Publicado hace 9 años por --464939-- a enxetlaherencia.blogspot.com.ar

Indígenas de la etnia Enxet de Paraguay capturan una reina de abejas africanizadas silvestres que estaban dentro de un tronco hueco. Mientras que en la mayor parte del mundo ya es raro encontrar enjambres silvestres en bosques o selvas libres de pesticidas o agroquímicos, en el territorio Enxet que es zona libre de agricultura y con monte virgen todavía se pueden encontrar. La cuestión es: ¿es legítimo sacar de la naturaleza especies autóctonas y domesticarlas?

Comentarios

D

¿¿ Son de Bilbao ?? Los tíos sin traje, sin máscara, sin guantes, manipulando un panal, tocando abejas,... cómo si nada!!

D

#4 Ja ja. No son de Bilbao pero estos indígenas parece que se entienden con los animales y la naturaleza! A mi me sorprende!!!

Pezzonovante

#4 Estos ya no son lo que eran ...
http://www.wired.com/2014/03/nepal-honey-hunters

milkarri

Aquí se puede ver como unos indígenas con una cultura mas antigua que la nuestra son mas civilizados en el trato de las otras especies.

Una cultura "civilizada" como la nuestra hubiera fumigado toda la colmena matando a todas las abejas.

Wir0s

Si son abejas "africanizadas" de autóctonas tienen poco

Por lo demás... Microblogging

http://es.wikipedia.org/wiki/Abeja_africanizada

D

#1 En realidad se puede decir que si son africanizadas son autóctonas porque hace décadas que las abejas americanas desaparecieron en Paraguay cuando introdujeron las africanas.

kukudrulo

¿Y como saben que es la reina, por la corona por su real porte, por su delgadez extrema...?

D

#7 La verdad es que hay que tener buen ojo para distinguirla porque es solo un poco mas grande que las demás.

D

Por lo menos la colmena no se pierde sino que se recupera para uso apícola. Pero en el resto del mundo se las está envenenando.