Hace 1 año | Por --643649-- a cadenaser.com
Publicado hace 1 año por --643649-- a cadenaser.com

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convocó este miércoles para el próximo 19 de abril una reunión de la mesa de la sequía, para evaluar el daño en el campo de la actual falta de precipitaciones.

Comentarios

D

#1 disfruta lo votado

D

#1 Sí, España, con su aportación del 1% va a hacer mucho a nivel global .
El cambio climático siempre ha estado ahí, y toca adaptarse porque le tiempo de hacer algo ya pasó.

jdmf

#9 Pues esa adaptación debió ser proteger al planeta, por que lo del calentamiento se sabe desde los años 50 del siglo pasado, y eso de "adaptarnos" será para las clases bajas y mindunguis, por que cuando falten recursos, agua, tierras fértiles, obviamente no quedará otra que adaptarnos, ser carne de cañón de terratenientes propietarios de ríos y tierras.
Beneton se ha hecho con grandes cantidades de tierras en la patagonia argentina, todo al pie de Los Andes, donde descienden los ríos glaciales, en Argentina no se pueden comprar ríos, pero en Chile sí, y prácticamente todos son privatizados.
Adaptarnos dices,...

D

#10 Yo prefiero adaptarme cortándole la cabeza al señorito de turno antes que ser carne de cañón, la verdad.

Lo de Chile es para hacérselo mirar. Que todavía haya gente comprando las gilipolleces del giliberalismo y permitiendo que se privaticen recursos naturales .
Pero tan sencillo como que los chilenos cambien de mentalidad y no permitan esas barbaridades.

manzitor

Aquí hay varias cosas. La primera, que seamos conscientes de que el gasto hídrico en España es para la agricultura en un 80%. Seguro que de ese 80 %, hay mucho margen de mejora. Un experimento piloto en el entorno de las Tablas de Daimiel, mejoró la cosecha en un 15 % y redujo un 30 % el consumo de agua, solo usando sensores de riego y algunas medidas de eficiencia. La otra cosa, es que nos podamos permitir, con los recursos que tenemos, el regadío que pretendemos. Si no hay de forma sostenida, no se puede autorizar más regadío, y vamos a 500.000 Has anuales, en número redondos.
La otra cosa, y flipo con esto, son los pozos ilegales. En CLM Cospedal regularizó cerca de 40.000. Y vale, necesito agua para cultivar, pero igual también necesito una vivienda para vivir y no me la hago donde me sale de las pelotas, porque no puedo, y si la hago, me multan y la derriban. Pues con los pozos, misma ecuación, que digo yo.

Gry

#4 Hasta hace bien poco era costumbre en media España construir la casa donde te saliera del nabo y después arreglar los papeles. lol

pitercio

Primera medida: todo lo que no era regadío antes de los últimos 50 años vuelve a ser secano.

Verdaderofalso

#2 primera medida, proteger el agua y perseguir a los que tienen pozos ilegales

Cehona

#5 Entonces Andalucía será una isla jurídica.

l

Cuando se den cuenta de que son los árboles que tanto les molestan los que ayudan a traer la lluvia!!!

m

Estamos ante una pertinaz sequía.

Sabbath

Como nadie diga claramente en la "Mesa de la Sequía" que cada vez va a haber menos agua y que no se puede seguir como hasta ahora, mejor nos ahorramos el dinero de la convocatoria.