbón en una mina. El trabajo es el mismo (picar), pero las condiciones son diferentes, igual que el sueldo.

L

#44 Mira, nada más que equiparando la toxicidad te estás poniendo en evidencia. No sabía yo que en la calle hubiera el mismo riesgo infeccioso que en un hospital, se utilizaran los mismos productos químicos agresivos ni hubiera los mismos riesgos si los profesionales no hacen bien su trabajo.

Lo de menospreciar el trabajo femenino por norma se ve que está demasiado arraigado. Nadie cuestiona los pluses de la gente que mencionas. ¿Por qué te parece que estas mujeres no se merecen que los suyos también sean justamente retribuidos? Por no hablar del riesgo al que se han expuesto durante la pandemia.

En fin.

N

#46 La toxicidad de la que hablo no es por riesgo infeccioso, si no por “envenenamiento” por el uso de productos químicos de limpieza y desinfección, algo que es similar cuando en la calle hay que neutralizar residuos industriales o simplemente, en la limpieza de determinados eventos festivos donde se usan desinfectantes y demás productos para eliminar malos olores y demás. Ese complemento ya se les paga a ambos colectivos y por eso los equiparo.

Estas poniendo en mi boca palabras que no he dicho. Yo no he menospreciado el trabajo femenino, de hecho he dicho varias veces en mis comentarios que debería pagarse bastante mejor, así que deja de ir por ese camino.

Yo a lo que voy es que hacen trabajos distintos, por lo que hablar de brecha salarial aquí, no tiene sentido, al menos desde ese punto de vista.

L

#47 Sí que tiene sentido, ya que se utiliza una doble vara de medir para considerar la dificultad, responsabilidad, problemática y profesionalidad de uno y otro trabajo.

Además para limpiar las calles lo que se utiliza mayoritariamente es agua o aire a presión y limpieza mecánica. Por cierto, no creo que a nadie le gustara ser operado en un quirófano que no ha sido adecuadamente higienizado por culpa de la precariedad laboral.

N

#48 Para mí, los trabajos más difíciles, físicamente duros y que conlleven secuelas físicas a medio/largo plazo se deben pagar mejor, por un principio de justicia; los hagan mujeres u hombres.

A un hombre que limpia un hospital le deben pagar lo mismo que a una mujer que limpie un hospital, pero el sueldo no tiene que ser igual al de una persona (hombre o mujer) que limpie las calles, pues este trabajo conlleva unas condiciones físicas más duras.

L

#50 Claro porque el riesgo de contagio y la rigurosidad del trabajo no tienen el mismo valor. Mira, es una opinión subjetiva que quieres hacer valer por encima de las reivindicaciones de unas personas que luchan por sus derechos. No sé en qué te afecta eso a ti negativamente como para ir pregonando esa opinión tan subjetiva.

Y por cierto, que un trabajo implique más fuerza no significa que otro (que implica agacharse y limpiar a mano y en el que sufren las articulaciones) no sea físico. Solo hay que ver los problemas de salud que desarrollan las limpiadoras con el tiempo.

N

#51 Ya digo que deben cobrar más, pero en lo que no estoy de acuerdo es en equipararlo aduciendo una cuestión de brecha salarial por cuestión de género.

Reconozco que soy subjetivo, pero es bueno compartir puntos de vista, porque igualmente puedo cambiar de opinión. Me parece mucho más coherente defenderlo como lo estás haciendo.

L

#52 Es de género porque no se considera la valía, dificultad o riesgo que entrañan ciertos trabajos al mirarlos desde el otro lado.

Lo que hace que la fuerza sea tenida en cuenta y recompensada por encima, por poner un ejemplo, de la disponibilidad absoluta del tiempo de gente que se encarga de cuidar ancianos (que es un trabajo feminizado) es una cuestión cultural relacionada con el género.

En ambos casos hay un esfuerzo y una carga especial, pero uno está reconocido y nadie cuestionaría las reivindicaciones relacionadas con ello, y el otro no. Trabajos precarios hay para todos y de todos los colores, podemos reconocerlo para intentar dignificarlos en lugar de esconder la mitad de ellos tras la excusa de que "son más fáciles" o "no es lo mismo". En especial cuando no los hemos experimentado y desconocemos los inconvenientes que conllevan.

g

#6 La llevan clara si creen que se la pueden colar al juez de esa manera.

Capitan_Centollo

#15 Estos no tienen pinta de tener muchas luces, o confían en encontrarse con un "juez amigo".

Peka

#18 La sentencia fue muy clara, no va a poder desacerse de las trabajadoras a no ser que pacte un despido una por una.

Capitan_Centollo

#33 La sentencia, al parecer, no es firme. Habrá que ver en qué queda el recurso.

Peka

#36 Efectivamente, no es firme, pero es muy clara. No se van a librar.

Despedir a una plantilla subcontratada para coger otra nueva y saltarse el derecho de subrogación seria un precedente muy grave, el juez les ha condenado hasta por discriminación por razón de sexo.

c

#2 Esperan que a la larga les compense con empleadas mas dociles.

H

#2 Como bien dice Laboro, lo único que hace más de un jefe es dejar claro que mandan sus cojones morenos.

Y sí, hay quien es capaz de pagar salario por no hacer nada y tratar de que el trabajador se muera de asco y aburrimiento. Y cosas peores. Miran sus gónadas, no el beneficio de la empresa.

o

#8 ¿los derechos humanos son una perspectiva? Tal y como los usa EEUU sí, pero en sí mismos no son una perspectiva. En mi opinión.

o

#13 no te preocupes florifacha, los negativos de vuelta no te libras de ellos

s

#13 Y cual es ese derecho humano del que hablamos aqui?

#14 No, la justicia lleva una venda en los ojos porque no debe saber a quien se le esta aplicando la ley y asi hacerlo por igual, sea joven o viejo, hombre o mujer la ley debe ser igual para todos. Si aplicas una perspectiva dependiendo de a quien juzgues, estas quitando esa venda por lo que deja de ser justo.

Niltsiar

#29 La justicia lleva debería llevar una venda en los ojos porque no debe saber a quien se le esta aplicando la ley y asi hacerlo por igual, sea joven o viejo, hombre o mujer la ley debe ser igual para todos. Si aplicas una perspectiva correctora dependiendo de a quien juzgues, estas quitando aplicando realmente esa venda por lo que deja de empieza a ser justo.

Fixed.

s

#49 De verdad no sabes de que estamos hablando?

Para los de la LOGSE:

Elementos de la estatua de la Justicia
Los elementos clásicos que la estatua de la Justicia suele sostener o tener son: una balanza, una espada y una venda en los ojos.

Balanza
La balanza es el símbolo de la justicia moderna donde la Dama de la Justicia balanza cuidadosamente los pesos de cada lado. También se llama balanza de la Justicia.

En la balanza suelen figurar elementos que se contrarrestan como por ejemplo una paloma y el signo de Géminis. La paloma representaría las demandas justas y Géminis representaría las demandas de muchas personas y/o testigos que dan informaciones confusas.

Espada
La espada representa la ejecución de las medidas. Temis usa la espada como medio de ‘convencer’ a ambas partes sobre su decisión racional y de justicia.

Ojos vendados
Este símbolo solo aparece a partir del siglo XV. La venda en los ojos representa decisiones objetivas e imparciales sin influencias de riquezas, política, fama o infamias.

Niltsiar

#54 jaja puro Dunning-Kruger...
El que no entiende lo que estoy diciendo eres tu hermanito.

s

#55 eso no significa lo que tú crees que significa

Niltsiar

#56 eso significa que yo estoy opinando más allá, por que el velo de la justicia es una aspiración en desarrollo y para nada una realidad incuestionable a día de hoy. Pero es muy común el dejarse deslumbrar por conceptos sólidos como si fuesen realidades sólidas, y cuando escepticamente se afirma que eso apenas se aplica parcialmente y de forma limitada, repetirle la teoría machaconamente como si no la entendiera , cuando eres tú, colega, el que no entiende lo que estoy diciendo.
Pero bueno, después de la chorrada sectaria del chascarrillo de la LOGSE, pues ya se sabe que estamos frente al nivel de carajillo y viva ejpaña.

s

#57 tus palabras definen más a quien las emite que a quien las recibe

D

#13 Los derechos humanos son universales.

s

Perspectiva de genero y edadismo?

En que momento le quitaron la venda a la justicia y quien decidio hacia donde se inclina la balanza?

o

#5 ser imparcial no es inclinar la balanza.

Niltsiar

#5 Eso es ponerle la venda, no quitársela.