Publicado hace 1 año por Meneador_Compulsivo a europapress.es

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha defendido que la enmienda introducida en la exposición de motivos de la proposición legislativa para derogar el delito de sedición referida a la Ley de Libertad Sexual, conocida como ley del 'solo sí es sí', "facilitará" una "correcta" interpretación de la norma cuando los tribunales aborden revisiones de penas. Relacionada: El Tribunal Supremo fija en el 'caso Arandina' que es "obligatorio" aplicar la ley del 'solo sí es sí' por ser "más favorable" al reo

Comentarios

sonix

#5 yo no tengo muy claro que lo añadido vaya a funcionar

Atusateelpelo

#10 Ayer vi comentarios que el añadido va en el ¿preambulo? y por tanto no tiene ningun valor mas alla del informativo. No se hasta que punto es cierto pero...

anarion321

#14 lo que han puesto esta en la exposición de motivos, que es una parte de la ley para que los políticos expliquen con texto las motivaciones de la ley, y básicamente se usa para meter su propaganda generalmente, no tiene valor jurídico alguno, es literatura simplemente.

Pueden poner que el motivo para hacer la ley es poner cadena perpetua a los asesinos, que si luego lo que reforma la ley es eliminar el delito de asesinato, los jueces van a aplicar lo segundo y decir que asesinar no es delito por esa reforma.

Hay mucha jurisprudencia al respecto que indica que la exposición de motivos no tiene valor alguno, por ejemplo, en el Estatut de Cataluña, hay mucho texto absurdo diciendo que si es un país y cosas por el estilo, que dijeron que no era insconstitucional porque su valor es cero, que pueden poner lo que les de la gana.

Atusateelpelo

#35 Eso, en la "exposicion" no en el "preambulo" (no recordaba el termino correcto y estaba vago para buscarlo). Grax.

sonix

#14 es una cagada como una casa, sin más, pero es que la remora está se cree por encima de la ley con sus afirmaciones

y

#10 Funcionara para todos los que no hayan solicitado ya la reducción de pena, pero los que ya la hayan solicitado pueden acogerse a como esta ahora.

Atusateelpelo

#33 Creo que no. La enmienda no tiene ningun valor "ejecutivo". Es "informativa".

Y aunque lo tuviese, creo, el reo siempre tiene derecho a que se le aplique la ley mas favorable con lo cual tendrian derecho a que se les aplicase la ley original del "solo si es si" porque ha estado vigente y esta seria mas restictiva.

(Pero esto lo digo con el palillo en la boca y apoyado en la barra del bar)

y

#43 y #39 No me había fijado que era una enmienda informativa. Pense que iban a corregir la ley.

En ese caso tenéis vosotros razón.

curaca

#50 y aunque corrigiesen la ley, si el delito es anterior a la reforma, se aplica la más beneficiosa para el acusado o condenado.

y

#60 Hasta donde yo se si reforman la ley tu puedes pedir que se te aplique la que esta en vigor o la que estaba en vigor cuando cometiste el delito.

Si antes de que modifiquen esta ley pides la revisión de condena puedes pedir que te apliquen esta, pero una vez cambiada ya no puedes no pedir que te apliquen una intermedia.

Por lo menos a mi me lo explicaron así. A lo mejor estoy equivocado.

curaca

#33 no, al reo le afecta la ley más favorable. Y además la aclaración no está en el cuerpo de la ley sino en la exposición de motivos que no tiene carga legislativa.
Se trata ee convencer a los jueces de que la interpretación de la ley la hagan según le conviene al legislador.

i

#43 después de insultarlos cree que los va a convencer?

b

#5 puntualización: la palabra "jueces" no es masculina, es neutra. Si fuese masculina seria juezos y juezas.
Los/as jueces, La juez, el juez, sí serian correctos

El_Repartidor

#34 No obstante la palabra jueza se acepta desde hace muchísimos años en la RAE.

Atusateelpelo

#34 "Señores jueces y juezas" o "señores y señoras jueces" creo que serian las 2 opciones validas. Y yo use una de las 2. 😃

b

#5 El usarlo sabiendo que es incorrecto denota fanatismo por parte de los políticos similar a cualquier religión radical. ¿Confiarías en una loca/o? yo no.

D

Irene, deja de roncar.

D

#16 La "nueva política" era un slogan para colarnos un montón de medidas que nadie pedía ni quería.

siyo

#16 DIMITRY

s

#1 #16 Totalmente de acuerdo. La de vueltas que da la tía y lo acelerada que va para no pedir disculpas. Con lo sencillo que hubiese sido desde el principio. Tenia un profesor de economía que solía decirnos que no confiaramos en los que no se equivocan nunca.

D

La inútil no ha dimitido todavía? De verdad?

ailian

#3 No es inútil.

Solo por la capacidad que tiene de hacer rabiar a los pollaheridas, incel y demás fauna prehistórica con olor a sobaco y carajillo vale oro como ministra.

D

#7 si que es inútil.... bueno, menos para ser fecundada por su macho alfa. Eso lo hizo muy bien.

ailian

#13 Claro que sí, campeón. Venga, otro carajillo de premio, machote.

ailian
p

#7 Pues que sea la portavoz, pero que no tome decisiones que afectan a todo el mundo.

siyo

#7 Que se haga YouTube pero que no deje violadores y pederastas en la calle...

cenutrios_unidos

#7 Cualquier excusa con tal de no reconocer, que en esto, se ha equivocado. Y mira yo a quien indulta a secuestradores de menores y acusa falsamente a maridos solo por ser hombres....como que no me simpatiza.

D

#7 "incel y demás fauna prehistórica"

Es increíble los femenistas, lo "maestros folladores" que llegáis a ser.
Has probado a escribir un libro sobre el tema?

TITULO: usa el poder del feminismo para follar día si día también con modelos de pelo morado.

ailian

#64 En la cabeza de un incel se ve que todo se hace para follar. Como no follan nunca es su obsesión enfermiza.

D

#65 "n la cabeza de un incel se ve que todo se hace para follar. Como no follan nunca es su obsesión enfermiza."

Pero cuéntanos el secreto para ser un maestro follador como tu, no nos dejes a la espera de tu libro.
Tienes que ser un folla modelos de cuidado.

ailian

#66 "Tú" cuando es pronombre, se escribe con tilde, aprende al menos una puta cosa.

D

#67 ya tienes un capítulo.

Ahora capítulo dos :

Como dejar de ser un incel y convertirse en un folla modelos como yo.

ailian

#68 Falacia del hombre de paja.

Si es que donde no hay no se puede sacar.

sonix

#3 Hostia pues el vídeo es un poema, acusa al poder judicial de forma clara, y tan pancha, no hay nadie en podemos que le haga quitarla de su puesto? Es que parece que ahora en podemos manda está y la belarra pero sin ningún tipo de concenso con el resto del partido

D

#12 Los círculos y tal lol

sonix

#21 lo de los círculos fue reírse de ellos, yo estuve en uno de ellos y tarde poco en irme, los más flipados se autodenominaron jefes del cotarro

D

#3 Y ojala no lo haga. La queremos como candidata a las proximas elecciones. #IrenePresidenta

D

y si no, no respiro.

angelitoMagno

#24 En efecto, y por eso se va a cambiar la redacción, para que no haya dudas de como aplicar la ley de libertad sexual.

#28 Es que no hay dudas.

Aplicación de la norma más benigna al reo. Principio general del Derecho esencial en una Democracia.

angelitoMagno

#32 En efecto, y eso es así porque lo dice el código penal, no porque los jueces decidan que se debe hacer así.

#41 ¿Todavía estás aquí?
¿Y por qué te crees que está codificado ese principio general del derecho?
¿O es que te crees que se introdujo por primera vez en 1995?
¿Sabes que el CC tiene una norma semejante, y que es de 1889?

angelitoMagno

#42 ¿Todavía estás aquí?
Si.

¿Y por qué te crees que está codificado ese principio general del derecho?
Pues para que se aplique

¿O es que te crees que se introdujo por primera vez en 1995?
No, claro.

¿Sabes que el CC tiene una norma semejante, y que es de 1889?
No lo sabía, pero me extraña que se tardara tanto en poner dicho principio en un código legal. ¿Seguro que no se introdujo antes?
Me extrañaría que los romanos no tuvieran ya escrita una norma similar.

#44 Me extrañaría que los romanos no tuvieran ya escrita una norma similar.-----> En el CIC, para ser exactos, y en el Fuero Juzgo también, así como en el Liber Iudiciorum.

Disculpa la omisión... es que me he limitado a textos vigentes.

angelitoMagno

#45 Claro, muy raro sería que los romanos dejaran algo a la interpretación.
Todo por escrito y bien definido en las leyes.

Pd: Si votas negativo a todos mis comentarios, es posible que te penalice el karma por "votos injustos". Te aviso para que tengas claras las normas de este sitio antes de proceder.

anarion321

#26 la exposición de motivos no tiene valor normativo:



En una exposición de motivos puedes poner que Irene Montero es la diosa de la galaxia, que tiene inmunidad, que no se le puede aplicar el CP aunque asesine a media población, que los jueces se lo van a pasar por el forro porque no importa. Y tapoco habria juez que lo anulara diciendo que es una locura, porque es algo que tiene cero valor.

Que ya sé que vienes a trollear, pero en este caso no estas tan fino como en otros.

siyo

Y la de Malversación igual

K

Como leí ayer por ahí en Twitter, si esto no funciona lo siguiente será hacer una pintada en los baños del CGPJ.

ahotsa

Es muy muy penoso lo que dice. Ahora hay que interpretar (poner un parche) por no haber redactado convenientemente. Es decir, realmente está reconociendo que no la ha elaborado bien, pero con una verborrea arrogante y culpando a terceros de su error.

MacMagic

Cosas que pasan cuando gente que no tiene ni puta idea de derecho se mete a hacer leyes con esperanza e ilusiones. Y si encima cierras los ojos ante la crítica, mejor.

T

#52 Hablando de no tener ni puta idea de derecho y vaya por delante que también creo que pudieron equivocarse en la redacción no dejando meridianamente claro el alcance de las penas aplicables en la unificación de los dos delitos previos en uno solo.
En todo el puto hilo todo el mundo viene diciendo que si la exposición de motivos es publicidad del político redactor, que no tienen valor normativo, que si patatas...
Es cierto que no tiene valor normativo, pero también es cierto que el artículo 3.1 del Código Civil señala que "1. Las normas se interpretarán según el sentido propio de sus palabras, en relación con el contexto, los antecedentes históricos y legislativos, y la realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas, atendiendo fundamentalmente al espíritu y finalidad de aquellas."
Es evidente que parece que se hay un problema de interpretación de las normas (unos tribunales dicen una cosa y otros dicen otra), como ocurre en cientos de ocasiones, lo que pasa es que en otros casos no tenemos a una ministra tan odiable y se resuelven en los tribunales mediante la unificación de doctrina que realiza el Tribunal Supremo cienes y cienes de veces.
Pero para centrarnos en el tema de la modificación y de la influencia de la modificación de la exposición de motivos: dice el Tribunal Constitucional en STC 90/2009, 20 de Abril de 2009 que "En efecto, aunque los preámbulos o exposiciones de motivos de las Leyes carecen de valor normativo (SSTC 36/1981, de 12 de noviembre, FJ 7; 150/1990, de 4 de octubre, FJ 2; 173/1998, de 23 de julio, FJ 4; 116/1999, de 17 de junio, FJ 2; y 222/2006, de 6 de julio, FJ , sirven, sin embargo, como criterio interpretativo de las disposiciones normativas a las que acompañan para la búsqueda de la voluntad del legislador (SSTC 36/1981, de 12 de noviembre, FJ 7; y 222/2006, de 6 de julio, FJ , esto es, sirven para efectuar una interpretación finalista (STC 83/2005, de 7 de abril, FJ 3.a). Por su parte los debates parlamentarios son un elemento importante de interpretación "para desentrañar el alcance y sentido de las normas" (SSTC 108/1986, de 29 de julio, FJ 13; 109/1998, de 29 de mayo, FJ 2; y 15/2000, de 20 de enero, FJ 7)."

Parece que la voluntad del legislador es importante a la hora de interpretar las leyes. Y podéis venir diciendo que si la redacción es confusa, que si la escribieron unos mandriles, etc, pero en cualquier caso, ante la duda es necesario adoptar, entre otras cosas, la voluntad del legislador como criterio interpretativo, en otro caso el intérprete está haciendo mal su trabajo, lo que ocurre es que el que interpreta no suele ver lagunas en su interpretación, cree poseer todo el conocimiento necesario, por eso hay tantas sentencias contradictorias y de ahí viene la necesidad de que el Tribunal Supremo intervenga.

C

Irene Montero esta haciendolo muy bien para terminar con las pocas expectativas politicas que le pudieran quedar, en vez de disculparse y pedir perdon por sacar una ley sin medir las consecuencias, saca una enmienda para que los jueces y juezas lo interpreten como ella quiera, porque aunque no tenga ni la mas minima noción de Derecho tiene que ser como ella quiera. El unico alivio que me queda es que en un año estara fuera del Gobierno y Pedro Sanchez podra derrogar esta ley previo acuerdo con los demas grupos que forme gobierno y crear una nueva y mejorada, aunque en este tiempo habran salido muchos presos pero eso no es remediable.

D

#51 para los (only)fans como el de arriba (7) Irene lo está haciendo muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy bien. Y si no entendemos sus chapuzas y sus idas de olla dementes (como indultar a la loca esa) es por nuestra falta de capacidad para analizar las cosas con la perspectiva adecuada

JohnSmith_

#51 No puede disculparse y pedir perdon porque: "En politica no se pide perdon, en politica se dimite", Pablo Iglesias dixit.

sonix

#51 el problema es que está remora quita votos y se lo da a la derecha, vamos, espanta a la izquierda

Claro... El Ejecutivo fijando los criterios de interpretación de las leyes.

Se les ha caído la careta: son fascistas totalitarios y unos putos dictadores.

M

#15 No. Nunca. ¿Desde cuándo el ejecutivo dice cómo debe interpretarse una ley?

Mira... una lista de artículos que te vendrían bien para tener una idea del asunto: 3.1 CC, 1281 y ss CC, 2.2 CP, 9 CE.

Con estos tienen para empezar. No corresponde al ejecutivo determinar cómo se interpretan las normas. Aunque haya varias teorías, la más comúnmente admitida es la de la interpretación teleológica.

El gobierno, dice.... lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol

D

#15 Exacto, interpretan las leyes redactadas pero las interpretan en base a lo redactado, no en base a como quieran que las interprete el ministre de turno.

rakinmez

A ver lo que tardan en hundir esto también

sonix

#2 está la meneo porque es cierto que ahora es noticia importante y es de una falta de ética intentar censurar las cosas porque la realidad no guste

D

Pero vamos a ver Irene. ¿Tantos asesores y no hay nadie que te diga que la exposición de motivos tiene aplicación judicial 0?