Hace 2 años | Por erre_darko a nytimes.com
Publicado hace 2 años por erre_darko a nytimes.com

Los candidatos con plataformas izquierdistas han logrado victorias en una región con dificultades económicas y una desigualdad que va en aumento.

Comentarios

n1kon3500

#1 año 1970. Los ciclos de nostalgia no eran de 30 años? Ahora toca 1990. Smells like teen spirit

sotillo

#1 Estas rondas han sido y son continuas y si no han prosperado más es por que a cada uno que levanta la voz y lo asesinan salen otros dos , no han invadido Venezuela simplemente por que no han podido romper la resistencia, como no pudieron con Bolivia, pero siguen trabajando y no van a parar

D

Al igual que aquí han votado ruina. Dusfrútese.

sotillo

#4 ¿Aquí y donde ves tu la ruina aparte de la decadencia de nuestra oposición?

powernergia

#4 Ánimo.

Shuquel

#13 Pero ibéricos también, no? Además Iberia es anterior a Hispania
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Iberia

urannio

#14 aquí en EEUU los portugueses consiguieron pertenecer a la categoría de hispanos. Si, aquí en EEUU los seres humanos son categorizados como siempre hacen los anglosajones. Y el término mas adecuado es Hispano. No tiene sentido alguno no usar ese término. Porque como decía Quevedo, España es la unión de tres coronas, la de Portugal, Castilla y Aragón.

Shuquel

#15 Y aquí en España se ha utilizado mucho el término iberoamerica.

urannio

#16 en la España borbónica

zenko

si lo mejor es dejarlos gobernar, ya sé hunden ellos solos, y da igual el signo

powernergia

#2 Pues no estaría mal que empezarán por "dejarles gobernar" cosa que nunca ha ocurrido.

urannio

Mejor dicho hispanoamérica

Shuquel

#9 Si está Brasil, Iberoamérica, no?

urannio

#12 definitivamente los portugueses son tan hispanos como tú

Putin.es.tu.papa

La izquierda en Colombia no va a ganar, No cuando se tiene a un Estados Unidos caótico, con la casa patas arriba no puedes permitir que "sus" "colonias" se pasen al lado oscuro.

j

#8 Petro tiene muy buena relación con EEUU, el problema de Petro es que se suele pelear con sus aliados, cuando fue alcalde de Bogotá antes del primer año toda su coalición se derrumbó porque el decía que la mayoría de bogotanos habían votado por él, entonces que todo se tenía que hacer como el dijera o no se hacía... Y no se hizo.... Pero es que no se hizo nada, hasta en políticas sociales ha hecho más el representante del neoliberalismo en pasta (Peñalosa), que Petro.