Hace 4 años | Por bonobo a cadenaser.com
Publicado hace 4 años por bonobo a cadenaser.com

A la espera de una vacuna que pueda poner fin a la enfermedad existen "cortafuegos" para contener la infección y uno de ellos es la llamada "inmunidad de rebaño" que consiste en que cuanta más gente haya pasado la enfermedad, más gente estará inmunizada. Se habla de esta inmunidad cuando más o menos un 70% de la población ha logrado superar la enfermedad. Lo cierto es que el estudio de seroprevalencia publicado hace pocos días por Sanidad arroja que tan solo el 5% de la población española está inmunizada.

Comentarios

auroraboreal

Responsabilidad de grupo que les honra.
Sin embargo, a pesar de que existan voluntarios, yo espero que todos los trabajos científicos que se hagan respeten las medidas de seguridad y los tiempos mínimos exigibles ante cualquier ensayo clínico y no se salten pasos.

Nuestra responsabilidad como población es exigir también eso: que con la disculpa de conseguir la vacuna lo antes posible no se causen daños mayores a los que participan en los ensayos.

MJDeLarra

Hay que empezar por alguien, y ellos son los mas prescindibles...

D

He leído el artículo y, sinceramente, no le veo ninguna justificación a que sean los veterinarios los primeros en probar la vacuna. Llegado el momento habrá que probarla en humanos, pero se puede hacer como se hace hasta hora, con cualquier voluntario.