Hace 1 año | Por Larpeirán a thetimes.co.uk
Publicado hace 1 año por Larpeirán a thetimes.co.uk

La Navidad de 2022 vio más registros de muertes que cualquier Navidad en los últimos cinco años, incluso más que las últimas dos Navidades de la pandemia. El número total de desplazamientos en diciembre fue casi un tercio superior a la norma prevista para este período.

Comentarios

powernergia

#5 ¿Tu crees que eso es aplicable?
Nadie quiere eso, y solo se mantendría en puestos de cara al público, donde de hecho ya son muy habituales las mascarillas.
Ya hay muchas restricciones de determinados trabajos, transportes, centros sanitarios.

No sabemos de dónde vienen esas muertes, cuántas son achacables al COVID, cuántas a otras patologías y cuántas a la degradación sanitaria, pero no es creíble obligar a la gente a tomar medidas de dudosa utilidad que ya nadie quiere, sin tener además una perspectiva temporal de poner fin a las mísmas.

S

#6 Que las mascarillas sean algo de dudosa utilidad para prevenir contagios es algo que no había leído hasta el momento, pero sí, creo que es aplicable, de hecho ya lo fue hasta hace nada. La gente tampoco quiere pasarse todo el día fuera de casa, perdiendo horas en desplazamientos y atascos, comiendo basura en un bar... cuando podrían teletrabajar, pero ahí están, de ocho a ocho calentando una silla. Pues ya que estás obligado a asistir a un trabajo en una oficina, hacerlo con unas garantías de seguridad.

powernergia

#7 Nada impide usar mascarilla.

S

#8 Sí, es como decir que nada impide que te compres un coche más seguro si un día permitimos conducir borrachos.

powernergia

#9 Obligar el uso de mascarillas tiene sus pros y sus contras, ¿Porque no en todos los espacios cerrados? ¿Porque no en colegios?

En todos esos sitios hay gente contagiada, y si las autoridades sanitarias han decidido no hacerlo obligatorio en determinados sitios es porque el coste supera los beneficios, y hay medidas que no se pueden mantener para siempre.

S

#10 Sí, por supuesto, lo ideal sería hacerlo extensivo a todos los espacios cerrados, como ha vuelto a recomendar la OMS hace sólo cinco días: https://www.ondacero.es/noticias/sociedad/oms-recomienda-mascarilla-interiores-medidas-que-pide-europa-ola-contagios-covid-china_2023011163be7c54efc27f000118c516.html

Los motivos por los que las "autoridades sanitarias" lo habrán decidido no tienen por qué ser de salud pública, pero, en cualquier caso, es una opción válida, en respuesta a tu pregunta de que cuál era la alternativa a la decisión que en España se tomó de renunciar a gestionar la pandemia.

powernergia

#12 Son las recomendaciones de siempre para protegerse del COVID.

https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public

No una recomendación de que eso sea obligatorio, porque esto estará con nosotros siempre, y los paises no pueden obligar eternamente a llevar mascarilla en interiores.

"la decisión que en España se tomó de renunciar a gestionar la pandemia."

Hace tiempo que la gestión de la pandemia es la misma en todo el mundo, solo China mantenía unas restricciones invisibles en el largo plazo, que ha tenido que eliminar.

S

#13 Será la recomendación de la OMS de siempre pero hace cinco días que se volvió a incidir en ello. Aquí pues tú puedes pensar que lo que recomienda la OMS está equivocado, es inviable, que no tiene fundamentos científicos y que lo correcto es lo que decide el comité de expertos de un gobierno (exista o no ese comité). Ah, y que otros muchos países hagan las cosas de una misma manera no significa que sea una buena política, o que sea la única... también entre todos los países estamos contribuyendo al cambio climático de forma irreversible y eso no significa que sea la política correcta a seguir.

nilien

Leyendo un poco en diagonal, y teniendo en cuenta que en principio ese exceso no está registrado como debido a la COVID, especulan sobre posibles causas como:

- Deterioro de la salud general como consecuencia de la pandemia (sea por COVID, o por otras enfermedades que se hayan dejado en un segundo plano).

- Deterioro de la asistencia sanitaria (aunque dicen que en principio en Irlanda no tienen la situación y los recortes de Reino Unido).

- Cierto colapso invernal, con pacientes atendidos en pasillos, etc.

- Gripes

- La inflación, las temperaturas, y empeoramiento de las condiciones sociales

- Que al haber bajado el interés y la intención de ponerse vacunas de refuerzo, haya muertes ligadas al COVID que no se estén registrando como tales, sobre todo de personas mayores

A falta de que tengan y analicen los datos definitivos, claro está...

M

A ver lo que tardan los de siempre en echarle la culpa a los chinos por abandonar las restricciones

canduteria

Que buena idea gripalizar. 

powernergia

#3 ¿La otra opción era?

S

#4 Mantener las opciones de higiene como la mascarilla en ámbitos como el trabajo, donde puedes verte obligado a compartir espacio sin ventilación con gente infectada durante horas.