Hace 4 años | Por pepel a elperiodico.com
Publicado hace 4 años por pepel a elperiodico.com

La institución firma un acuerdo con el Institut Ramon Llull, el Consello da Cultura Galega y el Etxepare Euskal Institutua. El protocolo impulsará la participación conjunta en ferias, las traducciones de libros y la cooperación entre las cuatro culturas

Comentarios

a

#2 totalmente de acuerdo, como dices ya era hora, pero tambien que lo reconozcan en Europa y en su parlamento, lamentablemente no es asi, luego hay unos Españoles que tienen unos derechos reconocidos y otros no.

D

#9 "somos un país que ha conseguido mantener vivos varios idiomas" como que "somos un país" ? La única razón por la que el Euskera sigue vivo estos días es por los euskaldunes que se la jugaron en épocas del franquismo. No te cuelgues medallas que no tienes.

Duke00

#11 Antes y después del franquismo también existe historia. Y desde luego no existen en Europa muchos casos de países que conserven y usen las distintas lenguas al nivel de España. Por mucho que a veces sepa a poco o incluso sea insuficiente (como el hecho de esta noticia que debió ocurrir ya hace muchos años).

Duke00

#20 Menudo enlace más discriminatorio que envías que ignora la existencia del gallego... Cualquiera diría que quien lo escribe tiene solo intereses políticos y ninguno filológico.

De cualquier manera que este país es uno de los de Europa que mejor se conservan las distintas lenguas no creo que se muy discutible. Solo tienes que preguntar a cualquiera de otros países acerca de que consideración tienen de sus lenguas locales o regionales para entenderlo. Ese enlace que pones se quedará en poco comparado con lo que se piensa ahora en muchos de esos países.

inventandonos

#11 No se ha colgado medallas. Francia no ha tenido dictaduras y sin embargo es un país totalmente centralizado que ha barrido cualquier lengua que no sea el francés. El franquismo por cierto lo sufrimos todos.

D

#13 Decir que "somos un país que ha conseguido mantener vivos varios idiomas" es colgarse medallas. Cuando ese país ha querido borrar del mapa el Euskera.

x

#11 a ver, no digas tonterías. Entiendo que eres vasco, así que el nudo va a ser difícil de deshacer, pero en el siglo XIX había más de 30 variedades de euskera. Entonces apareció el PNV con su discurso de "somos una nación porque tenemos un idioma", y les cerraban la puta boca diciéndoles que no, que eran más de treinta. Y llegó el hijoputa de Franco, y cuando murió el cabrón, seguía habiendo treinta variedades de euskera. Y llegó la democracia, y el PNV se encargó de la educación y de salvar el euskera. Y enseñó "batua".

Y en un par de generaciones solo habrá batua.

D

#17 Hola, bienvenido al siglo XXI. Seguimos teniendo mas de 30 variedades del euskera. Hay transmisión aunque exista el batua.

YOYOMISMA

#11 Ni euskalduna naiz, euskaraz ikasi, idatzi eta hitz egiten dut, zure ustez ez dut dominarik merezi?

casius_clavius

#11 Qué mala costumbre hay aquí de agredir. No sabes lo que ha podido hacer #9 o su familia al respecto, y por otra parte, tiene derecho a expresar su orgullo por lo que hayan hecho los euskaldunes como yo puedo estar orgulloso de lo que escribió Lorca, aunque no lo haya escrito yo. Relájate, hombre.

EsanZerbait

#9 seria mas correcto: "somos un estado que no ha conseguido matar varios idiomas"
https://nafarzaleak.blogspot.com/2015/12/250-anos-de-leyes-contra-el-euskera-y.html?m=1

YOYOMISMA

#19 Bai, hortan arrazoi osoa duzu, baina hobe da hizkuntza bakar bat egon beharko lukeela uste dutenek hontaz harro egotea, eta ez hizkuntza horiek hil saiatzen jarraitzea.

EsanZerbait

#25 ados, ez dut horretan pentsatu lol

YOYOMISMA

#27

Feindesland

#4 claro, claro...
Vete a saber. De algún sitio sacaría al hidalgo vizcaíno del Quijote...

marcusson1974

Era lo normal.

x

Esto ya ha ocurrido antes. Varias veces. El Cervantes ofrecerá cursos de esas lenguas, dará conferencias en esas lenguas, inagurará exposiciones sobre esas lenguas. Y no irá nadie. Pero es que nadie nadie. Pero lo importante es que mientras tanto, mucha gente vivirá de dar esas clases a las que no va nadie, esas conferencias que no escucha nadie y de montar esas muestras que no visita nadie.

Y mientras, cambiará el gobierno, volverá a cambiar, y entonces el Cervantes volverá a promover esas lenguas de nuevo...

D

La que van a liar los castellanistas...

D

Asimilan cultura a idioma. Luego cultura a nación, después a país.

Feindesland

Como el propio Cervantes, que escribió en todas esas lenguas.

WcPC

#1 Si hasta Aznar "habló catalán en la intimidad".... Quien sabe si Cervantes...

ﻞαʋιҽɾαẞ

#1 Don Miquel de Cervant, como buen catalán, solo escribía en catalán, pero los malvados españolistas tradujeron sus obras al idioma de las bestias.

a

#1 El castellano de Cervantes está lleno de giros de catalán y gallego. Las tres lenguas romances más el euskera se entremezclan, y cada uno de esos idiomas posee muchas palabras derivadas de las otras tres. Entender a fondo el castellano que habla en todo el país sólo es posible entendiendo todos los idiomas hablados en nuestro país.

Feindesland

#22 Pues claro. Y menos mal, ¿no?

tiopio

Tiene que ser así, porque todas ellas son lenguas ESPAÑOLAS, idiomas de nuestra patria, la inmortal España.

Peka

#15 Españolas y francesas, en el caso del catalan y Euskera.

pinaveta

Nunca he simpatizado con el Instituto Cervantes. En ningún aspecto. Me da pena que optemos por esta opción para promocionar el gallego
Una pequeña muestra:
https://kaosenlared.net/la-sombra-del-fraude-se-cierne-sobre-el-instituto-cervantes/
https://www.google.com/amp/s/profesorplans.com/2017/04/28/la-gran-estafa-del-instituto-cervantes/amp/

D

Si de paso aprovechas en para eliminar toda la corrupción sería genial.

paleociencia

Edit