Hace 3 meses | Por tropezon a publico.es
Publicado hace 3 meses por tropezon a publico.es

El índice no convence a SUMAR, que considera que tiene unas horquillas tan altas que podría incluso aumentar los precios. Sumar anuncia una ofensiva por esta cuestión de la mano de colectivos y pide a Vivienda negociar otro baremo. El índice se hará efectivo en 10 días, y sirve para declarar zonas como "mercado tensionado" y obliga a los grandes propietarios (los que poseen más de 10 viviendas) a adecuarse a la horquilla. Desde SUMAR sostienen que el índice como mucho logrará que no suban más, pero dicen que ya es un abuso el precio actual

Comentarios

jobar

#3 Todo eso no creo ya que hay supuestos nuevos que han agravado el problema, en cualquier caso Pablo en lugar de pelearlo se fue a hacerle la guerra a la ayuso, y al final Belarra sacó una ley de vivienda... sin ley de vivienda.

Como siempre sobresaliente en la intención y suspenso en la ejecución

jobar

La nueva ley de vivienda es un parcha la bajada de precios tiene que ir de la mano de medidas como:

Airbnb limitada, compra de fondos extranjeros fuera, más vivienda pública, e impuesto altos a los acaparadores.

Ahora que la frase "también es un bien de mercado" ha caído en desgracia tienen que ponerse las pilas.

l

#1 Todo esto lo propuso Pablo, cuando lo tildaron de comunista y que si la religión del libre mercado y el PSOE mirando para otro lado y todo eso.

D

#1 Las políticas reales en aspecto vivienda llevan décadas de retraso, y esto sigue sin ser políticas sólidas, solo parches. Lo que hay que hacer es que el SMI sea municipal y esté ligado al precio de la vivienda, entre otras medidas, para forzar a las empresas o bien a pagar lo suficiente para que la gente viva en sitio o bien a repartirse por el territorio y con ellas que la gente se reparta más. Toda la población no puede vivir en un mismo sitio, los precios ya llevan alertando de eso desde hace décadas, el turismo y fondos extranjeros solo han acelerado el tema. Obviamente esto es un plan a 20 años vista mínimo, no un parche rápido para ir tirando, y tiene muchas consecuencias para el sector terciario, que tira a base de infravalorar el tiempo de la gente, tener un camarero sirviéndote cañas a cuatro pelas tiene que acabarse, pasará a ser algo más lujoso.

Dene

Y digo yo, si en vez de publicar un índice de precios de referencia para el aquiler que no supere el 30% del salario medio porque no publican un precio de SUELDOS DE REFERENCIA de modo que con el 30% cubras el alquiler??? y que las empresas se vean ahi (mal) retratadas por la miseria que pagan

A ver si lo que está mal es el salario del pais (vistos los precios de alquiler, de gasolina, de electricidad, de la botella de aceite, la fruta) y no lo otro..

Robus

¿alguien sabe como determinar el precio de un alquiler en una zona determinada con esa nueva ley?

Me gustaría encontrar esa información.

Tieso

Pero son bronquitas buenas, no como cuando era Podemos, bronquitas malas.